La empresa Gruart La Mancha, con sede en Valdepeñas, ha reunido este viernes a sus socios en torno a un evento muy especial, la celebración de la concesión del Premio Pyme 2025 por parte de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el cierre de la campaña, que ha concluido de manera satisfactoria.
El acto ha incluido también el desbornizado del primer alcornoque en tierras valdepeñeras, un gesto que reafirma el compromiso de la empresa por la calidad de la materia prima que utiliza en el proceso de fabricación de tapones de corcho.
Así lo ha destacado el consejero delegado de Gruart La Mancha, Francisco González, quien ha indicado que "hemos querido engrandecer que hoy es un día histórico para Valdepeñas porque nunca hubo alcornoques aquí y nunca se pudo desbornizar el primer árbol; dentro de diez años haremos la segunda desbornación y dentro de veinte, la tercera, que nos dará el primer corcho para hacer tapones, lo que significa que pensamos en el futuro y que para la historia quede fijo este acto que representa que nuestra empresa puede vivir en sucesiones continuadas como el árbol".
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha felicitado a Gruart La Mancha por sus logros y por ser una empresa de referencia en el mundo vitivinícola universal, llegando a una excelencia en el tratamiento del corcho. En este sentido, ha puesto en valor la labor de las empresas de Valdepeñas, ya que la Ciudad del Vino "es la localidad de la provincia de Ciudad Real que más producto ha exportado, por casi 1.400 millones de euros, la que más empresas o actividades económicas tiene".
Después del desbornizado del alcornoque, socios y trabajadores se han trasladado hasta La Antigua Bodega Los Llanos para compartir una comida y donde ha tenido lugar un acto en el que se ha hecho entrega de una serie de reconocimientos a trabajadores que han pasado por la empresa, como es el caso de Secundino Sánchez Carrillo, Serafín Aparicio y José Luis Laguna.
Con una plantilla de 30 personas, Gruart La Mancha produce al año entre 15 y 20 millones de unidades de corchos destinados a tapar las botellas de vino de mayor calidad, en lugares como Ribera del Duero, en España, Italia, Alemania, Méjico o Austria.