Con motivo de la inminente celebración de la Feria de Agosto de Valdepeñas, esta semana hemos buscado varios artículos que hacen referencia a estas fiestas. En concreto, hablan de cómo se celebró la Feria del año 1935, de las que se dice que "el programa de festejos es tan reducido que no merece la pena ocuparse de él". Uno de los artículos salió publicado el 29 de julio del citado año y el otro el 5 de agosto del mismo año, ambos en El Eco de Valdepeñas.
Para esta semana hemos recuperado un artículo sobre el Carnaval en el que nos podemos hacer una idea de cómo se vivían estas populares fiestas, que ahora están de capa caída, a principios del siglo XX en Valdepeñas. El artículo salió publicado en El Eco de Valdepeñas el 15 de marzo de 1927.
Los Juzgados de Instrucción de Valdepeñas llegaron a ser un día la envidia de toda España. Este artículo da una buena muestra de ello. Artículo que salió publicado el 15 de marzo del año 1927 en El Eco de Valdepeñas y donde recogen otro artículo de la Revista de los Tribunales donde dan cuenta de la remodelación llevada a cabo en la Casa de los Juzgados y en el que dicen que "el turista no se llegará a Valdepeñas sólo a ver sus bodegas, su admirable iglesia, la belleza de sus hijas, sino que en su cuaderno de notas apuntará la visita al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción".
En esta ocasión hemos encontrado un artículo que, bajo el título de 'Alcantarillado', exige la instalación de este servicio en Valdepeñas denunciando al mismo tiempo la difícil situación que se vivía por las calles, inundadas de aguas residuales, convirtiendo a Valdepeñas en una ciudad insalubre. Fue publicado el 15 de marzo del año 1927 en El Eco de Valdepeñas.
Esta semana recuperamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 7 de noviembre de 1927 que recoge la inscripción de la lápida conmemorativa del valdepeñero Bernardo de Balbuena que fue colocada en la Parroquia de la Asunción por aquel entonces. Bernardo de Balbuena nació en Valdepeñas y fue bautizado en la citada iglesia el 22 de noviembre de 1568. En 1615 fue nombrado Abad Mayor de la isla de Jamaica, obteniendo después la silla episcopal de Puerto Rico, donde falleció en 1627.
Esta semana revivimos cómo eran los famosos bailes de Carnaval en la Valdepeñas del año 1927. Así lo recoge un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 7 de marzo del citado año donde se puede comprobar cómo se vivían en aquella época las fiestas de Carnaval, en este caso en el Círculo de la Concordia donde no faltaban los disfraces ni las orquestas.
La agitada vida cultural con la que cuenta actualmente el centro cultural La Confianza ya era notable allá a principios del siglo XX en Valdepeñas. En los periódicos de aquella época era habitual ver crónicas de distintos espectáculos que pasaban por el entonces Salón-Cine de La Confianza. Aquí os dejamos una muestra de los Martes Aristocráticos que salió publicado el 21 de febrero de 1927 en El Eco de Valdepeñas.
Esta semana rescatamos un anuncio que fue publicado el 21 de febrero del año 1927 en El Eco de Valdepeñas. En él se anunciaba la 'Farmacia Moderna de A. Nocedal', que estaba situada en la calle Seis de Junio, 20. En él presumían de "escrupulosidad y esmero en el despacho y confección de recetas". También ofrecían 'dosificación exacta' y vendían agua oxigenada Nocedal, específicos extranjeros y del país, vendas, gasas, algodones, bragueros, etc...
Esta semana recuperamos el capítulo de sucesos publicados en El Eco de Valdepeñas. En esta ocasión, el artículo publicado el 21 de febrero de 1927 bajo el título 'Desgraciado accidente' informa sobre una caída sufrida por el joven Domingo Sánchez que montaba en bicicleta, por lo que se fracturó el brazo izquierdo y hubo de ser intervenido por el doctor Francisco Laguna y después fue trasladado a Madrid.
En esta ocasión rescatamos un anuncio publicado en El Eco de Valdepeñas el 14 de febrero de 1927 sobre la próxima obra a representar en el Salón Cine del Círculo de la Confianza, 'El diablo santificado', una de las últimas producciones del malogrado Rodolfo Valentino, que tendría lugar el 15 de febrero en el Segundo Martes Aristocrático. Para que veamos que la actividad cultural de La Confianza no es nueva y viene de muy lejos.
En esta ocasión rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 7 de febrero de 1927 en el que bajo el título 'Versos urbanos' se plantea una queja al alcalde de la localidad por el estado de la calle Seis de Junio, "llena de piedras y barrizales, causa roturas fatales al calzado". Todo ello con la peculiaridad de hacerlo en modo de poema, con unos graciosos versos.
Esta semana rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 7 de febrero del año 1927 en el que se pide urgentemente la construcción de una red de alcantarillas que sirva de evacuación a las aguas residuales de la suciedad y lo titulan con 'Un problema grave de higiene', ya que a pesar de que Valdepeñas contaba ya con sistema de abastecimiento de agua, no contaba con sistema de aguas residuales, con las consecuencias que ello conllevaba en la Valdepeñas de principios del siglo XX.
Esta semana nos ha llamado la atención un artículo publicado el 31 de enero del año 1927 en El Eco de Valdepeñas donde ya se decía a principios del siglo XX que el vino no es nocivo para la salud. En base a un estudio publicado en una revista científica de Berlín, se dice que el vino es la bebida alcohólica menos nociva para la salud, seguida de la cerveza. Mientras, el coñac, el aguardiente, la ginebra, el ron, el whisky el ajenjo son verdaderos venenos. Llama también la atención que uno de los médicos consultados dice que un hombre normal bien equilibrado, que se alimente bien y hagua vida activa puede emborracharse hasta 2.000 veces en un período de diez a doce años sin comprometer su salud de una manera seria.
Esta semana hemos rescatado para nuestra sección de Historia dos artículos publicados el 24 de enero de 1927 en El Eco de Valdepeñas. Se trata de dos cartas dirigidas al alcalde de aquella época, Manuel Puebla, en las que, si bien se elogia la buena labor de nuevo alumbrado o adoquinado en calles céntricas como el Paseo de la Estación, la calle Pintor Mendoza y el alcantarillado y pavimentación en calle Seis de Junio, se critica el lamentable estado en el que están otras calles como la Travesía de Torrecilla o del Infante, en las que había diariamente gran tránsito de carruajes debido al negocio de la exportación de vinos.
Valdepeñas siempre ha tenido ciudadanos que han destacado a nivel nacional, e incluso internacional, y han conseguido importantes premios. En El Eco de Valdepeñas del 24 de enero de 1927 se da la noticia de un cuarto premio otorgado a la "distinguida paisana la bella señorita Virtudes Calvo Rodríguez" por parte de la compañía barcelonesa Fabra por el bordado presentado por la valdepeñera.