miércoles, 27 de agosto de 2025, 17:56

UPA denuncia que, tras la firma de estatutos en la DO Valdepeñas, el sector industrial tome decisiones unilaterales en cuanto a precios sin contar con el viticultor

|

270825 VA UPA




Las olas de calor de este mes de agosto harán que la campaña de vendimia sea más corta de lo esperado en Castilla-La Mancha. Así lo han asegurado desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), cuyo secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, ha indicado que la producción se estima en la región en 24 millones de hectolitros, similar a la del año pasado, así como una reducción del rendimiento de en torno a un 40% en la DO Valdepeñas. No obstante, será una cosecha de calidad superior, ya que la uva no ha sufrido enfermedades y ha madurado correctamente.


Una vendimia que llega en un momento de crisis para el sector, con bastantes dificultades en la comercialización de vinos tintos y que, en el caso de Valdepeñas, viene marcada por la situación en la DO, donde ya se firmaron los nuevos estatutos y se espera que en septiembre se constituya el nuevo órgano de gestión. Sin embargo, desde UPA consideran que "el sector industrial sigue tomando las decisiones de forma unilateral sin contar con el sector productor ya que vemos que los precios que están fijando siguen por debajo de los costes de producción", según ha apuntado Morcillo.


Desde UPA señalan que la uva con DO se está pagando a 4,50 pesetas/kilogrado y la uva de mesa a 3,10 pesetas/kilogrado.


Ante esto, los viticultores de Valdepeñas se preguntan si hay voluntad de seguir con la DO, como ha indicado Esteban Saavedra, quien ha señalado que "hemos visto que una bodega nos retrae un 10% menos que la uva entregada el año pasado". 


Es por ello que, ante esta situación en la que se está trabajando a pérdidas y donde no se respeta la cadena alimentaria, muchos opten por el arranque y por el abandono del viñedo. "Las arrancamos porque no tienen rendimiento, porque nadie apuesta por ellas, no nos lo consideran, y cuando trabajas a pérdidas, tienes que quitarte del medio y dedicarte a otra cosa", según Saavedra.


"O toman decisiones los altos cargos para mantener nuestro patrimonio o tendremos que irnos y en dos años tendremos que dejar las Fiestas de la Vendimia y el Vino y sólo serán Fiestas de la Virgen de Consolación porque no vamos a tener viñas ni vino", ha añadido Saavedra, quien ha señalado también que "no se pueden poner tantos cortapisas, tantos palos en las ruedas y no se nos valore nuestro trabajo ni la calidad de nuestra uva".