El centro cultural La Confianza acoge del 13 de enero al 3 de febrero la exposición antológica e itinerante del artista valdepeñero Enrique Pedrero. Se trata de una muestra, conformada por cuarenta cuadros y dos esculturas, que ha recorrido once ciudades de la geografía nacional y que cuenta con el denominador común de la temática castellano-manchega por haber coincidido el año pasado con el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Una muestra que finaliza su gira en Valdepeñas y que se inaugura este viernes, por lo que hemos entrevistado a su protagonista, Enrique Pedrero.
¿Por qué has decidido hacer esta exposición?
Esta exposición es el final de un periplo que ha pasado por once ciudades. Empezó en Guadalajara, le siguieron Quintanar de la Orden, Puertollano, Almansa, Burgos, Alcázar de San Juan, Socuéllamos, El Toboso, Daimiel, Barcelona y ahora llega a Valdepeñas, donde se clausura. Surgirán otras pero no con esta itinerancia, ya que ha sido una detrás de otra prácticamente. Los temas de las obras son castellano-manchegos coincidiendo con el año del Quijote, ya que empezó en noviembre de 2015 en Guadalajara y termina el 3 de febrero en Valdepeñas.
¿Qué podemos ver en la exposición?
Se pueden ver temas castellano-manchegos, desnudos, campestres, urbanos. Hay también retratos tanto del Greco como de Cervantes y hay cuadros, entre los 40 que hay y dos esculturas, como uno que no es de tema castellano-manchego pero que va a ir a Barcelona y me gustaría que la gente pudiera verlo en la exposición. Y si hay algún desnudo es con el fondo de la iglesia o de algún interior manchego.
¿Por qué juntar todas estas obras con esta temática castellano-manchega?
Es una selección de obras que he realizado desde 1984 hasta nuestros días. Aprovechando que vendí una obra de Quijote y Sancho Panza en 1986 pero que había pintado en 1984 a un señor de Madrid y lo tenía su mujer. Quedamos en que lo exhibiría en esta itinerancia. Entonces, empezando por ese que fue realizado en 1984, hay varias obras seleccionadas porque desde entonces hasta hoy he hecho muchos cuadros.
¿Cómo ha sido esta especie de gira que ha realizado la exposición?
Ha sido muy interesante porque ha estado en sitios como el auditorio Buero Vallejo de Guadalajara o el monasterio de San Juan en Burgos. El marco de muchas ciudades ha sido extraordinario. Además, la relación con esas gentes de esas ciudades que han visto mi obra, que me ha llevado a hacer muchos amigos. La experiencia ha sido tremenda.
Imagino que la exposición de Valdepeñas será más especial que en otros sitios precisamente por ser tu ciudad...
Efectivamente, aquí voy a exponer más obras, incluso alguna que he hecho hace poco. Aquí va a haber 40 obras y otros sitios una treintena. La sala de La Confianza es grandísima y se pueden exponer perfectamente todos estos cuadros.
De todas las obras que se exponen ¿hay alguna por la que tengas más predilección?
Ya he dicho que me han cedido El Quijote pero también me ha cedido la Fundación Jesús Bárcenas el cuadro de Valdepeñas y el cuadro de El Trascacho, que los devolveré cuando termine la exposición.
¿Hasta cuándo se puede ver la exposición?
Se podrá visitar del viernes 13 de enero hasta el 3 de febrero.
¿Cómo invitarías a la gente a visitar la exposición?
Les diría que van a ver una serie de obras que les van a entusiasmar porque las obras recogen el estado anímico del artista, el estado alegre, el nostálgico, el melancólico... El otro día me decía una persona que uno de mis cuadros, el de la Virgen del Peral, le relajaba. Y es que así es como me sentía yo haciendo el cuadro porque yo estuve en aquella zona de pequeño con mis padres ya que antes, nuestros mayores, cuando se iban de vacaciones en vez de irse a la playa se iban al Peral. Por eso estuve por allí con 6 ó 7 años y lo he reflejado en el cuadro. En los cuadros se refleja el alma del artista y la gente lo capta. Porque muchas veces los cuadros son poesía que exteriorizas a la retina. Así que invito a la gente a que vaya porque les va a encantar. Es una gama muy amplia de paisajes de todos sitios y de muchos temas.
Escribe tu comentario