jueves, 1 de junio de 2023, 17:11

Estado de alarma

|


021120 VA PEDRO SANCHEZ



¿Se puede criticar al Gobierno? Claro que sí. Se puede y se debe. Pero parece razonable que se critique cuando algo se haya hecho mal. Lo que ya no es tan razonable en aprovechar la grave situación de la pandemia para arremeter contra el adversario político, no para criticar sus errores, sino más bien para deslegitimarlo. Eso no es propio de partidos serios. Sencillamente porque cuando se fija como objetivo desacreditar a partidos que tienen responsabilidad de gobierno, sin un fundamento, se está desacreditando a las instituciones que representan.


Ese es un daño muy frecuente en el ambiente político actual, pero no es el único. Se está sembrando mucha confusión en la ciudadanía. El “estado de alarma” no es una medida restrictiva, ni mucho menos presentarlo como un síntoma de autoritarismo del Gobierno Central. No se puede engañar a la ciudadanía. El “estado de alarma” es un marco jurídico que el Gobierno de la nación, con la autorización del Congreso de los Diputados, pone a disposición de las Autonomías para que puedan poner en marcha las medidas restrictivas que precisen en cada momento y lugar.


Esa medida “jurídica” permitió vencer la primera ola, con sus aciertos y con sus errores, pero se venció. Y ahora que se ha presentado otra nueva ola, como en el resto de países, el Gobierno decide imponer el “estado de alarma”. Sí; como en los demás países. Tratar de mostrar que este Gobierno lo está gestionando tan mal que tenemos los peores datos de Europa, además de una maldad, es una falsedad. En estos momentos Bélgica, Luxemburgo, Eslovenia, Francia, Italia, Holanda, Chequia y Eslovaquia, y otros países fuera de Europa, tienen peores datos que España.


Es una falacia decir que el Gobierno de España se carga la Navidad con esta medida. No mientan por favor; sean serios. En aquellas autonomías en las que se vaya venciendo la pandemia, quitaran las medidas restrictivas, y con “estado de alarma” o sin él, podrán celebrar las Navidades con total normalidad. El Código de Circulación está ahí para garantizar una circulación segura. Pero si no hay ninguna infracción, el Código no molesta, no es autoritarismo del Gobierno, no es un atentado contra los derechos y las libertades. Ni tampoco hay que llevarlo a control cada quince días. ¿A no ser que lo que se busque es tensión, crispación y circo?



Julio García-Casarrubios Sainz

http://juliocasarrubios.blogspot.com