Coincidiendo con que hoy hemos conocido quién será el nuevo presidente de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas durante, al menos, los dos próximos años, después de un período de crisis y problemas en el seno de este organismo, para la sección de Historia rescatamos un artículo publicado el 18 de enero del año 1926 en El Eco de Valdepeñas que, bajo el títular 'Vitivinicultores, a defenderse', viene a demostrar que los problemas del sector vitivinícola en Valdepeñas y en el resto del territorio nacional no son nuevos.
Para la sección de Historia recuperamos esta semana un artículo publicado en la edición original del 11 de enero de 1926 de El Eco de Valdepeñas bajo el título 'El difunto del día de Reyes'. Un difunto que resultó no ser tal, como refleja el artículo en el que se cuenta una historia ocurrida en la carretera de Moral de Calatrava con final feliz.
Dejamos atrás el año 1925 y recién estrenado el año 1926, con la Navidad todavía reciente, encontramos un artículo sobre 'Un caso curioso', en El Eco de Valdepeñas publicado el 11 de enero de 1926. Así lo subtitulan bajo el título '¿Existen Reyes Magos? Sí'. Una historia de un niño que escribió una carta para los Reyes Magos, quienes la encontraron, pero el niño olvidó poner su dirección. Y es ahí donde El Eco de Valdepeñas quiso entrar en acción.
En esta ocasión rescatamos un artículo publicado el 4 de enero de 1925 en El Eco de Valdepeñas bajo el título 'El amor de los agentes de la autoridad' en el que se exige un correcto comportamiento por parte de los agentes del orden a raíz de un crimen que tuvo lugar en Puente Genil.
Para la sección de Historia hemos encontrado esta vez un interesante artículo de un suceso que salió publicado en El Eco de Valdepeñas el 28 de diciembre de 1925 y que tuvo lugar en Cárdenas, en las sierras de Despeñaperros. Los protagonistas del suceso, dos valdepeñeros que salieron a pasear por la sierra y les sorprendió la noche y el desbordamiento del río.
Rastreando los antiguos ejemplares de El Eco de Valdepeñas hemos encontrado un artículo firmado por Ramón Campos Ferreyol que salió publicado el 21 de diciembre de 1925 en el que se pedía reconocer a la figura del ilustre valdepeñero Bernardo de Valbuena y que bien merece una lectura.
Esta semana rescatamos para la sección de Historia un artículo publicado el 21 de diciembre de 1925 en El Eco de Valdepeñas en el que se habla del adoquinado de la calle Seis de Junio de la localidad. Se trataba de una vía muy importante para la Ciudad del Vino, ya que por ella pasaba la carretera de Madrid a Cádiz, es decir, todos los que viajaban de norte a sur de España, o a la inversa, cruzaban por el centro de Valdepeñas, por lo que urgía repararla y modernizarla de acuerdo a las necesidades de aquella época.
Hace unos días se presentaba en Valdepeñas un nuevo servicio, el de la guardería rural de la Policía Local, que venía a sumarse al ya existente servicio de guardería rural de Medio Ambiente. Pues bien, si echamos la vista atrás, al siglo pasado, las cosas tampoco han cambiado tanto. Así lo recoge El Eco de Valdepeñas en su edición del 14 de diciembre de 1925, donde pone en valor el acierto del servicio prestado por la guardería rural para evitar los robos en el campo.
Finalizaba el año 1925 y fue entonces cuando Valdepeñas viviría uno de los hechos más importantes para la vida diaria de sus vecinos, la llegada del agua corriente a los domicilios particulares. Así lo recoge este artículo sobre las instalaciones de tuberías en calles céntricas y en domicilios con los nombres y apellidos de sus habitantes, que salió publicado el 7 de diciembre de 1925 en El Eco de Valdepeñas.
Esta semana recuperamos varios anuncios que salieron publicados el 7 de diciembre de 1925 en El Eco de Valdepeñas, un número censurado por aquel entonces. Por un lado, hemos encontrado un anuncio de la droguería Arturo Espinosa, un negocio situado en la calle Escuelas, calle Pi y Margall por entonces, y que curiosamente acaba de cerrar sus puertas. También hemos encontrado un curioso anuncio de la pastelería La Casa de Maroto, que nos ha llamado la atención porque está escrito en forma de poema.
Esta semana hemos encontrado un anuncio que nos ha llamado la atención, el cual salió publicado en El Eco de Valdepeñas el 30 de noviembre de 1925. Es de Enrique Peñasco y Gallego, médico cirujano, cuya consulta se situaba en la calle Buensuceso, 30 y en la que atendía partos, enfermedades secretas y electroterapia. También recuperamos una noticia, publicada en el mismo número, sobre el capitán del Batallón Expedicionario del Regimiento de la Victoria, que era valdepeñero y que iba a hacer una parada en la localidad camino a Madrid.
Para nuestra sección de Historia hoy rescatamos un curioso artículo publicado el 30 de noviembre de 1925 en el que se habla de la visita de incógnito del rey Alfonso XIII al Castillo de Mudela para participar en una cacería. Igualmente, en las mismas fechas visitaban las tierras hidalgas, como Manzanares o Infantes, el príncipe de Asturias y el infante don Jaime.
Martes de carnestolendas…Como viene siendo habitual desde hace muchas décadas, el martes de carnaval (el término “carnestolendas” -ausencia de carne- aparece en documentos antiguos, referido al inicio de la Cuaresma) se celebra en la localidad de Torrenueva una fiesta centenaria -la Borricá-, en la que se unen tradiciones paganas y ritos religiosos, en una concurrencia donde los animales, representados hasta no hace mucho tiempo por los burros, que han dado paso hoy en día a los caballos, son los verdaderos protagonistas de esta celebración.
Hoy hemos rescatado un artículo que apareció publicado en El Eco de Valdepeñas el 23 de noviembre de 1925 en el que se habla de un banda de estafadores de Valdepeñas que acabó en la cárcel después de protagonizar distintos robos en la localidad.
Para nuestra sección de Historia hoy rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 23 de noviembre de 1925 donde se informaba de la ejecución de obras en la Plaza de la Constitución y donde desde este periódico se proponía la instalación de una estatua del valdepeñero Bernardo de Valbuena. Hoy en día existe pero está situada en el Paseo de la Estación. También os dejamos la crónica de un bautizo celebrada en Valdepeñas y publicada en El Eco de Valdepeñas el 9 de noviembre de 1925.