lunes, 19 de mayo de 2025, 13:44

La Borricá de Torrenueva. Entre los rituales paganos y las tradiciones religiosas

|


Martes de carnestolendas…Como viene siendo habitual desde hace muchas décadas, el martes de carnaval (el término “carnestolendas” -ausencia de carne- aparece en documentos antiguos, referido al inicio de la Cuaresma) se celebra en la localidad de Torrenueva una fiesta centenaria -la Borricá-, en la que se unen tradiciones paganas y ritos religiosos, en una concurrencia donde los animales, representados hasta no hace mucho tiempo por los burros, que han dado paso hoy en día a los caballos, son los verdaderos protagonistas de esta celebración.


La Borricá es una fiesta única, por eso fue declarada de Interés Turístico Regional en 2014, un privilegio que sirve sin duda, como reconocimiento a la labor de todo un pueblo que ha sabido proteger y mantener de generación en generación una tradición que hunde sus raíces más allá del siglo XVII, donde ya se documentan diversos actos relacionados con esta fiesta de ánimas que une junto a la fiesta, el homenaje a los difuntos. Las cofradías de ánimas se hallan profusamente documentadas en varias localidades de la provincia de Ciudad Real, conservando en algunas de ellas la esencia con la que fueron fundadas durante los siglos XVI y XVII, aunque en Torrenueva tienen una personalidad y un sello propio, al hacer partícipe de esta celebración a los burros y caballos.


En los rituales que se llevan a cabo este día podemos apreciar indicios que nos permiten retrotraerlos en parte a épocas protohistóricas y clásicas: el uso del vino en el ritual, la quema del pelele, o el pago para las ánimas del purgatorio, entre otros.


Muchos de estos datos han sido dados a conocer en una conferencia que con el sugestivo título de Las Cofradías de la religiosidad popular. El origen de la Borricá. Identidad y reflejo de Torrenueva desde la Edad Moderna, se desarrolló en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Torrenueva, donde las investigadoras del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real-Valdepeñas Eva Mª Jesús, Tonka Ivanova y Raquel Almodóvar, miembros también de la Asociación ORISOS, pusieron de manifiesto ante un numeroso público asistente, los resultados de los trabajos de investigación que están llevando a cabo, y que les están permitiendo documentar los orígenes de esta fiesta lúdico – religiosa. Para ello, están siendo fundamentales los documentos localizados tanto en el Archivo Municipal de Torrenueva, como en el Archivo Diocesano de Toledo, así como el trabajo de campo realizado por las autoras.


La conferencia fue organizada por la Asociación torreveña El Candil, con la participación de la Asociación ORISOS y la colaboración del Ayuntamiento de Torrenueva, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Centro Asociado de la UNED.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.