Hay edificios que por el simple hecho de albergar salas de exposiciones o la biblioteca se nos hacen tan habituales y cotidianos que no solemos prestar atención a su historia y su infraestructura. Un ejemplo es el centro cultural La Confianza, antiguo e histórico Casino Círculo La Confianza, como todavía hoy reza su fachada, que bien merece una visita por sí mismo, para detenernos a admirar la belleza que desprenden sus columnas, muros, techos o vidrieras.
El enoturismo es una parte más del turismo y se hace imprescindible en una ciudad como Valdepeñas. En sus distintas bodegas podemos encontrar tesoros que ni siquiera sabíamos que estaban ahí. Y es que muchos de ellos permanecen sepultados bajo tierra desde hace siglos. Hablamos de las cuevas, esos lugares que reúnen las condiciones perfectas para la conservación de los vinos. Y entre las bodegas de Valdepeñas encontramos un ejemplo claro de apuesta por el enoturismo. Es el caso de Bodegas Dionisos, todo un mundo por descubrir.
El Museo de los Molinos y de la Ciudad se ha convertido este sábado en una recreación de nuestra historia con personajes de carne y hueso. Ha sido a través de la actividad 'El arte en vivo', enmarcada en la celebración del Día Mundial del Turismo, y ha estado organizada por el Taller de Empleo 'Promoción turística local e información al visitante'. Para ello han contado con la colaboración de la asociación de folclore Raigambre, quienes han hecho una recreación de escenas cotidianas de la tierra manchega, ataviados con trajes típicos de la época. Así lo ha explicado la directora del taller de empleo, Begoña Álvarez.
Un acontecimiento trascendental para la historia de Valdepeñas fue la llegada del ferrocarril el 21 de abril de 1861. Algo que supuso un vuelco en las estructuras económico-sociales y urbanísticas de la ciudad, que conoció momentos de prosperidad y desarrollo, favorecidos por un ferrocarril que permitía comercializar más y mejor sus vinos y que dejaría sus consecuencias en el urbanismo de la transición del siglo XIX al XX.
Entre los muchos rincones que guarda Valdepeñas para visitar, uno de los que más historia atesora es la Plazoleta del Convento de los Padres Trinitarios. Una historia que muchos valdepeñeros desconocerán a pesar de haber pisado sus piedras y paseado sus fuentes cientos de veces. Además, la Iglesia del Convento encierra en su interior un auténtico tesoro, una capilla en la que se pueden apreciar unas de las pocas pinturas murales barrocas que existen en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha.
Valdepeñas puede presumir de contar con un auténtico museo al aire libre. Un museo compuesto por esculturas en la vía pública que hacen que se respire arte por todos los rincones de la localidad. Y es que estas obras de arte se distribuyen por doquier y las podemos encontrar en todos los barrios, coronando rotondas o adornando parques y jardines. Y entre estas esculturas vamos a centrarnos en esta ocasión en las que están realizadas por el escultor Sergio Alonso, vecino de la localidad, y que ha aportado a este conjunto artístico tres piezas de gran belleza.
Valdepeñas recibió en el año 2016 un total de 32.403 visitantes que pasaron por la Oficina de Turismo, de los que 30.910 fueron turistas de procedencia nacional y 1.493 fueron extranjeros. Dentro del turismo nacional, proceden en primer lugar de Castilla-La Mancha (54%), seguido de Madrid (15%) y Andalucía (11%), mientras que el turismo extranjero es procedente de Francia y Reino Unido (22%) y Alemania y América (11%). El mayor porcentaje de turistas, con un 64%, tienen una edad comprendida entre los 25 y 65 años y vienen sobre todo a Valdepeñas por motivos de ocio. Además, hay que destacar que Valdepeñas cuenta con 18 establecimientos hoteleros que cuentan con 809 plazas y 42 establecimientos hosteleros que suman 5.653 plazas.
En un lugar recóndito, escondida bajo el suelo como todas las cuevas. Ahí es donde Valdepeñas tiene un tesoro que a buen seguro muchos no conocen todavía. Se trata de la Bodega Centenaria de Tinajas de Barro de 11 Ánforas, un establecimiento que debe su nombre, precisamente, a que en esta cueva se pueden contar 11 tinajas de barro perfectamente conservadas que tienen alrededor de 300 años de historia.
La localidad de Valdepeñas se ha promocionado estos días como destino turístico en la XX Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), la feria de estas características más importante de España que se ha celebrado del 24 al 27 de noviembre en Valladolid, en la que el Consistorio ha instalado un stand de 20 metros cuadrados con información de la ciudad.
Más de una veintena de personas han podido disfrutar este domingo del Museo del Vino en todo su esplendor gracias a la visita guiada organizada por el Ayuntamiento de Valdepeñas con motivo del Día Europeo del Enoturismo. Una visita que ya se celebró el sábado por la tarde con el mismo éxito de público.
Valdepeñas encierra en sus entrañas numerosos rincones por descubrir. Muchos nos los encontramos simplemente andando por la calle. Pero hay otros tantos que no están a simple vista pero que merecen una visita de nuestra parte. Acumulan años de historia y muchos de ellos están bajo tierra. Es el caso de la cueva de La Antigua Bodega Los Llanos, la cual data del año 1875, de finales del siglo XIX, y hoy la podemos visitar en todo su esplendor tras la recuperación acometida por el Ayuntamiento de Valdepeñas.
Valdepeñas participa en la XV Feria del Turismo de Interior de Andalucía ‘Tierra Adentro’, que se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre en Jaén, con el objetivo de promocionar y dar a conocer a los amantes del turismo de interior la amplia oferta gastronómica, cultura y enológica que ofrece la ciudad.
La 77ª Exposición Internacional de Artes Plásticas, que puede verse hasta el 2 de octubre en el centro cultural La Confianza, se ha convertido en protagonista de la celebración del Día del Turismo en Valdepeñas. Y es que desde el área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de la localidad se han organizado varias visitas guiadas, que han estado dirigidas por Gema Candelas, arqueóloga e intérprete de patrimonio. Así, alrededor de una veintena de personas han participado en cada uno de los dos pases celebrados el sábado por la tarde, teniendo la oportunidad de descubrir obras de temática y estilos muy variados, destacando la Medalla de Oro de la muestra, 'Invierno en Frederiksberg Have', de Miguel Galano.
El popular trampantojo que llena una de las paredes del centro cultural La Confianza con los personajes más ilustres de Valdepeñas ha cobrado vida con motivo del Día del Turismo. Ha sido gracias a los componentes del grupo de teatro Solidario, a propuesta de la Concejalía de Cultura, tal y como ha explicado su director, Francisco Fernández. Así, en dos pases celebrados este sábado a las 20:00 y a las 21:00 horas, de 40 minutos de duración cada uno, han ido apareciendo ante el público, en plena calle, siete de los personajes que aparecen en el trampantojo, quienes han ido contando su vida y obra a los allí asistentes.
La asociación de folklore Raigambre ha abierto las puertas del popular Molino de Gregorio Prieto convertido ahora en Molino de las Tradiciones, donde se ha creado un museo de dos plantas y un aula didáctica con el que la asociación impartirá talleres en los que darán a conocer las tradiciones valdepeñeras. Se trata, según ha explicado el presidente de Raigambre, Luis Miguel Ferrero, "de una apuesta por la continuidad de nuestras tradiciones, con el que enriquecemos el patrimonio de la localidad con un molino, recuperamos el Molino de Gregorio Prieto, y creamos un museo didáctico donde la gente va a poder venir a aprender y a disfrutar de todo lo que hay".