El pasado día 20 (sábado) se llevó a cabo la entrega de premios del encuentro literario de relatos “Noches de luna llena en el Trebolar”. Con la asistencia de varios medios y autoridades, se celebró el XI encuentro que organiza Agrícola el Trebolar con la colaboración del club de lectura Entre –Líneas, en el paraje El trebolar, (el genuino) una finca a pocos kilómetros de Valdepeñas. Tanto premiados como asistentes pudieron disfrutar de una magnífica velada.
Al revés que en toda Europa, en España, ha sido la ultraderecha la que ha roto con el Partido Popular. De forma excepcional, y casi indignante, la ultraderecha de VOX.
¿De qué hablamos; de la inmigración, o de la ruptura de VOX con el PP? Lo que ha ocurrido en España estos días debe haber dejado boquiabiertos a los países de nuestro entorno. Mientras todos hablan de ponerse de acuerdo para colocar un cordón sanitario en contra de la ultraderecha, aquí, en nuestra España, ha sido la ultraderecha la que ha roto con “el centro derecha”, o con lo que creíamos que podía quedarle algo de “centro derecha”. Una auténtica sorpresa, -o no tanto-. Alguien se ha atrevido a calificarlo de auténtica vergüenza. ¿Qué va a hacer ahora el PP?
Mi nombre es Gabriel Sánchez García-Pardo, soy vecino de Valdepeñas, y quisiera poner en su conocimiento una situación injusta e incívica que se viene produciendo, que yo tenga constancia, desde el mes de Abril del presente año, pero al parecer también desde bastante antes. Está relacionada con la empresa PreZero y su labor de limpieza y desbroce de las vías públicas, en concreto de la Avenida Primero de Julio, nuestro Canal, en su tramo más occidental (irónicamente, por donde se encuentra la sede de nuestra Policía Local), con trabajos ruidosos a horas intempestivas y que se saltan directamente la normativa local.
Tras los excelsos resultados obtenidos durante las últimas elecciones europeas por parte del partido de la candidata Marine le Pen, Rassemblement National (Agrupación Nacional), y la definitiva derrota que recibió La République en Marche (La República en Marcha), Emmnuel Macron, el actual presidente en funciones y líder de éste último, decidió adelantar la celebración de las elecciones legislativas con respecto al tiempo establecido de cinco años de permanencia del Parlamento hasta su disolución, que se tenía prevista de cara al 2027, fijando los días 30 de junio y 7 de julio como fechas para su aplicación. Dichos comicios consisten en la votación de los diputados de la cámara baja, que han de constar con mayoría absoluta en sus respectivas circunscripciones para lograr uno de los escaños de los 577 que conforman la Asamblea Nacional, una de las dos instituciones, junto con el Senado, que ejerce el poder legislativo en la nación.
El Ayuntamiento de Valdepeñas aún no ha manifestado su oposición al nuevo proyecto minero, como sí lo han hecho los ediles de Torrenueva y Santa Cruz de Mudela. Dada la oposición general de la población afectada y los efectos negativos que la actividad minera supondría para la salud, el suministro de agua, la agricultura y los ecosistemas, el equipo de Gobierno está urgido a manifestar su retundo rechazo a la minería de tierras raras.
Sí, sí. A este paso terminaremos votando a Milei. No vamos a ser nosotros menos. Es lo normal. Es la corriente que nos invade. Es el populismo que sabe convencer. Hay que reconocerles el mérito. Ha ocurrido en Estados Unidos; ha ocurrido en Francia; ¿por qué no va a ocurrir en España? Ya hemos dado el primer paso: Hemos condecorado a Milei; le hemos reconocido sus méritos por el bien gobernar; hemos premiado y aplaudido a un personaje que ha venido a nuestras narices a insultar a nuestro presidente, y a advertirnos de que el estado de bienestar es bochornoso.
La Unión Europea consta de un procedimiento rotatorio para la asunción de la Presidencia del Consejo llevado a cabo cada seis meses. El Estado de turno al que se le atribuye dicho cargo es el encargado de presidir las sesiones de reunión a todos los niveles del Consejo Europeo y tiene por objeto contribuir a la continuidad de una adecuada gestión institucional. En esta ocasión, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de este mismo año, ha sido Hungría, cuyo representante es el ultranacionalista y euroescéptico
Aunque su afición favorita es la lectura, Tomás reconoce que después de leer tres novelas seguidas necesita cambiar de género literario. Confiesa, además, que la novela gráfica no le gusta demasiado. Pese a que se inició leyendo tebeos, no consigue evitar las reticencias sobre estos textos. Sin embargo, admite que sus ediciones son excelentes y muy cuidadas, pero que en la mayoría de los casos y, desde su punto de vista, aprecia demasiado equilibrio entre el relato frente a las ilustraciones. Leer para él significa imaginar, disfrutar e inventarse paisajes y situaciones en su cabeza, que se lo den todo resuelto aunque sean libros muy bonitos no le entusiasma especialmente.
“La letra que florezca” se presentó al público el 3 de julio de 2024 en el auditorio Inés Ibáñez de Valdepeñas. Este poemario es un día largo del comienzo del estío. Publicado en 2024 por la editorial Loto azul, “Tótem” da título a su primera parte.
Tristeza y aborrecimiento de la política española son los sentimientos que logro deducir tras pensar en que el PSOE, aun habiendo perdido en cantidad de votos después de las pasadas elecciones convocadas el domingo 23 de julio de 2023, no acepte su derrota y prefiera establecer otro “Gobierno Frankenstein”, al pactar con los comunistas nacionales (Sumar y Unidas Podemos); nacionalistas centrífugos catalanes tanto republicanos de extrema izquierda (ERC) como conservadores xenófobos de extrema derecha (Junts per Catalunya), cuyas postulaciones políticas son, irrevocablemente, contradictorias, salvo por una causa en común, esto es, lograr la independencia de su región o, más bien, conseguir modificaciones fiscales que beneficien a dicha Comunidad Autónoma con respecto a las demás, violando, así, el artículo 14 de la Constitución Española:
Por fin le llegó la hora. Hemos tardado más de cinco años, en que vuelva la cordura; más de cinco años incumpliendo la Ley; más de cinco años fuera de la Constitución. Y de pronto, todo ha cambiado. No sé si merece la pena; pero no estaría demás buscar una explicación a este cambio repentino. Algo es posible barruntar; pero debe haber más cosas fuera del alcance de los pobres ciudadanos ignorantes. Debe haber algo fuera del común alcance, para que se ceda ante lo mismo, exactamente igual, de lo que no se ha querido ceder durante más de cinco años.
Soy consciente de que alguien puede pensar, que esta columna que comienzo a escribir sea un alegato a la Monarquía. No. No es eso lo que me propongo. Mi propósito, en este momento, es manifestar “mi opinión” de que no estamos en situación de plantear un debate sobre Monarquía o República. “Mi opinión” es que tenemos otros asuntos, más urgentes y preocupantes, en el escenario político. Es más: pienso que plantearlo, en un momento que todo se polariza, podría ser perjudicial, y ser un pretexto más para aumentar la crispación.
La muestra ya asentada en Valdepeñas desde su primera edición allá en el año 2006, ya con mayoría de edad, se ha consolidado como una actividad artística muy importante para la ciudad, donde se mueve la cultura y el arte con gran actividad intransigente, destacándose como un bastión de la zona y sobre todo de Castilla-La Mancha.
El relato “Si las piedras hablaran”, escrito por el escultor José Lillo Galiani y publicado en marzo de 2022, es una obra contada por un narrador en primera persona. Es la protagonista quien nos habla, pero no es un personaje habitual.