jueves, 8 de mayo de 2025, 06:06

Ecologistas en Acción insta al Ayuntamiento de Valdepeñas a rechazar el actual proyecto de minería de tierras raras

|

98



El Ayuntamiento de Valdepeñas aún no ha manifestado su oposición al nuevo proyecto minero, como sí lo han hecho los ediles de Torrenueva y Santa Cruz de Mudela. Dada la oposición general de la población afectada y los efectos negativos que la actividad minera supondría para la salud, el suministro de agua, la agricultura y los ecosistemas, el equipo de Gobierno está urgido a manifestar su retundo rechazo a la minería de tierras raras.


Ecologistas en Acción recuerda que el anterior proyecto minero fue rechazado por el actual alcalde, Jesús Martín, aun cuando este no se situaba en el término municipal de Valdepeñas.


El actual proyecto, denominado Neodimio, abarca la práctica totalidad del término municipal de Santa Cruz de Mudela, así como el sur del término de Valdepeñas y una pequeña área del de Torrenueva. De estos tres municipios, han manifestado su rechazo al los equipos de gobierno de Torrenueva y de Santa Cruz de Mudela. De hecho, en el caso de Santa Cruz, PSOE y PP han firmado una declaración institucional manifiestando su rotunda oposición al proyecto de tierras raras. Este documento deberá aprobarse en el próximo Pleno Extraordinario del 10 de julio de 2024. Curiosamente, esto ha ocurrido tras la celebración de una reunión a puerta cerrada del alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor, y Javier Merino, presidente de Quantum S.L. (promotor del proyecto minero), quien en 2013 fuera condenado por fraude.


Igualmente han repudiado el proyecto minero los equipos de gobierno de Castellar de Santiago, la Solana y San Carlos del Valle, así como organizaciones agrarias como Colival, Vinícola de Valdepeñas, Denominación de Origen aceite de oliva campo de Montiel y CIAG de la Solana.


Sin embargo, en el caso de Valdepeñas, la opacidad es total. Contrasta el airado rechazo de Jesús Martín al anterior proyecto de extracción de tierras raras con el silencio expuesto hasta ahora. Se desconocen los contactos que el consistorio haya podido tener con la empresa minera u otras autoridades partidarias del proyecto minero, pero por ahora el ayuntamiento no ha manifestado oficialmente su postura.


El Ayuntamiento de Valdepeñas debe manifestar su rechazo al proyecto, como han hecho ya los ayuntamientos vecinos.


El Ayuntamiento de Valdepeñas debe manifestar su apoyo a la mayor parte de la población de Valdepeñas, que rechaza el proyecto, principalmente por ser incompatible con la agricultura de calidad, así como por las serias dudas en cuanto a afecciones a la salud y por lo deficitaria que es nuestra región del más importante de los recursos naturales: el agua.