Las Fiestas de la Vendimia y el Vino en honor a la Virgen de Consolación se extenderán de manera oficial del 1 al 8 de septiembre con más de 130 actividades programadas. No obstante, el fin de semana del 29 al 31 de agosto habrá unas prefiestas, con multitud de actos programados durante el día, así como el Festival de Folklore de Fermento y animación musical en la Plaza de España.
Así lo ha adelantado el teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, quien ha indicado que "serán actividades dirigidas a todas las edades, repartidas por todos los barrios y donde habrá hueco para la cultura, la poesía, la danza, el folclore, el vino, la gastronomía y el deporte, además de iniciativas solidarias con la participación de entidades como Manos Unidas, Neurodiversos, Rosae o la AECC". También habrá numerosas actividades infantiles con una fiesta de la espuma e hinchables y las peñas tendrán su protagonismo, no solamente a través del desfile de peñas, sino con otras actividades como los juegos en el Convento.
De esta forma, la inauguración tendrá lugar el día 1 con el desfile de peñas, el brindis de la peña manijera, que este año es Borrachos a Bordo, y una pequeña sorpresa. "Tendremos los fuegos artificiales y haremos una novedad, que es una sorpresa de la que no quiero adelantar nada, y como concierto inaugural tendremos el Tributo a Mecano", según ha señalado Sevilla.
Otra de las citas destacadas será el acto institucional el 5 de septiembre en Bodegas A7 con la entrega de Honores y Distinciones y el Brindis Poético, que corre a cargo de Ben Clark, Premio de la Crítica en lengua castellana en 2024.
Además, habrá doble cita en la Plaza de Toros, con un festejo taurino el 31 de agosto y una novillada con picadores el 6 de septiembre, organizada por el Ayuntamiento, como ha adelantado Sevilla.
Igualmente, las noches serán ocupadas por los conciertos de Antonio Orozco y Abraham Mateo en el campo de fútbol de la Virgen de la Cabeza, mientras en la Plaza de España se podrá disfrutar del Tributo a Mecano, Mago de Oz y la fiesta de los 90 y 2000.
De esta forma, Sevilla ha hecho un llamamiento a los vecinos "para que dejen a un lado los problemas diarios y disfruten de las fiestas y también a los vecinos de la comarca y de toda la geografía nacional, para que vengan a Valdepeñas y se lleven el mejor recuerdo de nuestras fiestas y vean que somos una ciudad muy hospitalaria".
La cena de homenaje a los mayores, catas, el Túnel del Vino, visitas guiadas, la Exposición Internacional de Artes Plásticas y presentaciones literarias, entre otras, completan un programa de unas fiestas que concluirán con la procesión de la Virgen de Consolación, patrona de Valdepeñas el día 8 de septiembre.