jueves, 14 de agosto de 2025, 00:29

García Torres: "Tengo muy buenos recuerdos de las fiestas de la Virgen de la Cabeza porque me dan un sabor a mi infancia y a mi adolescencia muy bonito"

|

110825 VA JUANI GARCIA TORRES



El barrio de la Virgen de la Cabeza se encuentra inmerso en la celebración de sus fiestas en honor a quien le da nombre. Fiestas que tendrán su acto central este jueves 14 de agosto a las 22:30 horas con la inauguración, donde se podrá disfrutar del pregón que este año corre a cargo de Juani García Torres, escritora valdepeñera muy vinculada al barrio de la Virgen de la Cabeza, donde pasó su infancia y donde ahora vive a caballo junto con el barrio del Lucero. De su infancia, del barrio, de las fiestas y de sus proyectos literarios hablamos con ella en esta entrevista.


¿Qué supone para ti dar el pregón de las fiestas de la Virgen de la Cabeza?


Es un honor muy grande que la asociación de vecinos de mi barrio haya contado conmigo porque es otro de mis barrios, yo digo siempre que tengo dos barrios, vivo a caballo entre el Lucero y la Virgen de la Cabeza. Hace dos años fui pregonera del Lucero y ahora voy a ser pregonera de mi otro barrio, Virgen de la Cabeza. Y esto es un honor muy grande.


¿Qué te une al barrio de la Virgen de la Cabeza?


Yo fui al colegio Virgen de la Cabeza, todos mis amigos son del barrio, iba y voy a misa a la ermita de la Virgen de la Cabeza... Toda mi infancia, y toda mi vida, están allí porque no me he movido de donde nací, no me he movido del barrio. Estoy a caballo entre los dos barrios y me une muchísimo a la Virgen de la Cabeza.


Además, supongo que será aún más especial porque tu hija va a ser reina de las fiestas...


Sí me llamó el presidente de la asociación de vecinos, Félix Cuartero, para proponerme lo de pregonera, le dije que sí, y al mes o así me volvieron a llamar para decirme que habían pensado en que mi hija fuera reina. Yo les dije que iba a ser mucho pero que ellos lo querían así. Mi hija dijo que sí porque le gusta y vamos a ser la madre, pregonera y la hija, reina.


¿Qué puedes adelantar del pregón que vas a ofrecer?


Es un pregón salido del corazón porque hago un recorrido por mi infancia desde el colegio, los profesores que tuve, mis amigos, los sitios donde yo jugaba con ellos, las tiendas donde a comprar con mi madre,... Es un recorrido de mi infancia por el barrio y lo he hecho con mucho cariño. También he metido un poco de historia del barrio y de la ermita para que no sean solamente mis vivencias.


¿Cómo invitarías a la gente a que asista a la inauguración y a las fiestas?


Creo que va a ser un acto bonito, voy a poner todo mi empeño en que el pregón salga bien y les guste. Y que acompañen a su barrio y a las fiestas, que vaya todo el pueblo en general, que allí son bien acogidos en el barrio de la Virgen de la Cabeza, y a que acompañen a su virgen.


¿Cómo valoras que se sigan celebrando tradiciones como las fiestas de los barrios?


A mí me gusta mucho que se sigan haciendo porque son la esencia de los barrios. Desde siempre, desde que era pequeña, recuerdo las fiestas de la Virgen de la Cabeza, que eran más grandes incluso. Por eso, creo que las fiestas de los barrios no se deben perder y las asociaciones de vecinos están jugando un papel muy importante en eso, promoviendo y dejando que no decaigan las fiestas. Sobre todo, las fiestas en honor a patronas, como la Virgen de la Cabeza. Es muy bonito que se les honre como se merece, con la celebración de los diferentes cultos que organizan. 


¿Qué recuerdos tienes de tu infancia en las fiestas de la Virgen de la Cabeza?


Para mí eran muy entrañables porque siempre en las fiestas de la Virgen de la Cabeza venía una prima mía que vivía en Bilbao y pasaba el mes de agosto en mi casa con mis padres. Siempre íbamos las dos juntas y tengo muy buenos recuerdos de las fiestas porque me dan un sabor a mi infancia y a mi adolescencia muy bonito. Recuerdo pasarlo muy bien.


¿El barrio de la Virgen de la Cabeza aparece en alguna de tus novelas?


En 'El tiempo perdido', mi última novela, sale mi barrio porque nombro el Cerro de San Blas y, aunque no nombro al barrio como tal, doy a entender por el Cerro de San Blas y otras cosas que la protagonista vive en el barrio de la Virgen de la Cabeza. Es que en 'El tiempo perdido' no nombro exactamente Valdepeñas. 


¿Estás escribiendo algo ahora?


Ahora mismo estoy un poco de vacaciones, el verano me lo suelo tomar de descanso. Pero sí que tengo en mente empezar una novela. Tengo algunas cosas escritas, mis ideas en bocetos, y tengo pendiente otra novela.


¿Será también de intriga y asesinatos?


Sí, es el estilo que me gusta. Me gusta que haya algo de intriga, acción y que de vez en cuando haya un giro para que los lectores no se aburran. También le meteré una historia de amor, que es algo imprescindible para mí.


¿Cómo ha sido la acogida de tu última novela?


Bastante buena. Recibo por WhatsApp y por Facebook comentarios muy buenos. Eso es lo que más me llena porque el hecho de que alguien la lea y me diga que le ha gustado mucho, que me estoy superando, que han llorado con la historia de la protagonista, es lo que más me llena, independientemente de que se vendan más o menos ejemplares.