La Molineta Agua y Salud, también conocida como Casa del Agua, ha experimentado un gran crecimiento desde que abriera sus puertas hasta la actualidad. Sobre todo ese crecimiento ha sido más intenso este último año, lo que ha obligado a sus responsables ha reestructurar la oferta, aumentando la variedad de clases colectivas con la incorporación de bodypump y bodycombat, mejorando la piscina y el gimnasio. Además, de cara al próximo año hay novedades como la incorporación de clases de yoga a partir del 9 de enero o la renovación de las bicicletas de ciclo. Y es que la Casa del Agua es para toda la familia y para todas las edades. Todo el mundo puede practicar algún tipo de deporte y así mejorar su salud en estas modernas instalaciones. Y, si dentro de tus propósitos de Año Nuevo se incluye mejorar tu forma física o apuntarte a un gimnasio, hemos hablado con su director, Carlos Ayuso, y con el coordinador de clases colectivas y gimnasio, Álvaro López Cámara, para saberlo todo sobre la Casa del Agua.
¿Qué servicios ofrece la Casa del Agua?
Carlos: A los servicios de piscina climatizada y piscina de verano, sala de musculación y clases dirigidas, hemos sumado una reestructuración ampliando la oferta de clases colectivas y hemos reestructurado el gimnasio para que sea más atractivo para la gente entre las diferentes disciplinas. También en la piscina hemos adquirido distintos implementos para que se puedan hacer clases colectivas y hemos optimizado la temperatura del agua. En general, se va notando que los cambios han sido positivos porque vamos teniendo más clientes.
Además, contamos con el club de Taekwondo ‘Yin Yang La Molineta’, dirigido por Giovanni Avendaño, que están en nuestras instalaciones, y luego nosotros tenemos como propio el club de triatlón.
Álvaro: Después de la temporada de verano añadimos a la oferta de clases colectivas dos modalidades que están de moda en todos los gimnasios de las principales ciudades españolas y europeas, como bodypump y bodycombat.
¿Qué proyectos hay para este año?
C: Hemos ampliado el horario de clases dirigidas los fines de semana y hemos incluido bodypump, bodycombat y yoga. Y también tenemos previsto en enero sustituir las bicicletas de ciclo.
A: De cara al año nuevo, hemos apostado por introducir el yoga entre las disciplinas que ofertamos en las clases dirigidas. Hemos hablado con una chica de Valdepeñas, que es monitora de yoga, y será la encargada de impartir las clases. Vamos a empezar con las clases el día 8 de enero. Serán los lunes y miércoles a las 10:45 horas y el sábado a las 9:30 horas. Y por las tardes será martes y jueves a las 19:00 y a las 20:30 horas. Vamos a intentar que la gente lo acoja bien y nuestro objetivo es que vaya creciendo el yoga dentro de la oferta de la Casa del Agua.
¿Cómo son las clases colectivas que se imparten en la Casa del Agua?
A: En las clases colectivas hay una variedad para todo el mundo. Pilates, cardio funcional, bodypump, bodycombat, Les Mills que es lo que antes conocíamos como tonificación o cardiobox, zumba, step… También ofertamos en la piscina clases de aqua pilates, que es pilates en el agua, aquabox y entrenamiento funcional en el agua. Y además también ofertamos ciclo.
Sois muy activos en las redes sociales, con promociones para enganchar a los usuarios. ¿Qué oferta tenéis ahora mismo o cuál está prevista para las próximas semanas?
A: Hemos tenido esta semana una Jornada de Puertas Abiertas y dimos 800 regalos entre los usuarios, como descuentos en la matrícula, días gratis para amigos, varios meses gratuitos,… En enero vamos a hacer una oferta bastante atractiva, así que recomendaría a nuestros seguidores que estén atentos a nuestras redes sociales.
¿Qué ventajas tiene venir a la Casa del Agua?
C: La diversidad. No nos enfocamos en una modalidad en concreto, ni en una especialidad en concreto, sino que puedes venir aquí a practicar cualquier deporte. Además, hay que destacar la buena relación que hay entre los propios clientes y los monitores. Al final queremos que La Molineta sea un club social, no un gimnasio al uso ni un centro al que vienes y te vas.
A: Tenemos una oferta muy variada. No todos los gimnasios tienen la capacidad de ofertar además de una buena parrilla de clases colectivas, un servicio de spa, un servicio de piscina, sala de musculación donde pueden hacer dos tipos de entrenamiento, el tradicional y una zona de entrenamiento funcional con monitor especialista en ese tipo de entrenamiento. Al fin y al cabo intentamos englobar todo dentro de la misma instalación. Ofertamos todo en uno. Al final, el niño puede venir a practicar taekwondo y mientras la madre puede hacer yoga y el padre ciclo. La Casa del Agua es para toda la familia y para todos los públicos.
¿Cómo recomendaríais a aquellas personas que quieren apuntarse a un gimnasio después de Navidad que lo hagan en la Casa del Agua?
C: Primero les diría que se apunten pero sin volverse locos, no como nos pasa a la mayoría que vamos todos los días de la primera semana y luego dejamos de ir. Nosotros intentaremos hacérselo lo más cómodo y fácil posible, pero que vayan poco a poco. Que se lo tomen con calma, tanto si es en este centro como en cualquier otro centro. Lo importante es que sigan una continuidad, que no digan que si después de un mes no han visto los resultados, no les gusta. Que lo hagan con paciencia.
A: Después de la Navidad, cuando hemos cogido unos kilos de más, queremos quitárnoslo todo en enero, así que se lo tomen con calma, que se enganchen al gimnasio, que es lo principal, y que vayan cumpliendo poco a poco los objetivos que se vayan marcando.
¿Qué consejos les daríais para motivarse y no tirar la toalla tan pronto?
A: Yo soy de las personas que piensa que ir a un gimnasio te gusta o no te gusta. Normalmente, la gran mayoría de la gente que viene y prueba las instalaciones y conoce a los monitores les suele gustar. Y si no les gusta, nosotros intentamos que les guste, que es nuestro trabajo. La mejor forma es motivarse, que pasen las dos o tres primeras semanas, y ya después te lo pide cuerpo.
C: Dicen que son veinte días los que tardas en acostumbrarte a un hábito.
¿Qué balance puedes hacer y cómo ha ido evolucionando la Casa del Agua desde que abriera sus puertas hasta la actualidad?
C: El primer año, hasta que la gente de Valdepeñas nos fue conociendo, fue duro. En el segundo año fuimos dándonos a conocer mucho más a la gente de Valdepeñas y alrededores y fue mucho mejor. Este último año ya estamos asentados y el balance es positivo. Y en el año 2018 tiene que ser mucho mejor. La prueba está en que vamos a hacer el cambio de bicis, se amplía la oferta de clases colectivas y se han ampliado los horarios porque en algunos momentos nos vemos desbordados.