miércoles, 6 de agosto de 2025, 06:41

Jiménez: "A los alumnos hay que hacerles sentir que son útiles, que valen para algo, para que se motiven"

|

IMG 20250804 WA0006



Jose Jiménez Muñoz, profesor del IES Azuer de Manzanares, está nominado a los IX Premios Educa Abanca a los Mejores Docentes de España. Unos reconocimientos que premian a los mejores profesores de toda España en distintas categorías. En el caso de Jose, está nominado en la categoría de Formación Profesional, puesto que es profesor de Fontanería, Calefacción y Aire Acondicionado dentro de la familia de Instalaciones y Mantenimiento. Y lo más destacable es que ha sido propuesto por sus propios alumnos para recibir este premio. Algo que dice mucho de su método de enseñanza, muy cercano a los alumnos, a quienes intenta motivar después de averiguar qué es lo que más les gusta y les hace sentir útiles. Con él hablamos en esta entrevista.


¿En qué consisten los Premios de la Fundación Abanca?


La Fundación Abanca otorga cada año estos premios a los mejores docentes de toda España en distintas categorías: infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, formación no reglada, universidad y Formación Profesional. Pero no te puedes apuntar tú sino que te tiene que proponer algún alumno. Parece ser que algunos de mis alumnos me han propuesto para ser nominado y la Fundación Abanca ya me comunicó esto y si quería aceptarlo. Les dije que sí y estoy nominado. En esta categoría de Formación Profesional estamos 17 nominados. Ahora tengo que justificar si cumplo los requisitos que exigen. Con todos los méritos que me piden, harán un recuento entre todos y establecerán un baremo y con ello elegirán a los finalistas, que lo comunicarán en octubre. Y el 31 de enero en Galicia será cuando hagan público los nombres de los ganadores. El premio consiste en un reconocimiento y una dotación económica de 1.000 euros.


¿Qué supone para ti que te hayan propuesto?


Es un orgullo. Me he alegrado mucho y la cara de mis niños cuando se lo dije, se le iluminaron los ojos. 


¿Qué es lo primero que pensaste cuando te lo comunicaron?


Me sorprendió. Ahora ya es un mero trámite administrativo, aportar documentación. Pero que sean mis alumnos los que hayan propuesto es lo que me ha llamado la atención porque les meto mucha caña. A lo mejor por eso tienen buen recuerdo mío.


¿En qué consiste tu método de enseñanza?


Éste es mi tercer año. Siempre doy clase a un perfil de alumno muy concreto, es 2º de FP de Grado Básico, es decir, niños de 2º y 3º de ESO que no quieren estudiar por circunstancias familiares o porque están aburridos de la vida. Entonces, en vez de dejarlos que se vayan y aparezcan en estadísticas de absentismo escolar de menores, se les ofrece la FP Básica. Es una manera diferente de poder sacar la ESO. Les enseñamos un oficio y a la vez que obtienen el título de FP, obtienen el título de la ESO. 1º de la ESO es más complicado en el sentido de que llega lo que no quieren en cada colegio o instituto y ahí se hace una primera criba. Pero a 2º pasan los que tienen más interés en manejar herramientas, soldar, etc... Pero sí que vienen muy desahuciados del sistema educativo. Por eso yo, en los primeros días de curso, intento averiguar lo que les gusta y lo que se les da bien, lo que les motiva. Por ejemplo, este curso había uno que le gustaba tatuar pero en clase no podemos tatuar, así que optó por pintar. Y de esa forma, lidera y arrastra a otros. A otros les gusta soldar, otros se dedican a tomar las mediciones. Entonces, damos la parte teórica que viene en el currículum pero la mayor parte del tiempo lo dedicamos a hacer prácticas.


En ese sentido, este año hemos creado un proyecto que se llama Multimanitas. El nombre lo han puesto los alumnos. Y ellos lo que hacen es el mantenimiento del instituto. Si se rompe una puerta, piensan en el material que necesitan y las posibles soluciones y la reparan. Si se rompe una persiana, lo mismo. Que hay unas piedras en la fachada que se están cayendo, las retiran y las sustituyen. Es todo muy práctico. Es como si ellos fueran una empresa multiservicios de mantenimiento. El ciclo que están haciendo se llama Fabricación y Montaje, que está muy vinculado al mantenimiento general.


Porque es muy importante la motivación de los alumnos en esa etapa educativa por parte de los profesores...


Estos alumnos vienen desahuciados, nadie les ha dicho nada bueno y muchos vienen con una mochila de carga familiar grande. Cuando llegan aquí piensan que son lo peor del instituto. Pero eso no es cierto. Y por eso hay que hacerles sentir que son útiles e importantes, que valen para algo. Y eso se consigue sabiendo lo que les gusta y les motiva. Que se rompe una cerradura, vamos allí, desmontan la cerradura, la llevamos al taller, miran a ver qué se ha roto, encuentran un muelle que se ha salido y lo reparan, y lo vuelven a colocar en la puerta y ven que funciona. Entonces, cuando se van a su casa, se van orgullosos de haber sabido hacer algo útil. 


Notar que valen para algo...


Exacto. Esa autoestima, esa motivación para este tipo de alumnos es algo muy importante.


Y si al final te conceden el reconocimiento, ¿cómo lo recibirás?


Como esto ha sido gracias a los alumnos y el proyecto Multtimanitas es también por ellos, lo primero que haré será llamarlos para invitarlos a comer. Porque yo organizo, yo pienso, les enseño, pero si ellos no hubieran querido seguir, este proyecto habría muerto. Son los que sacan todo adelante. De hecho, hace un mes la Cámara de Comercio y la Diputación de Ciudad Real les dio un reconocimiento a los alumnos por el proyecto Multimanitas. Además, los saco a la calle a visitar empresas para ver cómo tienen las instalaciones y eso también les llama la atención. Y les motiva a la hora de hacer las prácticas y buscar trabajo.


¿Quieres añadir algo más?


Simplemente, agradecer a los alumnos que se hayan acordado de mí. Y decirles al resto de profesores que se atrevan a innovar con los chicos, que hagan cosas que les motiven. Que el currículum y la teoría están muy bien pero tienen que hacer cosas que les motiven. Y darles ese algo más es lo que les diferencia del resto.