miércoles, 30 de abril de 2025, 14:14

Historia

090920 VA HISTORIA

Esta semana recuperamos un artículo publicado el 10 de octubre del año 1927 en El Eco de Valdepeñas bajo el titular 'Inauguración del gran Salón Cine de La Confianza'. En él se da cuenta de la inauguración del cine del actual centro cultural La Confianza, que ya a principios del siglo XX era un epicentro de la vida cultural de Valdepeñas. La programación la inauguró la proyección de la adaptación española de la comedia 'Malvaloca' de los hermanos Quintero.

020920 VA HISTORIA

Retomamos nuestra sección de Historia recuperando un artículo publicado en El Eco de Valdepeñas el 3 de octubre del año 1927 en el que se habla de un accidente que tuvo lugar en la carretera de Madrid a Cádiz entre una camioneta y un coche Buick conducido por el conocido abogado de la época Ramón Noblejas. Hasta el lugar del accidente, el kilómetro 238, se desplazó la Guardia Civil de Venta de Cárdenas.

240820 VA CECILIO MUÑOZ FILLOL 7

A muchos les sonará el nombre de Capitán Fillol por la calle a la que da nombre en Valdepeñas, la calle Capitán Fillol, una de las arterias que salen de la calle Seis de Junio, en plena zona centro. Pero cabe recordar que Luis Fillol Ruiz de León, como se llamaba realmente, era valdepeñero de nacimiento y capitán piloto del Ejército del Aire. Hoy, 24 de agosto, se cumplen 60 años de su fallecimiento en acto de servicio, el 24 de agosto de 1960, cuando se estrelló en la Sierra de Guadarrama la avioneta militar que pilotaba.

050820 VA BROTONS 1

El 21 de agosto de 1944 se constituía ante el notario de Valdepeñas, don Federico Rodríguez del Real, la Sociedad Mercantil Regular Colectiva: “Matías Brotons, Hermanos y Compañía”, creada por mi abuelo Joaquín Brotons Fenoll, junto a sus hijos varones: Matías, Joaquín y Francisco-mi padre-, empresa, en la que los cuatro socios aportaron la misma cantidad: 50.000 pesetas cada uno de ellos, que sumaban 200.000, que era un capital para la época.

130520 va historia 1

Dado que este año no habrá feria de agosto ni Fiestas del Vino y la Vendimia, al menos como las conocemos hasta ahora, esta semana hemos rescatado para nuestra sección de Historia un artículo que salió publicado el 26 de septiembre del año 1927 en El Eco de Valdepeñas bajo el titular 'La feria pasó...'. En él se habla sobre la feria y las fiestas patronales de aquel año en Valdepeñas.

160420 va historia

Esta semana hemos rescatado un artículo que salió publicado en El Eco de Valdepeñas el día 26 de septiembre del año 1927 en el que se puede comprobar que La Confianza, lo que antes era casino y actualmente es centro cultural, ya era un centro neurálgico de la cultura de Valdepeñas por aquel entonces, al igual que lo continúa siendo ahora. Bajo el titular 'Inauguración de temporada', nos hablaba de la llegada de una nueva empresa, Julio César S.A., y del primer evento cultural que programaba, la proyección de 'Nobleza Baturra'.

010420 VA HISTORIA

Esta semana echamos la vista atrás con un poquito de humor. Y es que eso es lo que nos ha producido el encontrarnos con este artículo que fue publicado en El Eco de Valdepeñas el 19 de septiembre del año 1927 bajo el título 'Travesuras de Cupido'. En él se narran varios romances pero con un lenguaje muy particular, utilizando palabras como 'gatito' al hablar de la pareja de 'una de las más lindas y cultas muchachas de nuestro pueblo', por ejemplo. Una especie de sección del 'corazón' en Valdepeñas.

PLAZA ESPAÑA 1

En esta sección comparto el estudio que hice sobre las epidemias del cólera morbo ocurrido en el siglo XIX en Valdepeñas, el cual a través del archivo Municipal y Parroquial hice un trabajo exhaustivo y que aún está inédito, sobre la incidencia de esta epidemia en la población.

020320 VA ORISOS 2

Hubo un tiempo no muy lejano en que los vinos de Valdepeñas y las tinajas de Villarrobledo eran una ecuación perfecta, porque todos los buenos caldos valdepeñeros habían reposado en las entrañas de estos enormes recipientes de barro cocido.

010320 VA ORISOS 1

Un año más, el martes de Carnestolendas celebró Torrenueva su Borricá, singular fiesta con múltiples matices, declarada de Interés Turístico Regional. De hecho, este mismo año fue presentada en FITUR.

190220 va historia

Esta semana hemos rescatado un artículo publicado el 12 de septiembre de 1927 en El Eco de Valdepeñas. Bajo el título 'La plaga supuesta del viñedo' hablaba de una enfermedad que supuestamente tenía la planta de la vida a raíz de la visita que realizó al campo valdepeñero el ingeniero agrónomo provincial, Carlos Morales Antequera, quien afirmaba que no se trataba de nada nuevo, sino de un fenómeno que presentaba cepas endémicas en años de gran cosecha por no poder madurar el fruto que llevaban.

050220 VA HISTORIA

El 5 de septiembre del año 1927 salió publicado en El Eco de Valdepeñas un artículo especial dedicado a la Virgen de Consolación, patrona de Valdepeñas coincidiendo con su festividad del 8 de septiembre. Artículo que iba acompañado de la ilustración que acompaña este texto que llevaba por título 'A la excelsa Madre de Dios María Santísima de la Consolación, patrona amadísima de Valdepeñas'.

290120 VA HISTORIA

Esta semana rescatamos un artículo publicado el 29 de agosto del año 1927 en El Eco de Valdepeñas, es decir, a las puertas de las fiestas patronales de Valdepeñas. Por ello, en él se habla de los actos religiosos, muy a diferencia de lo que suele publicarse actualmente en los medios de comunicación en torno a estas fiestas, que suelen tener mucho más protagonismo.

220120 VA HISTORIA

Esta semana hemos rescatado para nuestra sección de Historia un breve artículo sobre un suceso que tuvo lugar a principios del siglo XX en Valdepeñas y que fue publicado en El Eco de Valdepeñas el 22 de agosto del año 1927. En él se relata el incendio que tuvo lugar en un taller de carpintería situado en la calle Buensuceso de la localidad, en la casa de la viuda doña Josefa Piña. El incendio dio lugar a pérdidas de cinco a seis mil pesetas e hizo plantear entre las autoridades la necesidad urgente de crear un servicio de incendios, que por entonces aún no existía.

200120 VA HISTORIA 1

Esta semana en nuestra sección de Historia rescatamos un artículo publicado el 22 de agosto del año 1927 en El Eco de Valdepeñas. En él se hablaba sobre la posibilidad de implantar en Valdepeñas un Instituto de Segunda Enseñanza. Un nuevo servicio que atraería a los habitantes de los pueblos de la comarca y que conllevaría muchos beneficios para la Ciudad del Vino, a nivel de cultura y economía.