A petición de Oriol Junqueras, esta semana se ha derogado el delito de sedición y se han aprobado los presupuestos generales del Estado para 2023. María Jesús Montero recibió una gran ovación con su aprobación, ya que contenta tanto a PNV, como a ERC. Ya que ambos podrán disfrutar de mayor autonomía con la adjudicación de competencias y gestión económica de las que otras comunidades no poseemos.
Mi colega Antonio Pasies, que es tan "tabernicola" -amante de las tabernas centenarias- (como un tal Joaquin Brotons Peñasco, que es el autor de este breve texto), publicó en 2017 ediciones: "La Librería" esta joya que ilustra el escrito, en el que hace un muy acertado recorrido por la historia documentada de la mítica: "Taberna de Antonio Sánchez".
Se está celebrando el mundial de futbol en un país árabe que no tiene tradición ninguna de este tipo de deporte. Se está celebrando este mundial en invierno, ya que en primavera y verano es imposible jugar con 50 grados de temperatura,cortando todas las ligas de todos los países para que se haga aquí, en Qatar. Y, ¿por qué? Por lo de siempre por el que más dinero tiene y el presidente de la FIFA y demás lo decidieron así cuando quedaron solo Estados Unidos y Qatar y vieron que era más poderoso este país árabe para la construcción de todos los estadios de fútbol.
Hay zonas marinas, en los importantes océanos, que siempre anduvieron revueltas; nunca se vieron libres de tempestades virulentas, de monstruos que aparecían con demasiada frecuencia para hacer daño al resto de seres vivos que solo buscaban una vida tranquila. Monstruos que navegaban sin respeto a las normas de la Naturaleza; corrientes, mareas y tsunamis que deambulaban subidos a las olas que movían la masa marina. Parecía que esas anomalías ya se habían convertido en algo normal.
Indudablemente es inevitable hablar de la ley aprobada, del “solo sí es sí” primero, por el consejo de ministros y, posteriormente por el congreso de los diputados. Obtuvo la mayoría por el voto positivo, del gobierno, y sus ecuaces y, votos en contra, solo del partido popular y vox. También hubo tres abstenciones del grupo mixto.
El 20 de noviembre de 1995 Cabañeros fue declarado Parque Nacional. Han pasado 27 años desde aquel día que supuso un impulso para la dinamización económica, social y turística de la zona así como para su necesaria protección y conservación medioambiental. Fue el amor por este espectacular medio natural el que motivó la movilización de quienes viven y trabajan en la zona y que hizo posible este reconocimiento que con tanto acierto se ha gestionado por parte del patronato y dirección del Parque Nacional así como por sus trabajadores, que desarrollan su actividad absolutamente comprometidos con su conservación y su puesta en valor, y por los ayuntamientos de la zona que cuidan el entorno natural, sus municipios y a sus vecinos y vecinas.
Portada de la 2ª edición de mi libro-guía: "El vino de Valdepeñas en las tabernas de Madrid" (Valdepeñas, 2003. Colección: Ágora. Ed. Bodegas Arúspide), tomo, en el que incluí 52 tabernas históricas, centenarias y emblemáticas, entre otras: "Antonio Sánchez"-la más antigua de la Villa y Corte-, fundada en 1787 y a la que durante más de 60 años abasteció con sus vinos las bodegas de mi padre y mis tíos: "Bodegas de Matías Brotons y Hermanos", fundadas en 1920, en Valdepeñas por mi abuelo Joaquín Brotons Fenoll y que con los vinos que elaboraba mi padre, Francisco Brotons Gonzálvez tenían tertulia semanal las siguientes personalidades: Pío Baroja, Gregorio Marañón, Julio Camba, José María de Cossío, Juan Cristóbal, Juan Belmonte, Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Vázquez Díaz y Antonio Díaz Cañabate, juez, abogado, escritor, colaborador del diario: "ABC" y autor del libro: "Historia de una taberna" (Madrid, 1947. Espasa-Calpe. Colección: Austral), en el que elogia los vinos que hacía mi papá, junto con el reputado doctor Marañón, que fue cliente de las bodegas de mi familia toda su vida, continuando, tras su muerte, su viuda doña Dolores Moya, cuyos sobres para enviarle las facturas redactaba el autor de este breve artículo en una vieja máquina de escribir: "Olivetti", que estaba en las oficinas de la empresa familiar, situadas en la calle: Virgen, 3, donde trabajé más de 25 años.
Pienso y pienso y no logro entender lo que está haciendo el gobierno de Antonio. Tengo muchas preguntas y no me responde nadie.
Sobre la palabra "contexto" la RAE tiene cuatro acepciones, pero dos ya están en desuso y las otras dicen así: Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento determinados.
Ese es el dilema. No se trata de izquierdas o derechas; no se trata de buenos o malos. Se trata simplemente de odio o convivencia. Todo lo demás es utilizar un histórico y grave problema, para obtener de él algún beneficio. Se trata de: ¿sembramos odio y vivimos enfrentados, o tendemos puentes para lograr una amigable convivencia. Los que se manifiestan en contra de disminuir la pena de sedición no es por desacuerdo con la fórmula, es porque aún no han asimilado que Pedro Sánchez ocupe la presidencia del Gobierno de España. No pueden.
Voy a intentar la penosa tarea de ser moderado. ¡Huuyyy! Ya. Ya ha salido la palabra moderado. Palabra repelente, desde que un dirigente la empezó a utilizar. ¡Cuánto me gustó el anuncio de que iba a ser moderado! De verdad; me alegré. Pero poco me duró la alegría. La moderación a secas se ha transformado en una moderación sibilina, falsa, cínica. Al Sr. Fejóo no le gusta hablar de los muertos. Le pregunto: ¿Entonces por qué no deja de hablar de las víctimas de ETA? Salen a relucir un día sí, y otro también. ¿Se imagina su “moderada reacción” si Pedro Sánchez, cada vez que Vd. le acusa de faltar al respeto de las víctimas de ETA, él, le contestara: “es que, a mí, no me gusta hablar de los muertos”.
Las recientes pintadas con esvásticas, gritos racistas como “Moros fuera” o machistas, aparecidas en institutos de Valdepeñas nos llevan a hacer un llamamiento a la clase obrera. El fascismo nunca se ha ido; siempre ha estado amparado por el Estado, y es deber de la clase trabajadora hacerle frente y destruirle mediante la organización.
Aquella tarde, como tantas otras, estaba esperando a mi nieto a la salida del gimnasio porque sus padres se habían empeñado en apuntar al chiquillo a kárate. Decían que tenía que reforzar el tema físico y la autodefensa y, sobre todo, para que no fuese distinto a sus compañeros del cole. Lo cierto es que el crío andaba agobiado con tantas actividades extraescolares, que si inglés, matemáticas etc... Pero el caso es que con el kárate estaba contento porque le gustaba ponerse el kimono y ensayar esos movimientos casi ceremoniosos de las katas, así que a la hora de merendar salía con un hambre de mil demonios y el jodío se comía el sandwich en un pispás nada más verme porque, evidentemente, era yo el encargado de recogerle.
Sí. Han pasado 40 años de aquel 28 de octubre de 1982. Una efeméride que parece tener significado solo para una parte de la sociedad; solo para aquellos que creen en el socialismo. No. Es un error que los socialistas no han sabido subsanar. El triunfo de aquel Felipe González tiene mucha más trascendencia de la que algunos le dan. Es cierto que la Transición la diseñaron el triunvirato Juan Carlos I, Adolfo Suárez y Torcuato Fernández. Tienen el mérito de haber interpretado fielmente lo que quería el pueblo español, y ponerlo en funcionamiento con la complicidad del mismo pueblo.
Enorme ha sido la decepción, que me he llevado. Sí, sí. Aunque no sea del PP, ni vote al PP, me duele tremendamente que España no tenga una derecha que responda a los principios de “un partido liberal, conservador y democristiano”, como todos los partidos de derecha en Europa. La democracia española está coja, le falta un pie. No puede funcionar sin uno de los platillos de la balanza. Como español, y como demócrata, deseo que en España tengamos una derecha como Dios manda.