lunes, 18 de agosto de 2025, 20:57

Peñalver: "Esta Medalla de Oro es para las ocho cofradías y para todos los cofrades que a lo largo de los años han trabajado por nuestra Semana Santa"

|

7269726



El Ayuntamiento de Valdepeñas ha concedido la Medalla de Oro de la Ciudad a la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Valdepeñas. Distintivo que será entregado durante el acto institucional de las Fiestas de la Vendimia y el Vino y que supone un reconocimiento a la labor que vienen desarrollando desde hace años las ocho cofradías de Valdepeñas y todos los cofrades que han pasado por ellas, además de las diferentes juntas directivas con las que ha contado la Agrupación de Hermandades desde su creación en 1987. Con su presidente, Francisco José Peñalver, hablamos en esta entrevista.


¿Qué supone para la Agrupación de Hermandades recibir esta Medalla de Oro de la Ciudad de Valdepeñas?


Primero me gustaría agradecer al Ayuntamiento y a la corporación municipal que hayan tenido a bien darnos esta medalla. Para la agrupación y para todos los cofrades es un orgullo, desde la primera junta que se hizo en 1987 en la Agrupación de Hermandades con Antonio León como presidente hasta el día de hoy, creo que esto es un reconocimiento a la agrupación, a las ocho cofradías que hay actualmente y a todos los cofrades que han pasado desde entonces a lo largo de los siglos hasta el día de hoy.


¿Cómo recibísteis la noticia?


En realidad nos enteramos el día del pregón de Semana Santa de este año 2025, donde lo anunció el alcalde, Jesús Martín, y luego cuando se aprobó en el Pleno por unanimidad de todos los grupos políticos, Vanessa Irla me lo comunicó personalmente y estamos muy agradecidos por este reconocimiento.


La agrupación se fundó en 1987. ¿Cómo fueron aquellos inicios?


Sí, se funda en 1987 con Antonio León como presidente, el secretario era Ángel López, que es también el actual secretario, y había un grupo de cofrades que estuvieron allí desde el primer día. 


¿Qué papel ha jugado la agrupación en el desarrollo de la Semana Santa de Valdepeñas a lo largo de los años?


En aquel entonces lo que el Ayuntamiento pedía a las hermandades es que hubiera una agrupación, y por eso se forma, para poder acceder a subvenciones, a todo tipo de ayudas convocadas por el Ayuntamiento.... Desde entonces ha habido diferentes juntas, unas han trabajado de una forma y otras, de otra, pero creo que todas lo han hecho para avanzar en nuestra Semana Santa. Sólo hay que ver, si miramos 38 años atrás, cómo era nuestra Semana Santa y el rumbo que lleva. Hay una evolución bastante buena.


¿Cómo valoras esa evolución?


Creo que la evolución va paso a paso, despacio. En 1987 es también cuando llega el costalero a Valdepeñas con Rafael Pérez González y se suma a la agrupación. Son los dos movimientos que más han hecho crecer a nuestra Semana Santa.


Y en cuanto a la agrupación, ¿cómo ha ido cambiando a lo largo de los años?


Te hablo de los cuatro años que yo llevo aquí al frente, que en septiembre ya hay que hacer elecciones. Lo valoro positivamente porque hemos conseguido subvenciones del Ayuntamiento, la Diputación nos hace cartelería, guía de mano y libro de Semana Santa, y creo que las ocho hermandades se están rigiendo por lo que dice la agrupación en cuanto a horarios para que una no pise a otra en sus respectivos actos y en las estaciones de penitencia. Y lo que más me gusta, es que cuando yo entré no había todos los días pasos llevados por costaleros pero en la Semana Santa de 2026 todos los días va a haber costaleros en las calles, porque la última celebración que será este 15 de agosto, que es la Virgen de la Cabeza, va a ir con hombres y mujeres de trono.


¿La agrupación ha servido de conciliadora entre todas las hermandades?


Creo que sí. Lo que yo he escuchado es que había hermandades que pasaban un poco de la agrupación pero cuando nosotros entramos en la junta de gobierno lo primero que hicimos fue reunirnos con todas las hermandades una por una para intentar saber lo que necesitaban y los problemas que tenían. Y para eso hemos trabajado estos años, para evitar que hubiera enfrentamientos entre hermandades, que siempre va a haber alguno, pero en cuanto ha habido, hemos intervenido y se ha solucionado rápido.


Desde que se creó la agrupación hasta ahora, ¿se ha creado alguna hermandad o ya estaban creadas todas con anterioridad?


La Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, que nace en 1992.


¿Es posible que se pueda incorporar alguna más próximamente?


Ahora mismo está el grupo parroquial del Cristo del Amor, en Cachiporro, donde tienen que ver desde su parroquia si se hacen hermandad, en el obispado regirse por el estatuto marco, y quizás lo que haría falta sería rellenar un poco más el Domingo de Ramos por la mañana porque la Hermandad de la Soledad es la que organiza el Borriquillo pero quizás lo ideal es que esta procesión del Borriquillo tuviera su hermandad propia.


Y el trabajo que se está haciendo para declarar la Semana Santa de Valdepeñas de Interés Turístico Regional, supongo que la agrupación tendrá un papel clave...


Sí, quien empieza a promover aquello, y es algo que llevamos esta junta en esta legislatura, era empezar los trámites para que nuestra Semana Santa sea de Interés Turístico Regional. Vanessa Irla y Paqui Madrid, concejalas, lo acogieron con gran ilusión y ahora mismo el Ayuntamiento está trabajando bastante en ello. Esperemos que en unos años la Semana Santa de Valdepeñas sea de Interés Turístico Regional. Hacen falta unos requisitos, que ya algunos se están cumpliendo, pero necesitamos unos años para poder trabajar y Vanessa está en ello.


¿A quién dedicáis esta medalla?


Va dedicada a las ocho cofradías y a todos los cofrades de Valdepeñas que durante siglos han participado en algún momento de su vida en las cofradías a todos los niveles, como nazarenos, costaleros, músicos, en las juntas de gobierno..., sobre todo para los que ya no están y han trabajado tanto por nuestra Semana Santa.