Estamos conociendo la presentación del proyecto ley para los presupuestos del año que viene en nuestro país. Son unos proyectos ambiciosos por el volumen de dinero, unos 458.000 mil millones de euros, con los que el gobierno quiere ayudar a contribuir al estado de bienestar social y económica de la gran mayoría de la población que se encuentra en estado de exclusión social o son pobres de necesidad.
El asunto de lo que está ocurriendo en la Justicia española es tan escandaloso que hasta instituciones internacionales están llamando la atención. No tiene visos de solución, porque implicaría salir a la luz estrategias indecentes llevadas a cabo para controlar la Justicia; para tener una justicia a la medida de algunos que temen un escándalo público si un día quedan al descubierto determinadas actividades poco ejemplares. Pero alguien tendrá que empezar el melón. Alguien tendrá que tener la valentía y la honestidad de hacerlo, porque si sigue así mucho tiempo va a socavar los cimientos de la democracia.
No, no estaba preocupado, sin embargo me parecía raro no haberme encontrado por el barrio a mi vecina durante los últimos meses, ni en el mercado, ni en la churrería o por la calle, nada, de repente había desaparecido. De vez en cuando pensaba en su ausencia, tan extraña que, no sé; quizás le dio la ventolera y se había ido de la ciudad harta del bullicio, o se había mudado a cualquier pueblo de la España vaciada. Pero en cualquier caso me lo hubiese anunciado porque ella es muy extrovertida y lo casca todo, y además porque siempre nos hemos llevado muy bien.
Magnifica puerta de madera tallada con bonitos motivos báquicos, que se conserva original y muy cuidada, enmarcada en un cerco de piedra Valdepeñas labrada, sita en la calle: 6 de junio, en Valdepeñas, la: "Ciudad del Vino", mi patria chica y la de Gregorio Prieto, Juan Alcaide, Francisco Nieva...
Se trata de un tema muy serio; demasiado serio para andar tratándolo con un lenguaje facineroso. Los impuestos son el alma de todo Estado, y mucho más si se trata de un Estado democrático. Los impuestos son un tema que no se puede analizar con motivaciones electoralistas; ni siquiera como herramienta confiscatoria. Aquellos, -y los hay-, que utilizan el tema de los impuestos como arma para obtener beneficios espurios crematísticos, o para ganar votos, le están haciendo un flaco favor a la democracia. Son unos mentirosos irresponsables, con mala fe.
HOLOCAUSTO: Significado del término:
Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política.
Quieren saberlo, pero no pueden. Quieren averiguar cómo lo haces, si apenas albergas veintidós gramos de plumas, músculos y huesos frágiles, diminutos.
Han sido muchos los analistas que lo vienen advirtiendo: “Que el fascismo está llamando a la puerta” No. No hay miedo. Con no abrirle está solucionado. Sí. Es verdad. Algunos partidos, incluso de derechas no han hecho caso a las llamadas. Han puesto en práctica aquello del cordón sanitario. Se han negado a pactar con ellos. No han pensado en intereses electorales. Tenemos el caso de partidos conservadores europeos que han preferido pactar con partidos de izquierdas, antes que hacerlo con la ultraderecha.
En el calendario hay días fijos e invariables que señalan festividades o el inicio de un hecho concreto, por ejemplo, el primero de enero determina el inicio de un nuevo año. Pero el curso académico y político, aunque suele iniciarse a mediados de septiembre, puede variar de fecha.
“Las pelas son las pelas”. Es un dicho proveniente de aquellos que no les interesa que la política sea el centro del debate. El problema está en que el mensaje de los que no les interesa la política suena mucho más por el pragmatismo que conlleva a las pelas. “Que se dejen de políticas, el dinero es lo que interesa, es lo que mueve el mundo” Y no es cierto. Es una falsedad que saben insuflar hábilmente los que no quieren que se establezcan normas de distribuir la riqueza y las cargas, de manera justa, porque con ellas no se benefician sus bolsillos.
Hasta el 2 de octubre se puede ver en los salones de exposiciones del Centro Cultural: "La Confianza", en la: "Ciudad del Vino"-mi patria chica- la: "83 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas"- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes-, que está compuesta por las 78 obras seleccionadas por el jurado (pintura, escultura...) de las 309 obras que han recibido en total de diferentes países.
“Les voy a decir una cosa...” y es que la semana pasada se presentaba en rueda de prensa la programación de los cursos que van a formar parte de la oferta educativa lanzada por la Universidad Popular para celebrar su vigésimo aniversario.
Para mi amigo Juan, el Vasco; estas humildes palabras:
Por los años que llevas entre nosotros, ya sabrás que en Valdepeñas hay muchos que ofician y profesan como poetas y de esa manera levantan este pueblo de una forma artística, cosa importante en un mundo tan mediatizado por lo tangible. Son carreras esperanzadas, forjadas con mucho tesón y acreditadas convicciones, que no siempre encuentran complacencia social, aunque creo que a ellos les importa poco. Para mí, es un privilegio y así lo siento, poder ser amigo vuestro. Ser amigo de poetas, acercar mi pábilo a la llama de vuestros desvelos y rumiar despacio con vosotros, los desengaños de esa tarea.
Son varias las emociones que me embargan cuando tengo que ver en televisión una manifestación, en Barcelona, para defender el uso del español en Cataluña.
Empezaré diciendo que me hubiera gustado que este escrito se titulase "COSAS MÍAS". Observarán que simplemente cambiando una palabra de lugar le hubiese dado al enunciado un gancho más entrañable o más sugerente para atraer al posible lector, al menos a mí me lo parece. Sin embargo no he querido plagiar a mi amiga Soledad, pues ella suele titular así las reflexiones o pensamientos que nos revela a los integrantes del club de lectura a través de notas o por el grupo que tenemos de wasap.