martes, 26 de agosto de 2025, 06:28

Una realidad evidente

|

Ministra teresa ribera



La española Teresa Ribera, quien fuera vicepresidenta del gobierno de España, y hoy vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, pone el punto de atención en una realidad que venimos percibiendo desde hace unos años, y que algunos se empeñan en no ver. Es negar por negar. Es el negacionismo como sistema de conducta. Niegan todo aquello que signifique avance, todo aquello que signifique reconocimiento científico, todo aquello que nos hace mejores, todo aquello que signifique seguridad, bienestar y solidaridad.


Porque la lucha contra el cambio climático es seguridad, bienestar y solidaridad. Seguridad porque previene catástrofes que hacen mucho daño; bienestar porque vamos a vivir mejor si evitamos los cambios que se anuncian; y solidaridad porque contribuimos al desarrollo de los más vulnerables; no es el bien para mí, para mi familia, para mis vecinos, es el bien para todos los habitantes del planeta, para nosotros y para nuestros hijos y nietos. Los cambios climáticos que siempre se produjeron no sabemos si se culminarán en años o en siglos.


La diferencia con esos otros cambios, de hace miles de años, y que conocemos hoy, gracias a los estudios de la ciencia, es que hoy, el planeta está habitado por seres racionales, con inteligencia y conocimientos suficientes para luchar contra ellos, prevenirlos, y evitar en lo posible catástrofes que dañen a la humanidad. Por ello no queda otro camino que el de hacerle frente con decisión, de forma transversal, y con el convencimiento de que todos unidos, con un mismo objetivo, podremos paliar esos daños, que la sociedad en su conjunto, la de hoy, y la de mañana nos lo agradecerán, además de beneficiarnos nosotros.


Es por eso que se hace imprescindible, un pacto de Estado de lucha contra el cambio climático. Los cambios de temperatura, las inundaciones, los fuegos, se presentan cada día más virulentos y con mayor frecuencia. Se precisa un trabajo de todo el año: Las tierras abandonadas, la ganadería, el cuidado de los bosques, de los rastrojos, la regulación hídrica, el reciclaje, la contaminación, la tierra y el mar, todo a estudio y cuidado. Sin olvidar que los más perjudicados serán los más pobres. Todo por el bien de todos. No es cuestión de ideologías, es una realidad evidente.



Julio García-Casarrubios Sainz

http://juliocasarrubios.blogspot.com