El contraste de dos visiones, hoy, terminando el primer cuarto del siglo XXI, es lo que más me impresionó el pasado viernes día 25: El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias, y una conferencia en el CEU de Madrid, por Cayetana Álvarez de Toledo. Los dos acontecimientos son suficientes para pensar, y sacar conclusiones. Pero si los presencias juntos, uno detrás del otro, el contraste es escalofriante, es aleccionador. Seguro que las conclusiones serán diferentes, según de donde vengan, pero el contraste está ahí.
En estos días de otoño tan propios para el recogimiento, me he puesto a leer una novela de un poeta almagreño poco conocido. Como su nombre no es mediático, algunos lo tildarán de narrador menor; además nunca presume de su faceta literaria y declara con sencillez, y casi con orgullo en su currículo, que es un trabajador agrícola.
Cuando una sociedad se encuentra con índices de desigualdad muy elevados, se encienden todas las alarmas. Es el síntoma más claro de que esa sociedad no circula por buen camino. Es la peor de las enfermedades que puede sufrir esa sociedad. Es el mayor de los males a combatir. Si echamos un vistazo a los países en donde reinan a sus anchas las desigualdades, vemos a una inmensa mayoría viviendo en los umbrales más bajos de pobreza. Se hace necesario y urgente tomar las medidas adecuadas para acabar con esas desigualdades. Pero como los que ocupan los lugares más altos son los que tienen poder para decidir, las desigualdades continúan.
Sí. Algo se está moviendo. La sesión de control del pasado miércoles día 16, puso de manifiesto que algo se está moviendo. Aunque el movimiento sea para repetir la historia. Se mueve para no moverse. Algún cambio sí que cabe reseñar: El “Váyase Sr. González” se ha sustituido por “Márchese Sr. Sánchez”. Otra cuestión que va cambiando es el debate bronco, -si es que podemos llamarle debate-. El nivel en que se desenvolvió la sesión no puede ser más bajo. Más bajo que ayer y, al parecer, menos que mañana. Pero vayamos a lo que se está moviendo.
Nuestras eminentes naciones, a las que se les atribuyen las cualidades de democráticas, capitalistas, liberales, progresistas, europeístas y occidentalizadas, se hallan, y haciendo un mayor hincapié en torno a la inestable situación presente tras algo más de medio siglo de la generalización de las democracias, sobre todo, después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de órganos como la ONU, la OTAN y la Unión Europea, en decadencia social, política y económica, debido, en su mayor proporción, a las, me atrevería a decir, tiránicas acciones realizadas habitualmente por los políticos que, no olvidemos, han sido escogidos por parte de un amplio sufragio universal ejercido por gentes adeptas a corrientes que arrastran, mediante los intricados discursos pronunciados por nuestros gobernantes, causantes de los sensacionalismos, y el amarillismo de la prensa, ante todo, en mitad de un panorama de intento de control y tergiversación estatal de la opinión pública, a las masas sociales hacia los intereses de los denominados poderes fácticos, en efecto, a consecuencia de una no adecuada ni correcta educación crítica, reflexiva y racional, que aboga, fundamentalmente, a través de sus incompetentes estructuras y planteamientos, por la avocación a la monotonía y mediocridad que siempre han primado en las clases populares, mas no a razón de sus integrantes, sino de los intereses de dominación hegemónica que ostenta la minoritaria élite mundial.
En ciertos sectores políticos, mediáticos, judiciales y sociales solo existe un objetivo: “Acabar con Pedro Sánchez” “No se merece estar un día más en el Gobierno”. “Mientras no se vaya viviremos en plena anomalía democrática”, ha dicho un director de periódico de tirada nacional. La actualidad vive sumida en este problema grave, y único que sufre España. No hay otro motivo de debate. Todos los caminos conducen a Pedro Sánchez. “Váyase Sr. Sánchez”.
Una sociedad avanzada no puede soportarlo. Resulta insoportable. Una vergüenza insoportable. Ya hasta faltan cementerios para enterrar a los que se logra rescatar del mar, porque a muchos de ellos el mar se los ha tragado y allí quedaron para siempre. Allí quedaron enterradas sus vidas, con sus esperanzas de encontrar una vida mejor. Y fuera de ese círculo vicioso, ¿qué vemos? Mafias haciendo negocio con esa gente; políticos, y sus seguidores, buscando votos en el racismo y la xenofobia, y una sociedad que no se inmuta ante un drama de consecuencias inaguantables.
La Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural Orisos apoya la convocatoria efectuada por la Plataforma Sí a la Tierra Viva e insta la corporación municipal a apoyar públicamente el masivo rechazo social que el proyecto de la mercantil Quantum Minería ha suscitado en otros ayuntamientos afectados como Santa Cruz de Mudela y Torrenueva y decenas de colectivos y entidades de toda la provincia de Ciudad Real.
Antonio llegaba al borde del mostrador y, dando un golpe, gritaba alegremente: ¡¡Niño, rápido, ponme un "chanwic" y un coca cola!! Un momento que siempre me ha recordado a Juncal demandando otro cubata de coñac y echando monedas a la gramola para escuchar por enésima vez la canción de la "Zarzamora". Lo que nunca entendí es la utilización del artículo masculino para nombrar una lata o botella de la refrescante bebida. Supongo que era una muestra más de su gracejo popular.
Quizá los dos referentes más potentes de la socialdemocracia hayan sido Olof Palme y Willy Brandt“. Omito intencionadamente a Felipe González, porque en este punto cabría decir aquello de Aurora Minguez: “Si Willy Brandt levantara la cabeza” No me detengo ahí por razones obvias. Pretendo señalar el recorrido de la socialdemocracia desde Olof Palme a Pedro Sánchez. En el camino ha habido desviaciones, digamos que equivocadas, pero que le han hecho mucho daño. Volver a la esencia de esa socialdemocracia que entendieron Palme y Brandt es el desafío que tiene por delante.
Es tan obvio esta distinción, que casi siento vergüenza tener que aclararlo. Alguno puede pensar, -y con razón-: “Este señor nos ha tomado por tontos” “Piensa que no sabemos distinguir información de opinión”. Sí, así es. Es una pena, verse en la obligación de explicarlo. Pero hay que hacerlo. Más que explicarlo, denunciarlo. A ese extremo ha llegado la política. Información, es transmitir una noticia, tal y como es. Otra cosa es compartirlo o no. Ya la asignatura de “Educación para la ciudadanía” tenía en su contenido esta distinción, dentro de la formación de valores; valores universales; no doctrina socialista como algunos malévolamente, la calificaron.
La luz te habita, en silencio. Es una corriente que surge de tus entrañas, que confluye en esa laguna de polvo y de vapor que articula tus extremos, que expande sus coyunturas sobre lo más etéreo del firmamento. La luz te habita, siempre será así. Las estrellas te la ceden, sin recargos, pliegos ni condiciones. Es para ti, seguro que sabes aprovecharla para plasmar toda la belleza. Y así, desde esta tierra de arcilla y de basalto, yo te admiro, y te deseo, y te miento, no me importas, seguro que puedo existir sin ti. La luz te habita, en silencio, y en silencio me respondes antes de cada crepúsculo, antes de que la claridad de la mañana me haga añorarte, y pensarte, y evocarte. Antes de que la noche devuelva tu luz a la ansiedad de mi mirada, ya puedo verte, de nuevo, ya estás allí, lejos, muy lejos, pero conmigo.
Sueños de fuego y miel es el poemario con que Restituto Núñez Cobos (Castellar de Santiago, 1942) —escritor, maestro de Primera Enseñanza y licenciado en Filología Hispánica— ha obtenido el XXIV Premio Nacional de Poesía “Pepa Cantarero” 2023 en la localidad jienense de Baños de la Encina. Editada por la Diputación Provincial de Jaén y por el Ayuntamiento de Baños de la Encina en 2024, esta obra toma su nombre de un poema de Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902 -1999) titulado Narciso 2 (Sueño): “…relumbrados / de fuego y miel senil sus ojos fríos”. Estos versos prologan con acierto la obra de Restituto y nos abre el camino hacia el primero de los cuatro sueños que estructuran el poemario.
La política exterior, en cualquier país de democracia consolidada, es considerada como tema de Estado. Un partido que utiliza asuntos internacionales para desgastar a su oponente es considerado un irresponsable, porque daña, y mucho, el prestigio del país. Le importan más los resultados electorales, que hipotéticamente, pudieran reportarle, que la imagen de un país serio, un país de peso, en el concierto mundial. Los asuntos que interesan a su país no pueden entrar en la pugna política, porque se presenta ante el mundo como un país de posicionamientos débiles. Hay que mostrarse al mundo, fuertes, coherentes, unidos.
Me encantaba cuando nos sentábamos en aquella mesa camilla con vistas a las calles Escuelas, Seis de Junio y Caldereros. El tío Eduardo era un intelectual, hermanastro de nuestro abuelo Jesús, hijo de Jesús Baeza y su primera mujer. Nuestro bisabuelo, considerado el primer logopeda de Valdepeñas, da nombre al Colegio Jesús Baeza sito en la calle Esperanza. Eduardo estaba casado con Asunción Alarcón. Ambos profesores y ejerciendo, aunque en la época en la que íbamos de visita, que es de la que guardamos recuerdos, ya estaban jubilados. Paquita Baeza era hija única.