domingo, 18 de mayo de 2025, 09:17

Historia

HISTORIA276

Viajamos de nuevo al pasado esta semana rescatando una crónica publicada en El Eco de Valdepeñas el 26 de noviembre del año 1926 bajo el titular 'Una vida salvada'. Cuenta la historia de un suceso que tuvo lugar al salir del Parador del Convento donde un vecino de Castellar de Santiago, de 51 años, Teodoro González Nieto, tuvo un accidente al volcar el carro que conducía y le tuvieron que atender los servicios sanitarios de Valdepeñas a los que desde el artículo les dan las gracias por su correcta intervención, encabezados por el médico-director del Hospital municipal, don Alfonso Caminero.

HISTORIA275

Esta semana rescatamos un curioso artículo publicado el 26 de noviembre del año 1926 en El Eco de Valdepeñas. Bajo el título 'Atentado salvaje', se narra a modo de denuncia un incidente vivido en una finca llamada Alluzo situada en el término municipal de Solana donde los pasajeros de un automóvil corrieron el riesgo de ser decapitados porque alguien había colocado un alambre de espino a la altura de metro y medio con el fin, parece ser, de impedir el paso por un camino que atravesaba dicha finca. Afortunadamente todo quedó en un susto y lo que quedó decapitado fue el parabrisas del vehículo.

091217VADANIELMARIN

La historia del ferrocarril en la provincia de Ciudad Real y más en concreto en la comarca de Valdepeñas no tiene secretos para él. Y es que el valdepeñero Daniel Marín, licenciado en Historia, es especialista en este ámbito, ha ofrecido numerosas conferencias sobre este tema y todo ello se completa ahora con la publicación de su libro ‘El ferrocarril en la provincia de Ciudad Real. Estaciones, líneas y proyectos’ que viene a reunir todo lo que ha ocurrido a lo largo de la historia desde que el ferrocarril llegara a las localidades de la provincia, como es el caso de Valdepeñas donde, si bien la llegada del tren fue un revulsivo para el comercio del vino, no se supo aprovechar del todo y con el paso de los años las instalaciones y el servicio ferroviario en la localidad han venido a menos. Es lo que nos cuenta Daniel Marín en esta entrevista.

081217VAORISOS2

La Asociación ORISOS he llevado a cabo una nueva actividad dentro de las Rutas “Andando por la Historia”. En esta ocasión un nutrido grupo de socios y colaboradores han participado en la Ruta Collado de los Jardines – la Carolina.

HISTORIA273

El 26 de noviembre de 1926 salió publicado en El Eco de Valdepeñas un artículo titulado 'Grata noticia'. Y es que se congratulaban de la llegada de algunos agentes de policía gubernativa a Valdepeñas, algo que se venía reclamando desde hacía tiempo debido a la delincuencia existente en aquella época. En el artículo anuncian que sería a primeros de enero de 1927 cuando empezarían a prestar servicio los citados agentes.

011217VACONFERENCIAHISTORIA3

El centro cultural La Confianza ha acogido este jueves la segunda y última jornada del XIII Ciclo de Conferencias 'Valdepeñas y su historia' que se ha celebrado durante esta semana, organizado desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas. En esta ocasión, el valdepeñero Daniel Marín, licenciado en Historia, ha aprovechado para arrojar de nuevo algo de luz sobre la historia del ferrocarril y lo ha hecho presentando su libro 'El ferrocarril en la provincia de Ciudad Real. Estaciones, líneas y proyectos', el cual se puede adquirir en www.latiendadeloslibros.es y en la biblioteca de la UNED.

291117VACONFERENCIASHISTORIA3

El Centro Cultural La Confianza ha acogido este miércoles la primera de las dos conferencias del XIII Ciclo de Conferencias ‘Valdepeñas y su Historia’, que organiza el Ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y que en esta nueva edición arrojará luz sobre la obra poética El Bernardo, del valdepeñero Bernardo Balbuena, y sobre los inicios del ferrocarril en la Ciudad del Vino.

HISTORIA271

En esta ocasión rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 26 de noviembre de 1926 en el que se hablaba de una reunión mantenida entre el Equipo de Gobierno de Valdepeñas y los encargados del adoquinado y alcantarillado de la calle Seis de Junio con la intención de crear un gran bulevar en esta vía valdepeñera. Por aquel entonces ya se hablaba también de bulevares y de obras en las calles para remediar el paro. A pesar de los años, la realidad no ha cambiado tanto.

HISTORIA270

Esta semana hemos encontrado un anuncio, a modo de pequeña reseña, que nos ha llamado la atención. Salió publicado el 15 de noviembre de 1926 en El Eco de Valdepeñas. Se trata de un anuncio de la administración de loterías Ángel Peñalver bajo el título 'La buena suerte', que estaba situada en la calle Real, 3 de Valdepeñas. Según recoge el anuncio, la citada administración había pagado el premio mayor de las 100.000 pesetas del sorteo del 2 de noviembre y era la más afortunada de la provincia y la que pagaba más premios.

HISTORIA269

Esta semana encontramos un artículo publicado en la edición del 18 de octubre de 1926 en El Eco de Valdepeñas en el que se reclamaba al Ayuntamiento y a su alcalde que gestionaran "la traída a Valdepeñas de policía gubernativa o del cuerpo, que sea precisa para atender a la debida vigilancia de la ciudad, que por su gran radio, numerosa población, y sobre todo la llamada población flotante, lo está pidiendo hace tiempo".

HISTORIA267

Esta semana hemos encontrado la noticia de un suceso que salió publicada el 18 de octubre de 1926 en El Eco de Valdepeñas. Se trata del robo de un comercio, el de don Joaquín Tébar, en la que los "intrusos" se llevaron 875 pesetas en plata.

HISTORIA266

El 11 de octubre del año 1926 salió publicado en El Eco de Valdepeñas un artículo titulado 'Las aguas sobrantes' en el que se venía a denunciar la "antihigiénica y pertinaz manía de verter las aguas residuales en pozos y cuevas" generando así estancamientos de agua que se convertían en focos de insalubridad. Eso generaba, además de focos infecciosos, la contaminación de las corrientes de aguas subterráneas, un problema de la Valdepeñas de principios del siglo XX.

HISTORIA265

El 11 de octubre del año 1926 El Eco de Valdepeñas publicó un artículo en el que, bajo el titular 'Por fin...', se hablaba de la próxima colocación de la lápida del valdepeñero Bernardo de Balbuena con el fin de honrar su memoria. Una lápida que se encontraba desde hacía 22 años en casa de D. Manuel Delicado.

HISTORIA263

'Las uvas se pudren'. Con este llamativo titular salió publicado un artículo el 4 de octubre de 1926 en El Eco de Valdepeñas en el que hablaba sobre uno de los problemas que pueden tener las vides en esta zona. Y ya entonces se hablaba de la importancia de procurar el mayor rendimiento para mejorar la elaboración y hacer "vinos finos" para no desmerecer ante los consumidores selectos.

HISTORIA260

Esta semana rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 20 de septiembre de 1926 bajo el titular 'Reformas necesarias' y que firma un lector, Ramón Campos Ferreyol. En el mismo propone a las autoridades municipales la sustitución de nombres de calles de Valdepeñas, como Torrecillas, Bataneros, Castellanos, Bonillas, Arpa o Buensuceso por nombres de personalidades y de hechos de notoria importancia. Mucho caso no le hicieron porque todas estas calles existen hoy en día pero algunas de sus propuestas, como la calle Cervantes, también son hoy calles de Valdepeñas.