El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha abogado, este mediodía, por extender a todos los españoles y las españolas, “vivan donde vivan”, el concepto de igualdad que recoge la Constitución Española, al tiempo que ha planteado la conveniencia de “avanzar, como reto colectivo en la homologación de este concepto de igualdad, se viva donde se viva”, ha enfatizado en el acto institucional del Día de la Constitución y en presencia de representantes de toda la sociedad castellanomanchega.
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sitúa este valor en un 7 por ciento en la región, después de un crecimiento de 1,1 puntos en el último año, que coloca a Castilla-La Mancha entre las cinco comunidades autónomas del país con valor más alto en este indicador, dos décimas por encima de la media nacional.
El Instituto Juan de Ávila de Ciudad Real ha sido el escenario elegido este año para la conmemoración del 46 aniversario de la Constitución Española, un acto conjunto cuya organización ha correspondido este año a la Subdelegación del Gobierno. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha asistido junto a Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, delegada provincial de Hacienda la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y David Broceño, subdelegado del Gobierno.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha presidido esta mañana el Patronato de la Fundación Tierra de Viñedos, en el que ha destacado la intensa actividad desarrollada por esta entidad en 2024 en materia de promoción del vino, fomentando su consumo responsable; en el área de la formación y también en la difusión de la cultura del vino.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta tarde la resolución de “más de 27 millones de euros” para la cualificación de 1.400 personas que se encuentran en situación de desempleo y que podrán formarse a través de las empresas, en el marco de la FP Dual. Todo ello en el marco de un mercado de trabajo y “una sociedad que se ha apuntado al cambio sin demora y sin freno con lo que tiene de difícil” el hecho de “ir adaptándonos”, ha reflexionado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado para el año 2025, con una dotación de casi 6,8 millones de euros, las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de prevención y atención a la infancia y a las familias, así como para la realización de estudios e investigaciones de relevancia sobre la realidad de ambas.
El Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado una inversión de 235 millones de euros con el objetivo de suministrar al sistema sanitario público regional de medicamentos biológicos para los centros hospitalarios, así como la adquisición de implantes para el control de patologías cardíacas como marcapasos, desfibriladores, holters y electrodos. Además, dentro de esta inversión sanitaria se ha aprobado también el suministro de reactivos para el cribado neonatal, conocido también como “prueba del talón”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy en Ciudad Real que el lunes, 2 de diciembre, es la fecha elegida para la firma con los agentes sociales del nuevo Plan de Empleo que impulsa el Ejecutivo regional en colaboración con las diputaciones provinciales y ayuntamientos de la región. Así mismo, ha anunciado también que, el día 16 del mismo mes, se firmará con los mismos interlocutores un acuerdo con aplicación hasta el año 2030 y que pretende ser la estrategia de crecimiento, riqueza y generación de oportunidades de Castilla-La Mancha.
El Plan Adelante de acompañamiento empresarial del Gobierno de Castilla-La Mancha sitúa la innovación y la transformación digital como uno de sus grandes ejes de actuación, destinando al acompañamiento de los proyectos de transición digital e innovación en las pymes y autónomos de la región más de 50 millones de euros dentro de su senda financiera.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado que los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural “están orientados a la mejora de la renta del sector, el crecimiento sostenible, la aplicación de la PAC, la continuación de la incorporación de jóvenes, la modernización de regadíos y de las explotaciones agropecuarias, el desarrollo rural, la mejora y consolidación del seguro agrario, el apoyo a la ganadería, la promoción de los productos agroalimentarios, la consecución de más figuras de calidad que sumen a las 40 existentes, la consolidación del sistema de Conocimiento e Innovación y la potenciación de la investigación”.
Octubre de 2024 es ya el mejor mes de la historia del turismo hotelero en Castilla-La Mancha, después de superar los 242.000 viajeros alojados y las más de 438.000 pernoctaciones. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en referencia a los datos de ocupación hotelera en la región que se han conocido hoy, y que evidencian un crecimiento del 9,9 por ciento en viajeros con respecto al mismo mes del año anterior, y del 12,8 por ciento en pernoctaciones, y que sitúan al mes de octubre “como el mejor mes en la historia del turismo hotelero en Castilla-La Mancha tanto en número de viajeros alojados como en número de pernoctaciones”.
Castilla-La Mancha va a disponer para este próximo año 2025 de una partida presupuestaria de 620,5 millones de euros, “que vamos a destinar a seguir implantando diferentes actuaciones en materia de sostenibilidad, en el marco de nuestras competencias, tal y como se comprometió nuestro presidente García-Page con los castellanomanchegos al inicio de esta nueva legislatura”.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de la autorización por parte del Consejo de Gobierno de la inversión de más de 30 millones de euros en infraestructuras hidráulicas de la región, lo que supone un paso importante en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la gestión sostenible del ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha cuantificado en más de 40 millones de euros los daños que ha dejado tras de sí la DANA en el sector agrario y ganadero de la región, incluyendo también infraestructuras de regadío.
El Consejo de Gobierno ha autorizado a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha la nueva licitación del contrato del servicio de explotación, mantenimiento y conservación del Sistema de Abastecimiento de la Llanura Manchega y, por otro lado, también una nueva licitación para el contrato del servicio de explotación, mantenimiento y conservación del Sistema de Abastecimiento de la Campana de Oropesa-Gévalo, que suman 17 millones de euros en total. Así lo ha dado a conocer la consejera Portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa semanal para informar sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno.