domingo, 25 de mayo de 2025, 06:48

La Confianza acoge la presentación de 'Burla del diablo perdedor', la nueva novela de Raúl Carbonell Sala

|


El centro cultural La Confianza ha acogido este martes la presentación del libro 'Burla del diablo perdedor', del escritor Raúl Carbonell Sala, en un acto organizado por el club de lectura Entrelíneas y al que ha asistido el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín. Se trata de una novela costumbrista ambientada en un pueblo de Valencia entre los años 60 y 80 y aborda el tema de la inmigración a partir de las vivencias de los protagonistas, unos inmigrantes extremeños.


Según ha explicado el propio autor, "es evidente que ser emigrante probablemente sea lo más difícil de este mundo porque todos aquellos que llegan a un lugar donde son inmigrantes no tienen nada, no tienen trabajo, no tienen dinero, buscan u na suerte muy difícil de lograr y tienen que pasar por una serie de pruebas sin tener la más mínima posibilidad de que se les libere de algo". En este sentido, Carbonell Sala ha abogado, ahora que están de actualidad el problema catalán o los inmigrantes que llegan en patera a España, "por la capacidad de los Estados para resolver estos problemas y la ayuda a la inmigración, tanto interna como externa". Además, ha exaltado la ternura de estas personas "que quieren hacerse de la tierra y no saben, no pueden, no entienden el cómo y sufren grandes desesperanzas en estos intentos".


Así, el autor ha añadido que el protagonista de la novela es un hombre que utiliza las armas locales para defenderse de lo que él entiende como una agresión, que no es otra cosa que la adaptación a un medio que le es muy hostil. Y por otro lado, en la novela se aborda el tema de las Fallas, que el protagonista utiliza para reivindicar y burlarse de aquellos que lo han herido.


Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha declarado que 'Burla del diablo perdedor' es una novela costumbrista con un humor ácido "que creo que fue el que sufrieron los que, buscando la felicidad en otro lugar, no siempre encontraron el amor; pudieron encontrar el acomodo pero el amor, el afecto, el hacerse del lugar que los acogía, nunca se llegó a encontrar". 


De esta forma, el primer edil ha destacado que los inmigrantes extremeños que protagonizan la novela "salen de la nada de su miseria para ir a una tierra que entendían fecunda pero que les dejó vivir, sólo eso, poco más les dejó hacer; ni siquiera les dejó hacerse suyos en esa cultura y, lógicamente, el protagonista se sirve de esa circunstancia existencial para tomar una venganza bajo el argumento de las Fallas que al final ni siquiera es una venganza, es un reconocimiento a una tierra que lo acogió, aunque lógicamente hubo gentes con las que se sintió desasistido".


Además, Martín ha añadido que "ahora que está tan de moda la identidad de algunas tierras como Cataluña, no pocas de estas tierras tendrían que saber que lo que hoy son lo son porque hubo antes muchos diablos perdedores que llegaron a ellas para que ellos alcanzaran el cielo".