miércoles, 30 de abril de 2025, 12:19

Participa

Viajar

Suelo ser cuidadoso con los libros y, por eso, procuro no arrugar las páginas, no escribir sobre ellos, ni marcar palabras u oraciones. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, en algunos ejemplares que van a formar parte de mi pequeña biblioteca, me he animado a subrayar vocablos que me resultan extraños y frases que, sin llegar a ser lapidarias, me invitan a la reflexión.

Unnamed   2025 02 26T140940

Vamos a empezar hablando de la asistencia sanitaria de la que todos y todas los y las ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho, según el artículo 43,1 y 2 de la Constitución Española, reconoce “el derecho a la protección de la salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones de servicios necesarios”. Fin del artículo.

Cubierta del poemario Manantial, de Isabel Villalta

“Manantial” es el último poemario de la escritora y filóloga Isabel Villalta (Membrilla, 1951) Editado en 2024 por la Biblioteca de Autores Manchegos (Diputación Provincial de Ciudad Real) en su colección literaria “Ojo de Pez”, está prologado por Concha García, escritora y también licenciada en Filología Hispánica.

Que es la constitucion

Somos parte de Occidente, y su civilización está marcada, como no podía ser de otra manera, por el mercado libre. Nada que objetar. Todo aquel que lo quiera, y es bueno que lo quiera, debe tener, y tiene, la libertad de emprender un negocio que le rente unas ganancias. Insisto: no es malo. Todo lo contrario: es recomendable, es bueno. Es una manera de servir a la sociedad a la que pertenece. Crea riqueza, crea empleo, y crea bienes de servicio. Esa es la libertad de mercado en la que se fundamenta lo que conocemos como civilización occidental.

Capture 20250223 091258

Tres negociadores estadounidenses, dos representantes de exteriores rusos y en medio, dos miembros del gobierno de Arabia Saudí, se reunieron para hablar de la invasión de Rusia a Ucrania, para dilucidar como se puede resolver el conflicto, pero hay de mí que veo la fotografía y no encuentro por ninguna parte, a ningún representante de Zelenski. No estaba invitado.

Cubierta de Vuelos de frontera

tras “Cipreses en el camino”, “Vuelos de frontera” es la nueva novela de la escritora valdepeñera Manuela Navarro López. Publicada por la editorial Círculo Rojo en enero de 2025 y presentada en el Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas el 21 de febrero, encontramos en esta obra dos voces narrativas en primera persona que se encuentran separadas por un lapso de treinta y cinco años. La ficción se ubica en la región histórica de Alsacia —con su capital Estrasburgo— y en Bergerac, ciudad del departamento de Dordoña, al suroeste de Francia. Una de las dos voces —la de Madeleine, enfermera dotada de la virtud de la paciencia— narra la primera parte de esta historia, desde los inicios de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis hasta 1948, tres años después de finalizado el conflicto. La segunda voz narrativa —la de Emma, escritora y dueña de una librería en Estrasburgo— narra las consecuencias derivadas de la historia anterior, pero ya en esta ciudad y a principios de los años ochenta del siglo pasado.

001310323 12 1024x653

Sí; muy pobre es el bagaje que presenta el Partido Popular; y su presidente, Núñez Feijóo piensa, -debe pensar-, que se esconde esa deficiencia diciendo vaciedades. Porque decir que Pedro Sánchez decreta que otros suban el salario mínimo a los trabajadores para luego quedarse con la mitad es una falsedad sin pies ni cabeza. ¿Qué le pasa? ¿No tiene una propuesta mejor? ¿Busca no separarse de la ultraderecha por si los necesita para llegar a la Moncloa? Ni siquiera creo que lo haga para contentar a los suyos; porque pienso que los suyos saben calificarlo, aunque no lo reconozcan.

F.elconfidencial.com original 157 c5b b73 157c5bb73911b4a0498dce83ccdb5e39

Es 31 de enero de 2020; Boris Johnson, conservador, primer ministro del Reino Unido, anuncia: “Esta noche, nos salimos de la Unión Europea” y termina: “Este es el momento en el que amanece y se levanta el telón para un nuevo acto”. Al día siguiente, 1 de febrero de 2020, el Reino Unido dejaba de ser miembro de la Unión Europea”. Han pasado cinco años, y el sentimiento generalizado es de arrepentimiento.

Unnamed   2025 02 06T163858

Hace bastante tiempo que no pasaba por aquí y ya lo echaba de menos. La enfermedad mental, vista socialmente mal por algunos miembros, anula la responsabilidad de cumplimiento de algunas actividades de la vida diaria, por no decir, además, de las dificultades que conlleva el tener un estigma social anclado a nuestra frente.

Compañeros de mili

Quién no ha tarareado alguna vez en una celebración, en una velada, en un evento o en cualquier sarao "Algo se muere en el alma cuando un amigo se va... y va dejando una huella que no se puede borrar... El amigo que se va es como un pozo sin fondo que no se puede llenar"; deslavazados estribillos de las "Sevillanas del adiós" que utilizan el ritmo alegre de este palo flamenco para expresar un sentimiento de tristeza, una rara combinación que se asemeja a un oxímoron por contrapuestas.

1491880105 R0DL3aYWF6Oj1y7XORZUlLN 1200x840@diario abc

Una parte importante de la política, si no la fundamental, es dialogar y pactar. Quien no quiera, o no sepa, dialogar y pactar, nunca será un dirigente válido para ejercer un liderazgo y trabajar por el bien común, que es el objetivo de la política. Entrar ahora en si se ha troceado, o no, “el decreto ómnibus” es de un infantilismo, por no decir otra cosa, que no conduce a nada. En política se hace imprescindible dialogar y pactar. Y ello lleva consigo discutir y ceder. Lo que se discute y se cede, lo que se cambia de antes de la negociación, es una cuestión a valorar.

EdificiosAbandonados (2)

Pasan los años y las generaciones, y el problema principal de los españoles, sigue siendo la vivienda, como consecuencia de los elevados precios, tanto para comprar o alquilar, generando inseguridad residencial, siendo cada vez más inasequible para la mayoría social.

Democracy ENG 860x452

El problema que nos acecha es tan grave y tan palmario, que sobrepasa todos los límites. Ya no es un problema de España, es un problema de la civilización occidental; y por tanto debemos ir al convencimiento y al consenso de actuaciones en espacios mayores. Lo tenemos muy próximo: Europa. Más espacio geográfico y más espacio ideológico. Un proyecto común de “Educación para la democracia” debe llevarse a cabo desde todos los colores ideológicos. No puede ser un proyecto desarrollado desde el progresismo; tienen que intervenir también los partidos conservadores. No es izquierda frente a derecha. Está en juego la democracia; y eso interesa a todos.

7036083

La excusa que mantiene nuestro alcalde para la retirada del punto de presupuestos en el último pleno es tan absurda que hay que sostenerla a base de mentiras.

Ciudadaniaprimaria

Resulta sorprendente tener que aclarar conceptos que no solo se confunden y se mezclan por ignorancia, sino que en ocasiones se confunden con mala fe, se confunden por motivaciones interesadas. Enseñar, inculcar, fomentar, valores universales como la libertad, la tolerancia, la solidaridad, o el respeto a diferente, es educar. Es hacer mejor a la persona, es facilitar la convivencia. Independientemente de sus creencias religiosas o políticas; independientemente de los conflictos en los que se encuentren sumidos. Educar es enseñar valores universales.