miércoles, 30 de abril de 2025, 21:14

El empleo soñado

|

Alberto Nunez Feijoo 1795031094 184955127 667x375



¿Se acuerdan Vds. de cuando Mariano Rajoy presidente del Gobierno de España, declaraba que su aspiración, su sueño, era que en nuestro país se superaran los veinte millones de afiliados a la Seguridad Social? Pues no lo consiguió en los siete años de gobierno. Perdió el Gobierno por una moción de censura sin haberlo alcanzado. ¿Qué estará pensando hoy, cuando vea que la cifra se acerca a los 21 millones? M. Rajoy u otro líder del Partido Popular debería hacer alguna declaración.


El mercado laboral ha sido uno de los grandes avances en España durante estos últimos años. El número de parados ha bajado hasta los 2,7 millones, la menor cifra desde 2008; y el número de afiliados a la Seguridad Social supera por primera vez los 20,8 millones. Esta evolución positiva se traslada también al paro juvenil, y a la incorporación de las mujeres al mundo laboral. Pero sobre todo la mejora de los datos, debido a la reforma laboral de este Gobierno, se ha notado en la estabilidad del empleo. Han disminuido drásticamente los contratos temporales.


El Sr. Feijóo y todo el partido Popular en banda están lanzados a extender la idea de que nuestro país tiene los datos peores de Europa. Es una verdad a medias, o sea, una falsedad. La realidad es que, en datos de empleo nunca España había mejorado tanto y tan rápido en cinco años; a pesar de las dificultades por las que hemos atravesado. Todos los organismos europeos e internacionales no dejan de alabar el paso de gigante que ha dado España en temas de empleo y crecimiento económico.


El catastrofismo, y la estrategia de que todo va mal, no son adecuados desde ningún punto de vista. La oposición en lugar de negar las evidencias, debería aportar nuevas y mejores ideas. Se hace política desde el gobierno y desde la oposición. Desde cualquier posición se puede aportar algo para que nuestro país mejore. España es de todos, y todos tienen la misma obligación de poner lo mejor que tengan para el beneficio común. Y que ganen las elecciones los que aporten mejores propuestas. También los electores son responsables de que el barco navegue a toda popa; analizando, estudiando, comparando y votando con coherencia. El sueño de Rajoy se ha hecho realidad, pero no es suficiente; falta mucho para que España sea el país que todos soñamos, y que queremos para nuestros hijos y nietos.


Julio García-Casarrubios Sainz

http://juliocasarrubios.blogspot.com