lunes, 5 de mayo de 2025, 16:30

El alta de autónomo en Hacienda y en Seguridad Social

|


221018 va ag 1


En esta entrada vamos a conocer los principales modelos necesarios a rellenar para completar un alta de autónomo en Hacienda y Seguridad Social correctamente.


Hay que destacar que para ser beneficiario de cualquier bonificación de cuotas en la cotización de la Seguridad Social (tarifa plana de 50€), es obligatorio desde 2018, hacer el alta tanto en Seguridad Social como en Hacienda con carácter previo al inicio de las actividades económicas a desarrollar.


Modelo 037 y 036



221018 va ag 2


Ambos modelos tienen la misma finalidad con la diferencia de que el modelo 037 es una versión simplificada del 036, y por tanto, el modelo más usado para altas de autónomos.


El modelo 037 consta de 7 bloques:


1. Causas de presentación: sirve para seleccionar el motivo de su presentación.

2. Identificación: se utiliza para dar a conocer los datos fiscales del autónomo y su domicilio a efectos de notificaciones.

3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: marcaremos las obligaciones sobre pagos fraccionados y el método de estimación del IRPF.

4. Impuesto sobre el Valor Añadido: cada actividad tiene unas obligaciones de IVA diferentes y aquí debemos de informar sobre ellas, seguramente sea el apartado con más dificultad y delicado de todo el modelo.

5. Retenciones e ingresos a cuenta: marcaremos algunas de estas casillas si contamos con trabajadores, si disponemos de algún local en régimen de alquiler o si recibimos servicios de profesionales con retenciones.

6. Declaración de actividades económicas y locales: la información que se suministra en este apartado es la relacionada con la ubicación de la actividad. Tenemos que indicar que actividad se va a desarrollar y donde se va a llevar a cabo.


Antes de comenzar con la cumplimentación del modelo 037, es importante tener bien estudiado el IAE en el que hay que dar el alta, el método de estimación del IRPF y el régimen de IVA de la actividad económica a desarrollar.


Si tienes dudas sobre el IAE y la tributación de tu actividad, en A&G Asesoría y Gestoría podemos asesorarte. Pídenos una cita sin compromiso en el 926 16 14 68 o escríbenos a info@asesoriagestoriaayg.com.


El modelo 037 se puede presentar telemáticamente por la web de la Agencia Tributaria con firma digital y clave pin o en papel en la Administración más cercana.


Una vez presentado el modelo 037 en Hacienda, hay que dar paso al modelo TA.0521 de la Seguridad Social.


TA.0521



221018 va ag 3


Se trata de una solicitud simplificada de alta, baja o variación de datos para el régimen especial de autónomos. Consta de otros 7 apartados:


1. Datos del solicitante: se indican datos fiscales y de contacto del autónomo.

2. Datos relativos a la solicitud: este apartado se utiliza para indicar a la Seguridad Social el motivo de la presentación. La documentación que se ha de acompañar junto con una solicitud de alta, es el modelo 037 y fotocopia del DNI.

3. Datos relativos a la actividad profesional: se indica IAE, CNAE 2009, nombre comercial y localización de la actividad.

4. Opción respecto de la base de cotización: aquí se informa de la base de cotización elegida, mutua colaboradora de la Seguridad Social y coberturas respecto de las contingencias profesionales.

5. Otros datos: se suele utilizar para indicar los datos relativos al autorizado del sistema red. Aquí se suelen poner los datos de la asesoría.

6. Domicilio a efecto de notificaciones.

7. Datos para la domiciliación del pago de cuotas.


Este formulario se puede realizar a través de la web de la Seguridad Social telemáticamente si disponemos de firma digital y/o clave pin. En caso contrario, tenemos que imprimir el modelo cumplimentado y presentarlo en papel en la Administración de la Seguridad Social más cercana.


Si te ha gustado este blog, te invitamos a leer nuestra entrada sobre las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, ¿qué son y para qué sirven?


Muchas gracias por su lectura, le emplazamos a leernos la semana que viene con el siguiente tema: Requisitos para constituir una Sociedad Limitada.


José Carlos Cañadas Sánchez

Economista nº 28.777

Asesor Financiero Europeo nº 15.264