lunes, 18 de agosto de 2025, 20:49

Cruz: "Cuando tenemos un vino delante lo disfrutamos con todos los sentidos, al igual que una obra de arte"

|

VICENTE CRUZ PRESI JOVENES AMIGOS DEL VINO



Dentro del acto institucional de las Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas, el Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 cuya Medalla de las Bellas Artes 'Gregorio Prieto' va destinada a la Asociación de los Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas. Y es que se puede decir que el vino es un arte, tal y como asegura el presidente de la asociación, Vicente Cruz, en esta entrevista, donde adelanta algunos detalles del próximo Túnel del Vino a celebrar durante las fiestas patronales.


¿Qué supone esta Medalla de las Bellas Artes para la asociación?


Estamos muy contentos porque consideramos que es un reconocimiento muy importante para la asociación. Pero también entendemos que, aunque lo recibamos nosotros ahora, es un logro de todas las personas que han pasado por las diferentes juntas directivas y todos los socios que han pasado por aquí desde que comenzó la asociación hace más de 30 años. 


¿Por qué crees que os la han concedido?


Porque el vino lo entendemos como un arte. Hay numerosas menciones en las artes, en la pintura o la escultura, que están ligadas al mundo del vino. Pero también por sí solo, el vino es un arte. Un arte que podíamos compararlo con un lienzo, donde influye el clima y el viñedo, y luego también la parte del hombre, en este caso el enólogo, que con su conocimiento, con su creatividad y con su técnica son capaces de crear un producto que nos hace sentir. De hecho, cuando estamos ante una copa de vino somos capaces de apreciar esa sensibilidad que nos aporta. Y cuando tenemos un vino delante lo disfrutamos desde todos los sentidos, desde el gusto, la vista, el olfato... En realidad, es lo que podemos sentir ante una obra de arte. Y hay que tener en cuenta que para los coleccionistas de vinos hay determinadas botellas que son piezas únicas. 


No hay que olvidar que la medalla va a una asociación que lleva ya 30 años trabajando por el mundo del vino...


Claro que sí. Todo ello a costa de trabajo y más trabajo por parte de la actual junta directiva y las anteriores, al igual que por parte de los socios. Si ha llegado hasta aquí es gracias a eso. Siendo así con un producto que lo vivimos día a día es lo que hace que esto se pueda mantener.


Además, a lo largo del año contáis con un gran calendario de catas....


Sí, estamos aquí para trabajar lo máximo posible. Cuando la gente participa y les gusta, nos lo hacen fácil pero al mismo tiempo nos exigen que podamos hacer catas con un paso más, es decir, catas de vino desconocidos, de otras zonas, sin olvidar las de aquí. Y en cuanto a las bodegas de aquí, no nos podemos limitar a los vinos que ya conocemos. Las bodegas locales siempre nos han ofrecido catar esos vinos que son un poco menos conocidos. En general, en todas las actividades que hacemos, no sólo las catas, sino conferencias, Túnel del Vino o el concurso de Catadores, siempre encontramos la ayuda de las bodegas de Valdepeñas.


¿Cómo van los preparativos del Túnel del Vino? ¿Qué vamos a poder encontrar este año?


Estamos todavía trabajando en ello. Antes del Túnel del Vino, el día 24, haremos una nueva edición del Concurso Nacional de Catadores. Después comenzaremos con el Túnel del Vino, en el que el ambiente que encontraremos será el reflejo de lo que es Valdepeñas en sí. Compartir con amigos, con familia, alrededor de una copa de vino en un ambiente de moderación, de respeto, consciente. Será de nuevo en las Bodegas A7 y el formato será parecido al del año pasado.


¿A quién le vais a dedicar esta medalla?


Se la dedicamos al vino, que es al que se reconoce como arte. Y también para que nuestros socios y las juntas directivas anteriores que han pasado por aquí estén orgullosos de lo que defienden y de lo que sienten y gracias a ellos que han puesto el vino en valor, creo que también es una parte de ellos.