lunes, 18 de agosto de 2025, 20:57

Martín: "Las fiestas de septiembre las disfruta el pueblo porque las hace el pueblo, nacen de ellos"

|

6891229



Las Fiestas de la Vendimia y el Vino atraen cada año a Valdepeñas a miles de visitantes del 1 al 8 de septiembre. Según el alcalde de la localidad, Jesús Martín, el Ayuntamiento recupera diez veces más de lo que invierte, mientras que, en general, en la ciudad se mueven entre 3 y 5 millones de euros durante esa semana. Además, ahora, con el distintivo de Municipio Turístico, se espera que el turismo en Valdepeñas se vea incrementado aún más. De turismo, de actualidad y de fiestas patronales hablamos con Jesús Martín en esta entrevista.


Valdepeñas, Municipio Turístico. ¿En qué se va a traducir para los valdepeñeros?


El marco de difusión que nos ha dado el nuevo reconocimiento de Municipio Turístico amplía la oferta de cara a nuevos visitantes. Porque hay un sector, cada vez más importante, que antes de viajar busca catálogos de calidad. Es decir, no es que pase por aquí sino que busca destinos que tienen un cierto reconocimiento. El hecho de que Valdepeñas sea la primera ciudad de la provincia que se incorpora a ese catálogo de oferta de Castilla-La Mancha, si antes llegábamos de oídas o por campañas comerciales puntuales, en este caso el potencial turista que viene a la región busca lugares singulares reconocidos con una calidad determinada. En ese sentido, antes no figurábamos y ahora sí. Por eso, más allá del turista que por aquí pasaba o vaya buscando a través de amigos, esto atrae a un nuevo turista especializado que busca destinos singulares a través de la oferta oficial que recibe de la cartera que oferta Castilla-La Mancha. Por lo tanto, se va a traducir en una mayor cantidad de turistas que nos van a visitar. 


Nosotros estamos en torno a los 55 ó 60.000 turistas, de los que sólo un 10% pernocta, aunque es verdad que cada vez es más complicado poderse alojar en Valdepeñas. Somos también referente a través de los eventos deportivos, que nos dan una difusión tremenda, como cuando se ha celebrado el Campeonato Nacional de Karate, donde hemos tenido que buscar alojamientos en otras localidades cercanas porque en Valdepeñas no había plazas hoteleras suficientes. Por eso, Valdepeñas necesitaría unas 50 camas más. A través de esta oferta, en la medida que haya una mayor demanda de visitantes y haya una mayor demanda de alojamientos, el mercado se va a mover para ofertarlos.


El Ayuntamiento sigue a la espera de la convocatoria de fondos europeos EDIL. ¿Se sabe para cuándo habrá noticias?


Según el calendario que anunciaron, ya llevamos dos meses de retraso. Yo tengo la convicción de que los hemos trabajado muy bien. Mientras tanto, hay otras convocatorias que han pasado más desapercibidas. Aunque en septiembre se oficializará, ya tenemos la publicación definitiva de haber sido beneficiarios del Plan de Renaturalización, que son 3,5 millones de euros a cinco años vista. Acabamos de adjudicar más de 3 millones de euros para poner en valor el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas, que posiblemente va a ser el parque arqueológico de mejor interpretación que va a tener Castilla-La Mancha. 3 millones que sumados a los otros 3 anteriores, son 6 millones de euros. Hemos recibido otros 500.000 euros para el nuevo punto limpio de la zona norte de Valdepeñas. Con todo ello, ya llevamos 8 millones consolidados en inversiones a cinco años vista. Por lo tanto, estamos trabajando muy bien en ese trabajo de oficina que no se ve. 


Porque se puede ver ya abierta la calle Huerto, la ampliación del colegio Lorenzo Medina, el nuevo espacio público de la plaza de Sancho, donde hemos creado un espacio libre porque ahí va una actividad económica que lo requería pero que tratándose de tierra de vega también estamos trabajando con Medio Ambiente para crear una mayor masa arbórea y generar espacios de mayor confort. También hemos consolidado este año el nuevo centro comercial, aunque nos quedarán dos firmas que abrirán en noviembre, como Aqua & Sapone y otra, con un nuevo espacio también abierto. Hemos generado mayor actividad económica, hemos bajado por primera vez de los 2.000 parados, por lo que podemos hablar de que en Valdepeñas puede haber un parado casi residual. Además, estamos importando mano de obra joven de otras localidades. La falta de vivienda, que ahora se está reactivando, hace que entre el 10 y el 15% de los jóvenes que hemos incorporado como mano de obra no residan aquí. Por lo tanto, si se cuantifica el target potencial de demandantes de empleo sobre la masa activa de Valdepeñas, estamos en unos datos como no hemos tenido nunca en los más de 20 años que estoy aquí. Hemos crecido en los últimos 15 años un 18% de población, estamos ya en los 32.000 habitantes de hecho y 36.000 de facto. Hemos ido ganando demografía a cuenta de los Campos de Montiel y Calatrava. Y hemos bajado un 60% el paro, lo que quiere decir que Valdepeñas es hoy una ciudad que está en producción. Los datos económicos que ha compartido La Tribuna de que todo el mercado exterior que mueve la provincia de Ciudad Real, que está en torno a unos 1.400, eran de Valdepeñas, casi el 25%. Pero ahora tenemos que no equivocarnos, generar nuevas inversiones, esperar los fondos FEDER, lo cual quiere decir que en la siguiente legislatura, quien gobierne la ciudad lo único que tiene que hacer es gestionar y no equivocarse. Porque los fondos consolidados para las inversiones van a estar conseguidos.


Se acerca el momento de su jubilación. Creo que en algún medio de comunicación ya ha hecho balance de toda su carrera política. Si  echa la vista atrás, ¿cómo diría que ha cambiado Valdepeñas en estos más de 20 años?


Posiblemente, yo no sea la persona más indicada para juzgarla porque yo guardo en mi memoria las cosas que no he conseguido y que pretendía alcanzar. Por lo tanto, el resumen es el que acabo de hacer en la pregunta anterior. Cuando llegué aquí, llegué con una población de 24.600 habitantes. Hemos crecido en 7.000 habitantes, que es un 33% más. Me encontré un paro notable que hoy es residual. Me encontré una ciudad donde no había manera de instalar una empresa porque no había suelo industrial y porque no había una ordenanza urbanística capaz de desarrollar suelo con diligencia. Me encontré una ciudad amenazada por la gota fría con las tormentas, me encontré una ciudad con tres puntos negros: un cementerio de neumáticos, un vertedero a cielo abierto que había que sellar y una distribución de gas que nos abastecía a través de una macrobombona que podía haber reventado. Me encontré una ciudad con problemas en el abastecimiento de agua. Conseguimos crear nuevos depósitos, una nueva red de agua, hemos duplicado todas las tuberías de abastecimiento a Valdepeñas para evitar que los reventones o averías nos dejaran sin agua un fin de semana o en vendimia. Me encontré barrios como el de Cachiporro donde la presión de agua era mínima y llegaba mal por los arrastres de suciedad porque quedaban tuberías de plomo y de hierro fundido que hoy ya no existen. Me encontré  una zona como la del Peral sin servicios, sin agua y sin alcantarillado y hoy ya lo tiene. Me encontré una ciudad que en servicios económicos dejaba mucho que desear. Estaban los juzgados pero no estaba Hacienda. Hoy está Hacienda, que recoge la mitad de la provincia, somos la cabecera de comarca en ese tema. Me encontré un hospital que hubo que ampliar y dotar de cinco quirófanos que ya están hechos. Me encontré una ciudad donde no había un centro ocupacional, ni un centro de Alzheimer, ni un colegio de educación especial, ni un centro de salud mental... Me encontré una ciudad muy estrangulada porque no había espacios libres. Hemos abierto 22 espacios públicos nuevos y bulevares. Me encontré una ciudad donde no había comedores escolares ni tampoco servicio de ayuda a domicilio,... Hoy Valdepeñas está viviendo uno de los mejores momentos de su historia. Pero es verdad que todo eso se ha hecho desde la administración. Y nos encontramos un ayuntamiento que estaba casi intervenido por Hacienda, estaba en la absoluta ruina, y hoy tenemos servicios públicos, con la ampliación que hicimos de la Casa Consistorial comprando el edificio de Cortés y Merlo y ahora una nueva casa anexa para seguir dando el mejor servicio al ciudadano. Me encontré una administración donde el interventor estaba con el lapicero en la oreja. Y fuimos el primer ayuntamiento de la provincia que accedió a la administración electrónica. Creo que todo ese esfuerzo que la administración ha hecho, se ha visto recompensado y si no, hubieramos fracasado por la inventiva empresarial que, al albur de disponer de ese suelo y de esos servicios, haya incorporado actividades económicas haciéndonos un referente de la provincia y más allá de la provincia porque nuestro núcleo de influencia en el sector terciario alcanza 125 kilómetros a la redonda. Eso por no mencionar el Plan de Tormentas. Estoy satisfecho. Creo que ha habido una complicidad del ciudadano con la administración, de la administración con el ciudadano y, obviamente, hoy tenemos una ciudad que es referente de Castilla-La Mancha.


¿Cómo se presentan las Fiestas del Vino?


Para el alcalde, se presentan mal. Porque en las Fiestas del Vino los corporativos no dormimos, primero por miedo a lo que puede pasar, segundo por lo que pasa, y tercero porque afortunadamente la convocatoria de las Fiestas del Vino a través de las redes sociales, con la complicidad de asociaciones, de peñas, del ciudadano de a pie, de quien nos quiere, francamente la convocatoria se nos desborda y eso lleva detrás un trabajo exhaustivo preparatorio. De hecho, ningún alcalde o alcaldesa de Valdepeñas se puede ir de vacaciones en agosto. Pero se presentan con mucha ilusión, como todos los años, y con un sentido de la responsabilidad que te hace que hasta que no pasen, no te quedes tranquilo.


¿Qué suponen las fiestas para Valdepeñas?


No tenemos medidores. Pero las fiestas de Valdepeñas, viendo lo que el Ayuntamiento invierte en ellas y lo que recupera a través de tasas de feriantes o por entradas de conciertos, calculo que estaremos en torno a un millón de euros lo que el Ayuntamiento tira del presupuesto para ponerlas en marcha. Pero muy posiblemente, la ciudad recupera 10 veces más. Creo que se mueven 3, 4 ó 5 millones de euros. Son siete días, es mucha la gente que viene a los conciertos, que come, que compra en los comercios,... Y no tenemos unos medidores de la reversión de la inversión pero, desde luego, lo multiplica. En el devenir de los últimos 15 años, igual que en los inicios de mi gobierno nos sentábamos en una mesa a inventarnos cosas sobre qué podíamos hacer, tuvimos un acierto a través de las responsables de Festejos, que fue sentarnos con el colectivo social que hay en Valdepeñas. Les preguntamos lo que quieren hacer y nosotros les buscamos un día y un sitio. Con eso quiero decir que las fiestas de septiembre las disfruta el pueblo porque las hace el pueblo, nacen del pueblo. Tenemos una carencia y es que nos hace falta un gran macro recinto ferial de usos múltiples que sirva para las Fiestas del Vino, para las fiestas de agosto, para el mercadillo y para cualquier otra convocatoria. Acabamos de adjudicar el proyecto de desarrollo urbanístico del suelo. Estamos hablando de más de 500.000 metros cuadrados con todas las redes de saneamiento, luz, aparcamientos,... Es algo que va a llevar mucho tiempo pero ya lo hemos puesto en marcha. El siguiente gobierno tendrá que acabarlo porque ya la feria de agosto es muy complicada, este año nos ha dado muchos problemas, es una zona urbanizada, los vecinos que viven cerca sufren el ruido, de alguna manera molestamos al sector terciario del parque comercial El Ángel y vamos a ver hasta cuándo se puede aguantar. 


Un brindis para las Fiestas del Vino...


Conforme está el mundo, voy a hacer un brindis por la vida, pero por la vida de todos. Por el futuro, pero por el futuro de todos. Y particularmente por los niños y niñas que, en un córner de Europa, ahora mismo hasta están muriendo de hambre, que es un escándalo, y el mundo no hace nada. Sirvan por lo menos estas palabras de reconocimiento y de duelo, por mi parte, por la vida y por el futuro.