El edificio del Instituto de Educación Secundaria Bernardo de Balbuena está de celebración. Cumple 50 años de historia ya que se inauguró en junio de 1967 y lo que muchos no saben es que su creador fue el reconocido arquitecto Miguel Fisac. Precisamente mostrar a la gente quién fue su autor y descubrir algunos de los secretos mejor guardados de este centro educativo, como su capilla, es uno de los fines de las actividades organizadas desde el IES Bernardo de Balbuena con motivo de este aniversario. Una de ellas es la exposición que se inaugura este miércoles 30 de enero a las 17:30 horas donde podremos ver parte de la obra de Miguel Fisac, trabajos creados por los alumnos del Bachillerato de Artes de este instituto y alguna que otra sorpresa. De todo ello hemos hablado con la directora del IES Bernardo de Balbuena, Elisa Lozano, con la coordinadora de la exposición y profesora de Lengua del centro, natural de Daimiel como Fisac, Mª Cruz García, y con Pilar Herrero, profesora del Departamento de Artes Plásticas.
¿Qué tiene de especial el edificio del IES Bernardo de Balbuena?
Mª Cruz: Tiene muchas cosas especiales, por ejemplo su autor. A mí me parece que querer lo nuestro es una cosa muy importante que deberíamos aprender quienes vivimos en Castilla-La Mancha en general y quienes vivimos en Ciudad Real en particular. No nos solemos querer, no solemos reconocer lo nuestro. Y aquí tenemos un grande, reconocido como un grande por los arquitectos de la segunda mitad del siglo XX. Otra cosa especial que tiene este edificio es la mentalidad de Miguel Fisac. Fue aperturista en muchas cosas pero al mismo tiempo quiso lo suyo, no se despegó de lo auténticamente manchego. Pensaba en los colores, la estructura del edificio en sí o la altura del mismo. Pero, además, había viajado por el mundo y había visto cosas que pone en práctica también en este instituto, como trabajar con nuevos materiales, trabajar con la canalización de la luz, con que la luz esté presente en todas partes. El sentido práctico manchego también está en este instituto pero no ha descuidado jamás la belleza. Es un sólo detalle de lo que me parece grande en este instituto, de lo que aporta Miguel Fisac.
Elisa: Hay que destacar también algunos espacios como la capilla o el salón de actos, donde la forma de construcción o de la canalización de la luz son elementos que no encuentras en un instituto convencional. Es el caso del salón de actos o de la capilla que ha sido un espacio infrautilizado durante mucho tiempo y que hoy en día queremos poner en valor. Con esta actividad queremos que resurja nuestra capilla y que gente que ha estudiado aquí o que conoce el instituto no sabe estas cosas.
¿Qué importancia tiene para el IES Bernardo de Balbuena celebrar este aniversario?
Elisa: A este centro, que ha celebrado el 75 aniversario, se le tiene un cariño especial por parte de antiguos alumnos y profesores pero lo que es el edificio en sí nunca se le había hecho caso, no se le había valorado, nadie había puesto el foco de atención al edificio, que es una obra de gran relevancia. Sólo algunos de los que trabajamos aquí creo que lo valorábamos y ahora es el momento de sacarlo a la luz y que todo el mundo lo vea.
¿Por qué celebráis estos 50 años del edificio con actividades como la exposición que se inaugura este miércoles?
Mª Cruz: Cuando uno celebra su cumpleaños organiza cosas para atraer a gente a su alrededor y compartir con ellos ese momento. Y dado que este edificio es un núcleo importante de Valdepeñas, es el más antiguo y tradicional, por qué no celebrar una serie de actividades en torno a la fecha en la que se cumplen 50 años de puesta en marcha del instituto.
¿Qué tipo de actividades habéis organizado?
Mª Cruz: Aparte de la exposición, los alumnos son también partícipes de lo que se va a hacer. Se trata de involucrar a toda la comunidad educativa, a docentes, antiguos y actuales alumnos, profesores, con distintas cosas, bien con cosas que ellos han dibujado, impresiones que tienen de rincones llamativos para ellos...
Elisa: También vamos a hacer una excursión a Daimiel y hemos habilitado en el blog de lectura un espacio para que la gente nos cuente su rincón favorito del edificio. Pero no es un listado cerrado de actividades porque contínuamente van surgiendo cosas a propuesta de antiguos profesores o de familias que se acercan al centro.
Pilar: La obra que vamos a exponer de Miguel Fisac va a estar acompañada por una serie de trabajos que han hecho los alumnos del Bachillerato de Artes. Queremos de alguna forma enlazar la obra de Fisac con el instituto. Como la obra no tiene relación con el IES Bernardo de Balbuena, queremos que los trabajos de los alumnos sean el nexo con Fisac. Es una forma de que los alumnos también participen y para ellos es un lujo exponer sus obras junto a las de Fisac.
¿Y en la exposición qué más podremos ver?
Mª Cruz: Desde Daimiel van a traer una parte de la obra de Fisac porque su obra es ingentísima, muy grande. Expondremos una selección de obras que ya se exhibieron en la Escuela de Artes de Munich con Fisac presente. Aquí veremos una selección de esas obras que estarán más vinculadas con la provincia de Ciudad Real. Son planos, fotografías, numeroso material de Miguel Fisac.
Elisa: También habrá algunas sorpresas que había por el centro y que hemos ido recopilando.
¿Hay alguna anécdota que se pueda destacar de los 50 años de historia de este edificio?
Mª Cruz: Cada uno de los que han pasado por este centro, cada alumno que ha cursado sus estudios aquí o cada profesor que ha dado clases aquí tendrá su propia anécdota. No podríamos concretar ninguna pero hay tantas como personas han pasado por aquí.
Elisa: Precisamente en el blog de lectura hemos habilitado un espacio para que la gente nos cuente cuál es su rincón favorito del edificio pero cuando se ponen a escribir no se limitan a eso, cuentan cosas de sus profesores, anécdotas de alumnos que estuvieron presentes en la inauguración... Ahí sí que se van a recoger anécdotas.
¿Los valdepeñeros tenemos conocimiento realmente de que este edificio lo hizo Miguel Fisac o es algo que pasa desapercibido?
Mª Cruz: Es algo sobre lo que queremos llamar la atención a través de la exposición. Hay mucha gente que dice que éste es el instituto viejo pero hay que darle el valor que tiene. Por eso con esta exposición y el resto de actividades queremos poner el foco de atención en este edificio. Hay mucha gente que no sabe quién hizo esto ni qué le movía en su afán.
¿Algo más que añadir?
Elisa: Queremos animar a que venga todo el mundo a la exposición. Quiero agradecer a todo el profesorado que ha estado trabajando en su organización y a los técnicos del Ayuntamiento que están colaborando con nosotros, así que el mejor regalo para estas personas es que la gente venga a verla y conozca este pequeño trocito del IES Bernardo de Balbuena.