miércoles, 30 de abril de 2025, 05:41

Participa

Descarga (6)

El pasado 14 de abril se cumplieron 94 años de la proclamación de la Segunda República. Olvidar el pasado es renunciar al aprendizaje que nos proporciona. Una sociedad que renuncia a conocer su pasado, está renunciando a mejorar el presente y su futuro. No es remover heridas del pasado; aunque eso sea lo que dicen aquellos que, parece como si les molestara que se conozca la verdad. Conocer el pasado, es un aprendizaje imprescindible para proyectarnos hacia un futuro mejor.

Cubierta de Unos ojos de lluvia, de Juana Pinés Maeso

Unos ojos de lluvia es el poemario con que la escritora manzanareña Juana Pinés Maeso obtuvo el XLV Premio de Poesía 2015 “Pastora Marcela”. Publicada por el ayuntamiento de Campo de Criptana en 2016 e ilustrada por Alba Baeza Pinés, esta obra de diecinueve poemas sin nombre comienza con unos versos que admiten e incluso ruegan la mentira como prevención del desamor: “…miénteme, miénteme, dime tan sólo / que para ti yo soy el sol de junio / que empieza a sazonarte los frutales…”. Es el amor ciego, quizá obsesivo, el amor dependiente, crédulo, adicto a naturalizar el fingimiento y la falsedad de la persona amada con tal de no perderla. Como perdida estaba una carta manuscrita y sin fecha que la autora encuentra entre el silencio de las páginas de un libro. Es una hoja descolorida por el tiempo, una historia que Juana Pinés expresa en un poema narrativo envuelto en una delicada atmósfera de añoranza, memoria y sentimiento: “Era una simple carta / como una mariposa disecada, / ... cuyos trazos tenían / color de hierba muerta”.

Gettyimages 2194384120

Haciendo un recorrido por las páginas que destacan acciones de importantes líderes de la política internacional me encontré con una fotografía en la que se veía a Barack Obama, saludando al líder cubano Raúl Castro. Comentario anexo a pie de página: “Barack Obama, nombrado presidente de los Estados Unidos, realiza su primera visita a la dictadura cubana, para entrevistarse con el líder Raúl Castro”. Y el primer pensamiento que se me vino a la cabeza fue buscar otros casos comparables. Primera acción de los políticos cuando toman posesión de su nuevo cargo.

Descarga (5)

La decisión del Gobierno de conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco como final de una dictadura y el inicio de una democracia, ha provocado la reacción de un sector que todavía, 50 años después, añora el franquismo. No han tenido en cuenta que en cualquier democracia la exaltación de crímenes contra la humanidad, es un delito. A la democracia le debemos la libertad de opinión y de pensamiento. Pero tal libertad no implica la exaltación de las atrocidades cometidas.

IMG 20250401 WA0017

Europa, España, nos tenemos que preparar para el rearme, tenemos que incrementar el gasto en defensa un 3%. No os atreváis a preguntar cuanto supone ese porcentaje. No os preocupéis, ya os lo digo yo: 4.384.615.385€.

Puerto

¡¡Qué locura, qué barbaridad, qué desmadre!! Y así podíamos acumular infinidad de epítetos para explicar las consecuencias que provoca la palabra de moda, pues aranceles se ha convertido en un vocablo repetido hasta el infinito en estos días; un gravamen que pretende aplicar o modificar el nuevo presidente americano para defender la economía de su nación.

Pedro sanchez reivindica ante los lideres europeos que eeuu es el aliado mas importante de europa b259

Viendo y escuchando a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados el miércoles 26 de marzo, explicando la posición de España y su Gobierno ante los retos a los que se enfrenta Europa, me dio por pensar que estaba pilotando un barco en mitad del Pácifico, en medio de una terrible tormenta y enfrentado a tres corrientes de olas, de un considerable tamaño. ¿Cómo salir de esa tormenta? La situación tiene una salida muy difícil. Pero ahí estaba, dirigiendo el timón y sin amedrentarse. A unos les parecería que maniobró bien, a otros que no; pero estaba donde debía estar.

Flag of Europe

La Europa que hemos conocido y que hemos disfrutado, es una herencia recibida, que no debemos tirar por la borda. Hay que explicarles a nuestros hijos y a nuestros nietos, que esta no ha sido la Europa de siempre. Europa ha sido en multitud de ocasiones centro de enfrentamientos, de discordias, y de guerras cainitas. Ha sido lugar de luchas nacionalistas por ser más que el vecino; por tener más poder. La Europa que hoy conocemos se forjó en el año 1945, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, convencidos de que la unión, la cohesión y la solidaridad, era el mejor y único camino, para una convivencia en continuo progreso.

Unnamed   2025 03 18T202846

Esta mañana, he tenido la suerte, de formar parte de un acto conmemorativo del día internacional de la mujer, entre alumn@s del I.E.S Francisco Nieva y siete usuarias del centro de rehabilitación para personas con enfermedad mental.

Covid espana todas fechas destacadas ano pandemia 4910 620x368

Quizá la expresión no sea del todo correcta. Sí; hemos aprendido; lo que falta es poner los medios para que ese aprendizaje suponga el cambio que la sociedad espera y necesita. La pandemia además de un drama de incalculables consecuencias, puso al descubierto muchas deficiencias en el sistema organizativo y social, que se debe exigir a una sociedad avanzada. Ahí es donde debe situarse el centro de las conclusiones. Conclusiones que no terminan de llegar. Algunas sí. Pero en conjunto falta mucho por hacer: Sanidad, residencias, dependencia, investigación, entre otras.

Feijoo ata autonomos

Es muy posible que el Partido Popular no haya caído en la cuenta de que con “el video de la vergüenza”, a quien más daño le puede haber hecho es a la propia derecha en España. Queda muy dañada su imagen. Una persona, o un colectivo, capaz de imaginar, y lanzar, tal desvergüenza, proyecta su imagen. Se está haciendo su autorretrato. Tiene que haber muchas personas de derechas en España que se hayan sentido incómodos, dolidos, o incluso, muy enfadados. Si para defender unos ideales, unos principios; para mostrar el desacuerdo a otras opciones, es necesario recurrir a esos mecanismos, es que faltan muchos principios y muchas propuestas.

Mujerees empoderadas

A finales del siglo XIX y principios del XX, miles de mujeres trabajaban en el sector textil en condiciones infrahumanas. Dieciséis horas de trabajo era una de esas características laborales.

Hospital

Me dirijo a través de este medio para manifestar mi profundo malestar y preocupación por la grave situación que afecta actualmente a los pacientes pediátricos de nuestra localidad, especialmente aquellos que requieren atención cardiológica. La situación que se está viviendo en el Hospital de Valdepeñas es insostenible, especialmente para aquellos niños que necesitan atención cardiológica. Una especialidad vital para garantizar su salud y bienestar.

Unnamed   2025 03 05T144516

Antes de empezar a comentar la humillación, ofensa, insulto, que Trump propició al presidente de Ucrania en el despacho oval, Zelenski, me gustaría hacer una referencia a la expareja de José Luis Ábalos.

15964827807836

Es absolutamente comprensible posicionarse en un optimismo de futuro. Comprensible y seguro. Como defiende el presidente Zapatero, el progresismo siempre vence. Progresar es algo consustancial al ser humano. El progreso está garantizado. Solo hay que mirar la historia y podemos ver con toda claridad que el mundo camina a mejor. El conservadurismo es agorero, y nunca se cumplen sus alarmantes vaticinios. Y además de agorero, pone todo su empeño en impedir el progreso. Piensan que los adelantos son perniciosos.