El Museo Municipal ha acogido este viernes una nueva sesión de La Pieza del Mes, dentro de la iniciativa Vive tu Museo. En esta ocasión la protagonista ha sido una copa tipo castulo de finales del siglo IV a.C., de origen griego, y elaborada con cerámica Ática, caracterizada por estar impregnada por una especie de barniz negro similar al charol. De nuevo la encargada de dirigir la actividad ha sido Gema Candelas, arqueóloga e intérprete de patrimonio, quien ha explicado que esta copa llegó a la Península Ibérica importada, como artículo de lujo, y las solían utilizar las élites aristocráticas, estando su uso asociado a banquetes funerarios, aunque esta pieza en concreto se encontró en mitad de una calle, cerca del santuario de los betilos.
Es por ello que se ha elegido esta pieza para ser analizada este mes de diciembre, ya que la actividad se repetirá el próximo viernes 16 a las 19:00 horas. "La elegimos con la idea de mostrar a la gente un objeto que fuese inusual aprovechando que en Navidad se hacen regalos caros, como perfumes, muchas veces por ostentación y lujo, que no se suelen usar a diario", ha explicado Candelas.
Así, esta copa debió pertenecer seguramente a algún aristócrata que participara en algún banquete o ritual funerario, según Candelas, quien ha analizado la autenticidad de la pieza, ya que de este tipo de cerámica ática se hacían copias para las élites intermedias que no se podían permitir una pieza auténtica. En este contexto, los participantes en la actividad han participado en un juego comparativo con los regalos o relojes de marca que se regalan en Navidad como si fueran originales pero que en muchos casos son copias.
Por otro lado, en la actividad también se ha hablado de la cultura del vino en la época ibérica, ya que esta copa era utilizada para beber vino, que no era una bebida generalizada para toda la sociedad, sino que era muy elitista, para un estrato social muy concreto, según ha señalado Candelas.
Escribe tu comentario