lunes, 19 de mayo de 2025, 04:38

Historia

HISTORIA154

Esta semana rescatamos para nuestra sección de Historia una crónica publicada el 22 de febrero de 1926 en El Eco de Valdepeñas en la que se resume todo lo que aconteció en las fiestas de Carnaval del citado año en Valdepeñas en las que seguramente había más ambiente que en la actualidad. Como ejemplo, había nada más y nada menos que tres casinos entre los que se encontraba el de La Confianza donde actualmente se levanta el centro cultural del mismo nombre, escenario por entonces, como ocurre en la actualidad, del Carnaval de la época.

HISTORIA151

En esta ocasión rescatamos varias quejas curiosas publicadas en El Eco de Valdepeñas en la edición del 15 de febrero del año 1926. Una de ellas está referida a la sacudida de las alfombras desde los balcones, lo que molesta a los viandantes, y la otra es una queja referida a la presencia de las cabras en las aceras que lógicamente interrumpen el paso a los que por ellas circulan. Además, os dejamos también un pequeño artículo sobre los premios del concurso de disfraces del Carnaval que siempre es curioso y llama la atención compararlos con los actuales.

HISTORIA150

Para esta semana rescatamos la crónica de la manifestación que se celebró en toda España y a la que se unió Valdepeñas en el año 1926 en honor de los aviadores del Plus Ultra. Artículo que salió publicado el 15 de febrero del citado año en El Eco de Valdepeñas, periódico que también se unió a la manifestación.

HISTORIA144

Esta semana rescatamos un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas del 8 de febrero de 1926 sobre la celebración de un Pleno en el que en el turno de ruegos y preguntas encontramos asuntos curiosos como el ruego de que el conductor del carro de los residuos, o sea, del camión de la basura, conduzca con más cuidado y seguridad, o que los perros del guarda del cementerio estén a buen recaudo para que no profanen un lugar sagrado y que les pongan bozal. Además, añadimos otro artículo sobre una plantación de árboles en un nuevo parque de Valdepeñas.

HISTORIA142

Coincidiendo con el inicio de las obras de urbanización de la calle Constitución, esta semana hemos encontrado un artículo publicado el 1 de febrero de 1926 en El Eco de Valdepeñas en el que se hablaba de la salida a subasta la construcción y reparación de calles y caminos en Valdepeñas y también de las obras del adoquinado de la calle Ancha o Seis de Junio, por aquel entonces Travesía de la Carretera de Madrid a Cádiz y que, al parecer, según figura en el artículo, su estado era una vergüenza. El importe de las obras ascendía a principios del siglo XX a 404.108,46 pesetas, de las que correspondía pagar al Ayuntamiento el 50%.

HISTORIA137

Esta semana rescatamos varios artículos. Por un lado, la crónica de un robo "durmiente" que tuvo lugar en la Posada del Puente en Valdepeñas en 1926 y por otro, el anuncio de Los Grandes Almacenes de Novedades Madrid-París que a principios del siglo XX nombraron a varios representantes en la provincia, uno de ellos en Valdepeñas, el señor Sánchez Santamaría, en la calle Torrecilla, 20. Ambos artículos salieron publicados en El Eco de Valdepeñas el 1 de febrero de 1926.

HISTORIA136

Esta semana recuperamos un artículo en el que se recoge un triste suceso ocurrido en la calle Seis de Junio de Valdepeñas y que fue publicado el 1 de febrero de 1926 en El Eco de Valdepeñas. Se trata del hundimiento de una casa en el número 51 de la citada calle, conocida como la casa de las Colchonas, habitada por aquel entonces por tres familias, que se quedaron sin nada.

HISTORIA135

Como venimos publicando en las últimas semanas, a principios del año 1926 en Valdepeñas se estaban iniciando los trámites para construir el Mercado Municipal. En esta ocasión hemos encontrado un Edicto del alcalde de Valdepeñas por aquel entonces, Manuel Fernández-Puebla, en el que se convoca una subasta para la construcción de un mercado para carne y pescado en la calle Virgen. Tal edicto fue publicado el 1 de febrero de 1926 en El Eco de Valdepeñas.

HISTORIA133

Esta semana rescatamos una crónica de una sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Valdepeñas y que salió publicada en El Eco de Valdepeñas el 25 de enero del año 1926. Aunque es un texto largo merece la pena una lectura ya que en él aparecen cosas curiosas como que los plenos tenían una duración de dos horas o que se aprobaron puntos como la ejecución de calles o de inicio de las obras del Mercado Municipal.

HISTORIA125

Para la sección de Historia recuperamos esta semana un artículo publicado el 25 de enero de 1926 en El Eco de Valdepeñas donde se hablaba de un comercio que a muchos les resultará familiar aunque hace muchos años que se cerró. Se trata de Cortés y Merlo y a muchos les sonará porque le daba nombre al edificio donde ahora se sitúa la zona administrativa del Ayuntamiento, entre la calle Escuelas y la Plaza de la Constitución, lugar en el que estaba este establecimiento de aquella época. En el artículo se hace referencia a una acción benéfica en la que colaboró. Además, añadimos también un breve apunte sobre la organización de varias actividades para las fiestas de Carnaval de 1926.

040616VASEISJUNIO19

La calle Seis de Junio ha retrocedido en el tiempo para revivir el espíritu de personajes como Juana La Galana que con su valentía y su coraje impidieron la entrada de las tropas francesas de Napoleón en Valdepeñas. Ha sido a través de la representación 'El Seis de Junio de 1808, escenas de una epopeya', organizado por el Ayuntamiento de Valdepeñas, pero donde han colaborado numerosos colectivos culturales de la localidad. En total, unas 80 personas que han dado vida a los famosos personajes de aquella gesta heroica como el Cura Calao o Chaleco.

040616VACONFERENCIA6DEJUNIO1808

La conferencia 'Historia, tradición oral y escrita', que corrió a cargo de Francisco Fernández, dio el pistoletazo de salida a los actos dedicados este fin de semana a conmemorar la gesta heroica del 6 de Junio de 1808. Una actividad organizada por la asociación histórico-cultural 6 de Junio de 1808 que la viene celebrando desde 2005 cuyo fin es el de sacar a la luz estudios y análisis sobre el 6 de junio, tal y como explicó el presidente de la asociación, Antonio León. Además, esta asociación nombró Socio de Honor a la asociación de vecinos de la Zona Centro, reconocimiento que recogió su presidenta, Francisca López Yébenes.

HISTORIA123

Esta semana rescatamos un  artículo bajo el título 'En el colegio de los Sagrados Corazones' en el que se recoge la crónica de un acto celebrado en este centro de enseñanza para felicitar el Año Nuevo a los padres de familia al que señalan que asistieron más de mil personas. Un artículo que salió publicado el 18 de enero de 1926 en El Eco de Valdepeñas.

HISTORIA118

Buceando en ediciones de otro siglo de El Eco de Valdepeñas hemos encontrado varios artículos que nos han llamado la atención. Por un lado, uno de los anuncios de principios del siglo XX sobre las proyecciones cinematográficas en el Gran Salón Cine, uno de los entretenimientos de la época. En esta ocasión se anunciaba en la edición del 18 de enero de 1926 la proyección de 'El pescador de perlas'. Y, por otro lado, os dejamos un artículo, publicado en la misma fecha, que habla de la apertura de una nueva y moderna bodega en Valdepeñas.

HISTORIA117

Buceando por ediciones de principios del siglo XX de El Eco de Valdepeñas hemos encontrado un artículo que nos ha llamado la atención. En él, bajo el titular 'El mercado que pide Valdepeñas', se dan ideas de distintas ubicaciones en las que construir el mercado municipal de la localidad. Un interesante artículo que salió publicado el 18 de enero de 1926 en el citado periódico.