En la noche de ayer, a la finalización del segundo día de los Cultos al Stmo. Cristo de la Misericordia en la Iglesia Parroquial del Stmo. Cristo, se celebraba un breve acto de presentación del cartel de la Coronación Canónica de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires.
Un cartel que la Hermandad confió su ejecución al joven artista sevillano D. Álvaro Pérez Fabre, nacido el 1 de octubre del 2000 en Sevilla. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas en la Escuela de Arte de Sevilla y actualmente cursa la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla.
Como obras realizadas más importantes, destacan:
Cartel del Viernes de Dolores de la Hdad. de Pino Montano 2024.
Cartel del regreso de Santa Lucía de Sevilla tras su restauración.
Cartel de la Semana Santa de Palma del Río 2023.
Cartel de la Semana Santa de Talavera de la Reina 2025.
Cartel "Noche de Ramos" de Cabra 2025.
Cartel de Pentecostés de la Hermandad del Rocío de Garrucha 2025.
Además, de gran variedad de encargos a particulares a nivel nacional.
La obra realizada sobre lienzo pretendía recoger elementos históricos y devocionales que recorren la historia de la imagen de la Santísima Virgen, durante sus 300 años de historia, y que anunciará la Coronación Canónica de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires.
El propio artista lo describía así:
La Virgen ocupa el centro absoluto de la composición, vestida con el manto que estrenará en la próxima Coronación Canónica. La disposición piramidal dirige la mirada hacia Ella, mientras se alza sobre una “peana simbólica” que representa episodios de su historia, referencias a su advocación y la efeméride de su Coronación.
El cartel incluye los edificios más representativos de Valdepeñas: la torre de la Iglesia de la Asunción, el cimborrio de la Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia y la fachada de la Casa Hermandad, todos cobijados bajo el manto de la Virgen como símbolo de protección.
La obra refleja la victoria de la Virgen sobre el mal: el dragón, símbolo del pecado, es herido por la letra “A” de Palma, mientras un ángel recuerda su salvación durante la Guerra Civil gracias a las Hermanas Franciscanas, dejando pequeñas marcas en la talla como memoria de aquel momento.
Otros elementos simbólicos incluyen las letras de PALMA entrelazadas con ramas de palma, pergaminos con sus títulos como Reina y Madre de Misericordia, y flores con significados espirituales: clavel (dolor y luto), azucena (pureza) y lirio (realeza). El marco de hojas de acanto, inspirado en los bordados del palio, y el fondo con un cielo abierto y el escudo de la Hermandad completan la composición, donde los rojos, burdeos y negros destacan sin restar protagonismo a la Virgen.
Este cartel es una obra cargada de historia, símbolos y emoción, pensada para honrar la Coronación Canónica y transmitir la devoción de todos los fieles de Valdepeñas.
El cartel fue descubierto por el Párroco y Consiliario de la Hermandad, D. Emilio Jesús Montes Romero, y el propio artista D. Álvaro Pérez Fabre.
En el acto estuvieron presentes más de un centenar de personas y, como representación del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, las concejalas Paqui Madrid, Vanessa Irla y Julia Cejudo.