miércoles, 27 de agosto de 2025, 21:53

David Broceño: “Las políticas del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real tienen presupuesto, cobertura e impacto”

|

David broceno



El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha dado a conocer hoy el impacto positivo que las políticas del Gobierno de España están teniendo en la economía, en las empresas, en las familias y en los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Ciudad Real.


David Broceño ha iniciado su comparecencia ante los medios de comunicación afirmando que detallaría, “con hecho y cifras, cómo las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez están transformando nuestra provincia. Porque el informe Cumpliendo del Gobierno de España no trata de promesas ni busca propaganda. Informa sobre realidades concretas que están mejorando la vida de la ciudadanía”.


Una de las provincias que más trabaja


El subdelegado ha comenzado con los datos de Empleo, “Ciudad Real es una provincia que trabaja más y mejor. Hoy hay 182.094 personas afiliadas a la Seguridad Social en Ciudad Real. Son 19.498 más que en 2018. Un crecimiento del 12% que no es fruto del azar, sino del impulso de políticas activas que estimulan la actividad económica, la contratación estable y la protección laboral”.

En 2019, recordaba, “había 12.909 contratos indefinidos. Hoy superamos los 66.000. Es un crecimiento del 414,9 %, uno de los mayores de España. La reforma laboral ha sido determinante para desterrar la precariedad como norma y devolver estabilidad a quienes más lo necesitaban. Esto significa más familias con tranquilidad, más jóvenes con horizontes laborales y más mujeres con independencia económica”.

En segundo lugar, David Broceño se ha referido a “las pensiones dignas. O, lo que es lo mismo, justicia para quienes lo dieron todo. La pensión media de jubilación en Ciudad Real ha pasado de 1.025 euros en 2018 a 1.442 euros en 2025. Son 417 euros más al mes, 5838 euros más al año”.

Y se ha preguntado… “¿Qué habría ocurrido con la fórmula del 0,25 % que aplicaba el PP? Pues hoy estaríamos en 1.067 euros. Una diferencia de 375 euros más al mes que cobran de media los pensionistas de Ciudad Real. Eso no es una diferencia técnica, es una diferencia de modelo social. Este Gobierno ha apostado por la dignidad, la justicia y el bienestar de nuestros mayores. Y ha cumplido”.

 

Ingreso Mínimo Vital, bono social eléctrico…

 

En el tercero de sus bloques el subdelegado ha hablado de “protección social, que llega donde más se necesita. En Ciudad Real, 28.424 personas son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital. Desde su implantación, más de 38.600 personas se han beneficiado de esta herramienta de justicia social”.

 

Junto a otro dato muy importante, “27.161 personas reciben el bono social eléctrico, que garantiza descuentos importantes en la factura de la luz para quienes más lo necesitan. Esto no son eslóganes. Son derechos. Y son políticas con presupuesto, con cobertura y con impacto”.

 

En cuarto lugar, David Broceño se ha referido a las inversiones del Estado “que impulsan a la provincia de Ciudad Real. Por ejemplo, las entregas a cuenta a las entidades locales. Como el Real Decreto aprobado en la última sesión del Congreso, que también incluye la actualización de las entregas a cuenta de las Entidades Locales. Y como ejemplo notorio quiero destacar la financiación récord para el Ayuntamiento de Ciudad Real: 25,7 millones de euros en entregas a cuenta, un 12,67 % más que en 2024. Más dinero para reforzar los servicios públicos, cuidar los barrios y mejorar la vida cotidiana de nuestros vecinos”.

 

En este apartado también ha hablado de agua, “porque hay numerosas acciones del Gobierno de España en materia de agua en nuestra provincia, como la digitalización del ciclo urbano del agua o la digitalización de Comunidades de Regantes, pero permítanme destacar hoy dos, por su gran impacto:

 

  • En primer lugar quiero poner en valor las obras del ramal de la Tubería Manchega al Campo de Calatrava: por primera vez, 150.000 vecinos del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real podrán beber agua de máxima calidad gracias al nuevo ramal de 67 kilómetros de la Tubería Manchega, con una inversión de 95 millones de euros cofinanciada por ACUAES y fondos FEDER. Las obras comenzarán en 2026 y estarán listas en verano de 2028. Permitirá dejar los pozos subterráneos como recursos de emergencia, mejorando la calidad del agua potable y reduciendo la dependencia de acuíferos deteriorados. La intervención contribuirá a la regeneración hídrica y a proteger el acuífero del Alto Guadiana y las Tablas de Daimiel.
  • En segundo lugar, las obras de emergencia en la Presa del Gasset, en Ciudad Real: una actuación ya finalizada, con una inversión de 3,9 millones de euros, que ha garantizado la seguridad de esta infraestructura y ha permitido que la cantidad de agua almacenada este año haya sido la mayor de la historia, habiendo llegado a alcanzar una capacidad del 95%, garantizando el suministro para los próximos años y permitiendo el riego a la comunidad de regantes del Gasset”.

 

Carreteras

 

En el apartado de carreteras, “este Gobierno está firmemente comprometido con la seguridad vial y la mejora constante de la red estatal de carreteras en la provincia de Ciudad Real. Ese compromiso no se expresa con palabras, sino con hechos y cifras. Desde 2018, el Estado ha destinado casi 152 millones de euros a conservar, rehabilitar y modernizar nuestras infraestructuras viarias”.

 

Porque, recalcaba el subdelegado, “del total invertido, destacan:

 

  • 113,4 millones de euros en contratos de conservación integral, que garantizan el mantenimiento preventivo y correctivo de nuestras vías.
  • 22,7 millones de euros para actuaciones de conservación y rehabilitación, mejorando firmes, señalización y condiciones de seguridad.
  • 15,6 millones de euros en obras de emergencia, respondiendo con eficacia ante situaciones sobrevenidas.
  • Y 282.000 euros en la redacción de nuevos proyectos que permiten planificar con rigor las inversiones futuras”.

 

Solo en el año 2025, matizaba, “la inversión alcanza ya los 15,3 millones de euros, lo que demuestra que este compromiso no es puntual, sino sostenido en el tiempo. Estas inversiones no sólo mejoran la seguridad en las carreteras, sino que facilitan la movilidad, cohesionan el territorio y generan empleo local. En definitiva, son palanca de desarrollo para toda la provincia”.

 

Transformación industrial sin precedentes

 

Respecto a las empresas, “Ciudad Real está siendo protagonista de una transformación industrial sin precedentes gracias al impulso de los fondos europeos y la apuesta del Gobierno de España por la sostenibilidad, la innovación y el empleo de calidad. Como muestra, estos ejemplos:

 

  • Hydnum Steel va a construir en Puertollano la primera acería verde de España, un proyecto estratégico que recibirá 60 millones de euros del PERTE de descarbonización industrial. Esta inversión forma parte de un proyecto global de 1.600 millones de euros que generará más de 1.000 empleos directos. Será una industria puntera, que usará hidrógeno verde y energía renovable para reducir un 98 % las emisiones de CO₂, y que situará a Ciudad Real como referente europeo en industria sostenible.
  • Exide Technologies, empresa con planta en Manzanares, ha recibido hasta 19 millones de euros del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC III) para ampliar la producción de baterías avanzadas para vehículos eléctricos, lo que supone una apuesta clara por el empleo cualificado y la movilidad sostenible.
  • Cuatro empresas de la provincia han recibido 17 millones de euros en ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica para modernizar sus instalaciones con tecnologías renovables. Destaca Divisegur en Herencia, con 10 millones de euros; Vestas en Daimiel; Zerinthia Reciclajes en Alcázar de San Juan; yBluesolar Filters en Puertollano. Estas inversiones permiten mejorar la competitividad, reducir costes energéticos y crear nuevos empleos.
  • Y García-Carrión, empresa emblemática del sector agroalimentario, que ha sido beneficiaria para sus instalaciones de Daimiel de 3,38 millones de euros del PERTE de descarbonización para modernizar procesos en su planta de Daimiel, con energías limpias, eficiencia energética y reducción de emisiones.

Inversión histórica en turismo y cultura

 

Respecto al comercio, el turismo y la cultura, “se está realizando una inversión histórica, con proyectos de mejora de experiencias turísticas, mejora del patrimonio histórico con uso turístico (Granátula, Alcázar, Valdepeñas y próximamente en Almadén y Santa Cruz de Mudela), el programa de apoyo a mercados y zonas urbanas comerciales, las ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial o los planes de sostenibilidad turística en Destino (Campo de Criptana, Ciudad Real, Cabañeros…).

1. Planes de Sostenibilidad Turística (a través del Gobierno central vía fondos Next Generation y SETUR)

  • Con cinco convocatorias nacionales, el Gobierno ha movilizado en tres destinos de la provincia cerca de 19 millones de euros:
    • Cabañeros: 1,8 M€
    • Campo de Criptana: 1,5 M€
    • Geoparque Volcanes de Calatrava: 4,2 M€
    • Tomelloso: 2,5 M€
    • Almadén y su comarca: 3,8 M€
    • Campo de Montiel: 2,8 M€
    • Ciudad Real capital (enogastroturismo): 2,1 M€
      En total, entre las cinco convocatorias, 18,9 millones  de euros.

2. Acciones directas estatales vinculadas a patrimonio, miradores y hospederías

  • Complementando los planes nacionales, se han destinado casi 2,5 millones de euros a proyectos directos en la provincia, como:
    • Hospedería de Villanueva de los Infantes (transformación del convento Santo Domingo): 1,6 M€
    • Hospedería de Aldea del Rey (Palacio de Clavería): 0,5 M€
    • Señalización turística, miradores astronómicos, rutas de “Rural Bike” y oficinas Emplea en Almadén, Daimiel, Manzanares: 1,2 M€
      En total, 2,5 millones de euros.

3. Subvenciones ‘Expresiones de Interés’ y rehabilitación de hospederías históricas

  • Desde 2019, mediante convenios con ayuntamientos y diputación, se han invertido mediante dicho mecanismo más de 21 millones de euros en proyectos turísticos y patrimoniales en la provincia, incluyendo rehabilitación de conventos, casas históricas, creación de alojamientos en herencia, etc”.

500 plazas gratuitas de Educación Infantil

 

Y en Educación, el subdelegado destacaba, “especialmente, dos acciones relevantes que tienen impacto directo en nuestra provincia. La primera, que el Gobierno de España ha financiado 500 plazas gratuitas de Educación Infantil en nuestra provincia. El Gobierno asegura que ningún niño quede atrás rompiendo las brechas sociales desde la cuna y permite a muchas familias, especialmente a mujeres, conciliar mejor la vida laboral y familiar. Lo que antes solo se podían permitir algunas familias, ahora es un derecho garantizado por el Estado”.

 

Y dos, “ha financiado la creación de 1.086 nuevas plazas de FP. Abrimos las puertas a cientos de jóvenes que quieren construir su futuro de éxito con sus manos y su talento. Es la opción de quienes quieren empleo cualificado y estable y los ciudadanos y las empresas has comprendido que formarse hoy en FP es trabajar mañana en las profesiones que más necesita el país”.

 

En el quinto apartado, David Broceño se ha preguntado que “frente a todos estos datos y hechos, ¿qué propone la derecha? Pues yo se lo digo: volver a los recortes, eliminar el Ingreso Mínimo Vital, congelar el salario mínimo, romper la revalorización de las pensiones, privatizar los servicios públicos y hacer política solo para una minoría privilegiada”.

 

Porque, incidía en los datos, “el PP ha votado en contra de avances fundamentales como la revalorización de las pensiones, en contra del bono social, del transporte gratuito y de la protección frente a desahucios, en contra del decreto urgente para proteger a empresas y trabajadores frente a los aranceles de Trump, y también votó en contra del decreto para evitar nuevos apagones como el sufrido en abril, un decreto que reforzaba la red eléctrica, el almacenamiento energético y la transición renovable”.

 

“El PP, primero bloquea y luego…”

 

Sí, recalcaba, “primero bloquean y luego prometen arreglar lo que ellos mismos han tumbado. Esa es su manera de hacer oposición: sin sentido de Estado, sin altura de miras”.

 

Para finalizar, David Broceño ha afirmado que “gobernar es transformar, y se está cumpliendo. Porque esta rueda de prensa no trata de presumir. Trata de rendir cuentas, de explicar con datos y realidades cómo la acción del Gobierno está mejorando la vida de la ciudadanía de Ciudad Real. Porque gobernar no es prometer. Gobernar es cumplir. Y el Gobierno de España está cumpliendo con esta provincia”.