miércoles, 14 de mayo de 2025, 09:36

Participa

341249171 949102043093775 8336370081994491937 n

Hasta el 28 de abril de puede ver en la sala grande del centro cultural: "La Confianza", en Valdepeñas (C. Real) una muy interesante exposición de: "Pintores D' artes" que, coincidiendo con los 30 años de la creación del citado grupo artístico, ha organizado y montado la concejalía de Cultura del ayuntamiento de La: "Ciudad del Vino", mi patria chica y la de grandes pintores como: Gregorio Prieto, Francisco Nieva, Ignacio Crespo Foíx, Óscar Benedí...

Yolanda Diaz

Siguiendo el razonamiento que hace el catedrático de Derecho Constitucional, Javier Pérez Royo, comparto su idea de que la operación Sumar está bien desarrollada, y bien diseñada; por lo que es muy difícil que fracase. ¿Que se va a encontrar en el camino con obstáculos?; claro que sí. Un proyecto de tamaña envergadura, tiene que encontrar dificultades; y muchas, y gordas. Pero eso no significa que el proyecto haya fracasado, o que vaya a fracasar. La inteligencia y el empeño que se está poniendo, hacen albergar la esperanza en un triunfo seguro.

Entrada de teatro

No, no voy demasiado al teatro, y mira que me gusta, pero obligaciones particulares que no vienen al caso explicar consiguen que cada vez más me demore en asistir a los eventos escénicos. Sin embargo, siempre estoy atento a la cartelera, y si por casualidad programan alguna obra que me llama la atención, intento hacer un esfuerzo por acudir.

339421243 750192569774127 3586463563498246229 n

Acabo de conocer la la triste noticia de la muerte de Ramona Martín, paisana que conocía desde la adolescencia y que siempre mostró interés por mi obra poética y en prosa, hasta el extremo de que hace años-aunque políticamente no coincidíamos- me pidió un texto para la revista que publicaba:"Afammer" con motivo de la interesante exposición de fotografías antiguas que mostraban en "La Veracruz", texto que terminé haciendo, dado que, me insistió varias veces.

Yolanda diaz 1

Por fin llegó el esperado acto que Yolanda Díaz tenía anunciado para este domingo día 2 de abril. Ya he oído y leído comentarios un tanto despectivos hacia esta roja comunista. A quien dice eso yo le preguntaría: ¿Ha oído su discurso? ¿Sabes lo que ha dicho? Porque puede ser que ni lo ha oído, ni lo ha leído. Lo más probable es que tuviera ya la contestación preparada desde antes del discurso de Yolanda Díaz. Me preocupa, pero no me extraña. Le aplicaremos aquello de: “ignorancia y/o mala fe”, o de que “así no se hace política”, o solo “buscan que el mundo no avance”.

Avutarda

Cuando conocieron la noticia, María y Asun quedaron encantadas. La convocatoria de un concurso para elaborar un postre que fuese un referente de la ciudad les había ilusionado ¡y de qué manera! Pero a pesar de su complicidad, esa emoción la habían asumido de formas distintas porque, contrariamente a lo que pudiese parecer, eran tan diferentes como contrapuestas, por eso, cada una entendía el concurso a su manera.

F.elconfidencial.com original 00e fb2 475 00efb247593b0915834bd4c40c6215d2

El Sr. Espinosa de los Monteros, tuvo un gran gesto, -lo digo sin retranca-, en su intervención en el Congreso de los Diputados, el pasado miércoles, con motivo de la moción de censura al presidente Pedro Sánchez. Fue un momento brillante cuando puso en valor a una serie de mujeres de su partido, elogiando sus trayectorias y sus valías. Que hoy veamos en el hemiciclo del Congreso, representando a los españoles, un número similar de mujeres y de hombres, con perfiles parecidos o mejores, revela que hemos dado un paso de gigantes en cuanto a la igualdad de género.

336898853 3308266469438435 5931173466091290460 n

Bonita representativa y antigua etiqueta de las desaparecidas: "Bodegas Sinforoso"- bodega tradicional de tinajas de barro y cueva en la que envejecían sus vinos-, fueron fundadas en Valdepeñas, en 1880 por don Antolín López, que, posteriormente, pasaron a su hijo Sinforoso y de éste a su vástago Juan López, siendo su último gerente y propietario el miembro de la cuarta generación y sobrino de Juan, mi viejo y entrañable amigo Enrique Martín Peñasco López, uno de los hombres que más ha luchado por el prestigio del vino de Valdepeñas y su denominación de origen, dado que, entre otros cargos fue Presidente del citado Consejo, socio co-fundador y gerente de: "Bodegas Videva" y presidente y fundador de la: "Cofradía de los Mayorales del Vino de Valdepeñas", que hizo muy buena labor nombrado "Mayorales" y "Mayorales Honor" a personalidades importantes de diferentes ambientes:

Imagen archivo hombres manejando monedas 98

La recaudación de impuestos es un tema muy serio, que exige explicaciones claras; muy claras. Me gustaría en este momento tener los conocimientos técnicos suficientes, para hacerlo. Pero no los tengo. Tengo que conformarme con dar mi sencilla opinión, y ser fiel a mí mismo, que es la mayor de las fidelidades. Lo primero a distinguir es la diferencia entre modelo y engaño. Un diferente modelo, que te guste o no, debe ser respetado. Y otra cosa muy distinta es que nos quieran engañar, con mensajes que ocultan otros intereses.

335536676 1241671029770651 5717887625926996334 n

Cuatro etiquetas representativas de las desaparecidas: "Bodegas Márquez", fundadas en 1882, en Valdepeñas por don Valentín Márquez Giménez, que, posteriormente, pasaron a su hijo Rafael Márquez García y, tras la muerte de este a sus vástagos: Miguel, Valentín y Antonio Márquez Megía, tercera generación de vinateros clásicos y de cosecha propia, que se dejaron la piel trabajando y las mantuvieron abiertas y funcionado bien hasta hace unos años, no muchos, en que se jubilaron dos de los socios-propietarios.

Polígono 1

Esta historieta que voy a tratar de contarles sucedió hace mucho, mucho tiempo, y ocurrió más o menos así. Tras finalizar la EGB obligatoria me decanté por la Formación Profesional, y aquello era otra cosa, sobre todo porque cada materia tenía un profesor distinto; y de repente me sentí huérfano, acostumbrado a la tutela protectora de mi maestro del colegio que impartía todas las asignaturas.

62e80bd60f225

Pactar es difícil. Muy difícil. Una dificultad que viene marcada porque hay que ceder. Todo el que se sienta a pactar con alguien debe sentarse convencido de que tiene que defender sus posiciones con fuerza y con inteligencia. Pero no puede olvidar que enfrente tiene a alguien que lleva ese mismo objetivo. Hace falta una buena dosis de habilidad y tolerancia, que todos los políticos no tienen. ¿Cómo se logra equilibrar estos dos objetivos? Si ambas partes están motivadas por un objetivo común y muy superior al campo de sus ideologías e intereses.

332130659 2348856021961489 964444103483079655 n

Etiqueta emblemática de las: "Bodegas Delgado Cámara", que fueron fundadas en 1898 por la familia citada, y gestionadas durante muchos años por el conocido Alfonso León, popularmente llamado: "El Zorro"- padre de mi íntimo amigo el doctor Alfonso León Anta-, que era un comercial excepcional dotado de un extraordinario don de gentes y abrió mercado por toda España, además de elaborar y poner en valor la prestigiosa marca: "Viejo Marchante", que se envejecía en una cueva excavada en la piedra situada a 12 metros de profundidad, que tenía-y tiene- la bodega.

Josc3a9 manuel garcc3ada margallo

Algunos políticos, no sé si por desconocimiento, o con perversas intenciones, o por un poco de ambas, mezclan, -o mejor-, confunden, extremismo con radicalismo. Empecemos por consultar el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Extremismo: “Tendencia a adoptar ideas extremas especialmente en política y en religión”. Radical: -Dejando aparte las acepciones relacionadas con la palabra raíz-, “Extremoso, tajante, intransigente”. ¿Alguna similitud? Puede que sí. Pero queda patente una clara diferencia, especialmente en los posicionamientos políticos.

331779173 1846376555731391 2252205300391249206 n

Esta etiqueta es de las más representativa de las emblemáticas bodegas: "Luis Megía, S.A.", fundadas en Valdepeñas por don Luis Megía Cruz, en 1947, aunque él procedía de una saga de bodegueros valdepeñeros -que iniciaron el negocio de vinos hacia 1890-, que comenzó en la bodega de su padre, en la calle: Real, trasladándose años después-tras independizarse de la familia- a unas bodegas más grandes y de mayor capacidad, donde tenía las naves de envejecimiento en roble y una enorme cueva-bodega excavada en la piedra caliza, que tenía una cantidad considerable de tinajas de barro centenarias, en las que envejecía sus caldos de forma natural, dado que las cuevas es donde mejor se ha conservado y envejecido el zumo fermentado de las uvas, ya que, siempre tienen la misma temperatura, tanto en invierno, como en verano, aunque dichos veranos en La Mancha pueden ser abrasadores y los inviernos muy fríos.