El Museo Municipal ha acogido este viernes una nueva edición de La Pieza del Mes dentro de la iniciativa Vive tu Museo. En esta ocasión se ha analizado un fragmento carbonizado de tela de lino con unión en espiga, que data del siglo IV a.C.. Una pieza "muy especial", tal y como ha explicado la arqueóloga e intérprete de patrimonio, Gema Candelas, porque "es inusual encontrar materia orgánica en contextos mediterráneos a no ser que llegue a nosotros por la vía de la carbonización".
Además, es una pieza especial porque se trata de materia orgánica, es decir, que está viva. "Estamos hablando de algo que abrazó el cuerpo de alguien, que pudo ser una toga, un manto o una vestimenta porque es muy fino", ha indicado Candelas. En este sentido, durante la actividad se ha analizado también la industria textil, el tipo de tejidos que se usaban en época ibérica, tipos de telas y técnicas, así como el acto de tejer de forma diacrónica a lo largo de la Historia, y en concreto en la época de la ciudad ibérica del Cerro de las Cabezas.
Igualmente, Candelas llevó a la actividad unas semillas de lino, material del que está hecho el tejido, el cual necesita temperaturas suaves y un nivel de humedad contínuo. "Es más normal que el lino se dé en las zonas de costa, en esta zona es más inusual que se dé pero sí que se daba hace 2.400 años, por lo que algo ha cambiado en nuestro medio ambiente", ha añadido Candelas.
La actividad se repetirá el próximo viernes 24 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Municipal.
Escribe tu comentario