Hay cosas que no cambian, ni tienen por qué hacerlo. Por eso, la inauguración de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana mantiene su formato sin perder un ápice de su dimensión. Este miércoles, 24 de julio, cuando la torrecilla del reloj hacía sonar las 9 de la tarde, la Banda de San Sebastián comenzó el tradicional pasacalle. Detrás, los gigantes (Don Quijote y Dulcinea) y los cabezudos, que este año desfilaban acompañados por la peña de carnaval 8+1. A continuación, la Banda Municipal, y detrás, la comitiva de autoridades.
Si las costumbres se hacen leyes, es fácil entender por qué la inauguración de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana hace honor cada año a esa máxima. Y solo un solanero, o solanera, sea de nacimiento o de adopción, es capaz de captar su esencia. Sobre todo, si tiene el honor de pregonar el obligado anuncio del patrón y de la abuelica. Por eso, Ramona Serrano Posadas supo entender que un pregón de feria es sinónimo de vivencias, de recuerdos, de momentos… También de pequeños homenajes y, por qué no, de alguna que otra reivindicación. Pero todo, eso sí, centrado en lo que significa una torre que es la primera que saluda y que despide, como bien subrayó.
La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado el equilibrio, el respeto y la compatibilidad de las instalaciones de energías renovables existentes en la provincia de Ciudad Real con el cuidado de la avifauna y las actividades tradicionales como son la agricultura y ganadería.
La Guardia Civil, en el marco de la Operación 'Cepilletes', ha detenido a tres personas como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza ocurridos en iglesias, recuperando algunos de los efectos sustraídos en el Santuario Virgen de las Virtudes de la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).
El Palacio Provincial acogerá la próxima primavera la exposición “Felipe VI: una década de la historia de la Corona de España 2014-2024”, una muestra itinerante conmemorativa del X Aniversario del reinado del monarca español. Ciudad Real se unirá de esta manera a una serie de ciudades como Granada, Sevilla, Zaragoza, Málaga o Valencia, elegidas todas ellas porque cuentan con Reales Maestranzas de Caballería. La inclusión de la capital se justifica porque nuestra provincia es sede del Real Consejo de las Órdenes Militares de España desde noviembre de 1875.
La I Agencia del Reto Demográfico, presentada oficialmente el pasado 11 de julio a iniciativa de la Diputación de Ciudad Real, ha desarrollado, tras reunirse con diferentes sectores, la estrategia "Ciudad Real Territorio Oportunidad". Mediante esta iniciativa, se tratará de obtener fondos por valor de 500.000 euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinados a la realización de diversos proyectos que contribuyan a fijar población en la provincia.
Eran poco más de una y media del mediodía cuando irrumpieron en la Plaza Mayor. Motocicletas de diverso pelaje, cilindrada y edad, pero con un denominador común: más de 35 años de vida y una historia que contar como emblema de su tiempo. Así fue como llegaron los 75 ejemplares –más que nunca- que participaron en la XXIV Concentración de Motos Clásicas ‘Ciudad de La Solana’. La asociación que organiza el evento logró reunir marcas tan míticas como Ossa, Bultaco, Guzzi, Vespa o Derbi, por citar solo algunas. Según confirmó el secretario de la asociación, Juan José Díaz de los Bernardos, vinieron desde todos los lugares más diversos de la geografía provincial, regional, incluso nacional, ya que había gente de Murcia, Alicante o Madrid.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han visitado las instalaciones del Palacio de Valdeparaíso que es la sede de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y que, durante los meses estivales, es un centro pujante de actividades en torno al teatro clásico y que acogerá, próximamente, el primer Centro Internacional de Gastronomía Cinegética del mundo con la colaboración de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), con el objetivo de impulsar una línea de trabajo de manera transversal que revierta en beneficio de nuestro territorio gracias a la actividad cinegética.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a 11 expedientes de proyectos de diversa índole que suponen una inversión cercana a los 35 millones de euros y, por tanto, “una importante inyección económica y de empleo para la provincia de Ciudad Real”.
Continúan los exitosos Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos por toda la provincia de Ciudad Real, en este caso Santa Cruz de Mudela recibirá al popular grupo musical español “Funambulista”, liderado por Diego Cantero, el sábado 20 de julio en la plaza de toros, a partir de las 22.00 horas. Con estos conciertos, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la cultura de la tierra, a través de la música, y la promoción a los artistas locales, como es el caso del grupo “The Blue Olive” que acompañará a “Funambulista” en esta ocasión. Para supervisar los preparativos previos al concierto ha tenido un encuentro en el Palacio provincial entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, delegada del Área de Cultura de la Diputación, y el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor.
La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará el sábado, 20 de julio, al recinto ferial de Puebla de Don Rodrigo, a las 22.00 horas, con la actuación de “El Maki” y María Artés y como artista de la tierra la cantaora, Yolanda Almodóvar. Por este motivo ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, y la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, María Luisa López, para ultimar los preparativos previos al evento.
La Diputación de Ciudad Real ha hecho públicas dos convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la apertura y mejora de establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos en localidades y núcleos de población de menos de 2.000 habitantes. Con estas dos iniciativas se busca aumentar la oferta de nuevos establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural y mejorar la calidad de los ya existentes con el objetivo de dinamizar las economías locales y frenar la despoblación. Del mismo modo, se pretende incentivar la apertura de establecimientos de hostelería, bares y restaurantes, así como mejorar los que ya existen.
La Plaza Mayor acogerá este sábado el XXXII Festival Nacional de Folklore ‘Villa de La Solana’ con la participación de tres grupos importantes de la provincia. A partir de las 9:30 de la tarde, saldrá al escenario la Agrupación Folklórica Los Mimbrales de la Fuente (de Fuente el Fresno), la Asociación de Coros y Danzas Mazantini (de Ciudad Real) y la Agrupación Folklórica Rosa del Azafrán (de La Solana).
La Diputación Provincial de Ciudad Real ha hecho pública una nueva convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo que repartirá hasta 500.000 euros en subvenciones para las organizaciones no gubernamentales que se dedican a la cooperación internacional, gestionada por la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han asistido a los actos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Española, que se han llevado a cabo en Viso del Marqués. Han estado acompañados de la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés, otros ediles de la comarca y una amplia representación del tejido militar, político y social de la región.