jueves, 22 de mayo de 2025, 06:09

El pregón de Pedro José Lara inició las Fiestas en honor a San Isidro en La Solana

|



Como es habitual, las fiestas en honor al Patrono de los agricultores solaneros comenzaron con el triduo, el día 15 de mayo, aunque es el domingo siguiente cuando se celebran el resto de actos, desde el pregón y entrega de distinciones hasta la romería a su ermita.


El acto del pregón se celebró en el teatro Tomás Barrera y comenzó con la presentación que del pregonero hizo Paulino Sánchez, recordando en  primer lugar al anterior presidente de la Hermandad, Rafael García Abadillo, fallecido unos meses antes, pasando a ofrecer diversos datos sobre 1972, el año de nacimiento del pregonero en La Solana, para continuar con otros sobre su trayectoria familiar y profesional.


En su intervención el pregonero Pedro José Lara se refería en primer lugar a la figura del santo labrador, con datos sobre todo relacionados con sus milagros, que comparó con algunos que nos encontramos en algunos pasajes de la Biblia.

Continuó su intervención recordando diversas vivencias personales sobre la agricultura y la ganadería, aludiendo al pasado ganadero de su familia, así como otras experiencias que había tenido en el campo de la agricultura, como su participación en diversas recolecciones, y tuvo asimismo palabras para su padre, hermanos y sobrinos, que quieren ser, y son,  agricultores.


En el plano personal hizo alusión a sus trabajos, que del mismo modo han estado relacionados con la agricultura, primero en la cooperativa Santa Catalina y .posteriormente en otra empresa.


Por último rememoró algunos aspectos de la celebración de San Isidro en La Solana, aludiendo a las personas que han trabajado en la misma, entre los que recordó a su propio padre y otras personas que trabajaron por la fiesta y la construcción de la ermita del santo.

Al concluir su intervención, era el presidente de la Hermandad, Juan Manuel Jaime, quien le entregaba una placa de agradecimiento. Seguidamente se entregaba el título de agricultor ejemplar a Sebastián Santos Orejón Guerrero, nombrado por la Hermandad y recibiendo el nombramiento de manos del anterior galardonado Francisco Peinado Ruiz Santa Quiteria.

El vicepresidente de la Hermandad, Vicente Martín-Albo, entregaba a su vez el bastón de hermano mayor de este año a Alfonso Serrano dela Cruz Salcedo. El último en intervenir fue el presidente de la hermandad, Juan Manuel Jaime, que comenzó recordando su primera fiesta en el cargo. Posteriormente daba comienzo la actuación de los componentes de la Asociación Amigos de la Zarzuela, que ofrecieron a los asistentes diversos fragmentos de la zarzuela La Rosa del Azafrán, recibiendo, al igual que todos cuantos intervinieron, fuertes aplausos de los asistentes.