martes, 15 de julio de 2025, 06:06

La Agrupación de Hermandades de Valdepeñas agradece la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad

|

AGRUPACION





Como ya se ha confirmado, el pleno del Ayuntamiento de Valdepeñas, ha aprobado la concesión de la Medalla de oro de la ciudad a la Agrupación de hermandades y cofradías de Semana Santa, cuya entrega se efectuará en el acto institucional de principios de septiembre.


El acta fundacional de la Agrupación de hermandades y cofradías de Semana Santa de Valdepeñas está fechada un 21 de febrero de 1987, es decir, que este año se conmemoran 38 años de su aprobación, formando su primera junta directiva, como presidente, Antonio León Grande (+), en representación de la cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Amargura. Como vicepresidente, Alfonso García-Rojo López-Tello (+), representando a la hermandad de los Caballeros del Santo sepulcro. Como secretario, Ángel López Sánchez, por la cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza, y como tesorero, Aurelio Marín Perona, ostentando la representación de la hermandad de Nuestra Señora, la Santísima Virgen de la Cabeza, que también organizaba la procesión del Resucitado.


A la reunión constituyente asistió el delegado municipal de Festejos, Victoriano Martín Fernández (+), en representación de la Corporación Municipal, todo ello en la Casa de Apostolado Seglar, en donde se informó que los estatutos estaban pendientes de su aprobación por parte del Obispo de la Diócesis, Rafael Torija de la Fuente (+).


De 29 artículos fueron dotados los estatutos, ya digo, a falta de aprobación por el Obispo Diocesano. El primer consiliario fue el párroco de la Asunción, Julián Ramírez Manzanares (+).


También quedó elegida la asamblea general, en la que figuraron nombres como Pedro José Ávila Incertis y Rafael Pérez González (+), Pedro Cruz Osorio (+) y Ramón Márquez García (+), Antonio León Grande (+) y Alfonso Gómez-Caminero García-Rojo (+), María del Carmen Aguilar Sánchez y Rosa López Hurtado, José Sánchez Barba Navarro (+) y Juan Francisco Maroto Rodero, Francisco Rabadán Sánchez y Ángel López Sánchez, Alfonso García Rojo López Tello (+), Miguel López de Lerma y García Rojo (+), Aurelio Marín Perona y Ramón Rosales Rodríguez.


Por aquel entonces, los cargos tenían vigencia de dos años, y así se ratificó con sus rúbricas en el libro de actas de fecha 21 de febrero de 1987.


Una de los objetivos que se logró, fe obtener una subvención municipal para gastos relacionados con la Semana Santa, y como primer objetivo, recuperar la Guardia Romana (“Armaos”), cosa que se logró no sin cierto esfuerzo económico y sacrificios personales, pero se consiguió, y luego derivó únicamente en banda de tambores y cornetas, y tras unos años participando en todas las procesiones con tambores y cornetas, volvieron a desaparecer los del “pecho de lata”.


Hubo iniciativas de todo tipo como un concurso de saetas, se comenzó con el cartel oficial, se acondicionó la nave guardapasos de la Virgen de la Cabeza, y un largo etcétera.


Y con sus luces y sus sombras, con sus diferentes etapas y formas de llevar las riendas por parte de las personas que han estado al frente, o han formado su Junta de Gobierno, o han sido parte de su Asamblea general, ha llegado hasta nuestros días.


La Junta de Gobierno de la Agrupación, felicita al resto de personas e instituciones que igualmente han obtenido reconocimientos municipales.


En la fotografía, dirigentes fundadores de la Agrupación de Hermandades y Cofradías (Archivo)