miércoles, 20 de agosto de 2025, 09:31

La Unión de Ganaderos y Ganaderas Independientes (UGI) alerta a las explotaciones de caprino para que extremen las precauciones, una vez confirmado en Andalucía el primer caso de lengua azul en cabras

|

7122889



Hasta ahora el ganado caprino está reconocido como portador de la enfermedad vírica, que trasmite un mosquito del género Culicoides, sin embargo los análisis realizados a animales de una explotación en Andalucía, que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad, confirman oficialmente que están afectados por el serotipo 3 de la lengua azul. 


Unión de Ganader@s Independientes considera necesario informar de esta situación al sector, para que quienes tienen cabras estén alerta y contemplen esta posibilidad. No se quiere alarmar, afirman desde UGI, solo poner sobre aviso a las explotaciones de caprino.


La asociación reconoce que evitar la propagación de la enfermedad no está en manos de los ganaderos, pero recomienda que tomen todas las medidas a su alcance para intentar frenar su avance. Extremar la limpieza, desinsectar o usar repelentes, con el fin de alejar de los animales al mosquito vector de la lengua azul. 


La vacunación es la única alternativa ante la enfermedad, pero UGI señala que las vacunas disponibles solo están destinadas a ovejas y vacas, no hay específicas para las cabras ni conocen la efectividad o los posibles efectos adversos que pudieran ocasionar al ganado caprino.