Los cruceros y las Islas Canarias son los destinos preferidos por los valdepeñeros este verano. No faltan los destinos de costa, sobre todo Almería y Levante, aunque también hay quien elige destinos exóticos como el Caribe o más culturales como Egipto y Turquía. Además, las ventas han subido entre un 5 y un 10% respecto a la temporada estival de 2024 y la gente reserva cada vez con mayor antelación. Enero y febrero se han convertido en los meses más fuertes de ventas para contratar las vacaciones de verano. Y septiembre se ha convertido en el nuevo agosto para irse de vacaciones. De todo ello hemos hablado con David de Lamo, de la agencia de viajes Zafiro Tours Valdepeñas.
¿Cuáles son los destinos de vacaciones preferidos de los valdepeñeros?
Este año el índice de ventas han subido mucho los cruceros, sobre todo por el Mediterráneo, y se han convertido en producto estrella. Y luego, las Islas Canarias, especialmente Tenerife y Lanzarote. Son los dos destinos más demandados este año, independientemente de que luego siempre hay demanda de las costas. Para familias se vende mucho la zona de la costa de Almería, como Roquetas de Mar y Mojácar, y en la zona de Levante, Gandía y Peñíscola. Luego también se contrata el Caribe y estos últimos años también ha subido la zona de Egipto y Turquía.
¿En cuanto a cifras de volumen de clientes se ha mantenido o ha subido?
Se ha incrementado. Se viene produciendo un incremento de ventas desde que pasó la pandemia y estos últimos años va subiendo bastante. Respecto a 2024 hay un incremento de entre un 5 y un 10% de ventas. Por lo que si no pasa nada raro, en principio será una temporada buena.
En cuanto a destinos, ¿la gente sigue prefiriendo playas o destinos culturales en verano?
Al ser una localidad de interior, somos más de playa. Pero estos últimos años se nota un incremento grande de otro tipo de viajes, la gente busca otro tipo de experiencia, salir fuera de lo común. Aunque, sobre todo las familias, lo que buscan es playa, desconectar unos días con los niños, hoteles con actividades lúdicas infantiles, pero luego hay otros perfiles que buscan algo más cultural y salir de lo convencional.
En cuanto a las playas, ¿siguen ganando el sur y el Levante al norte?
Sí, por el clima sobre todo. Buscan playas de arena fina, que el agua les permita bañarse y disfrutar de los hoteles. El sur tiene mucha demanda por el carácter del sur y a la gente le gusta buscar el chiringuito de playa... Y en el Levante, la gente busca playas menos frías, sobre todo familias que van con niños. Y el norte se vende como destino más cultural, para gente que no busca sólo playas, sino que buscan paisaje, ciudades más culturales...
En cuanto a precios, ¿habéis notado que se haya incrementado este año?
Los precios se van incrementando. No hay una media porque cada hotel va en función de la disponibilidad para los incrementos de tarifa pero cada año se va notando el incremento. Este año quizás se ha ralentizado un poco respecto a otros años pero sí que se nota que ciertos hoteles de costa han ido incrementando las tarifas. Igual que en el tema aéreo hemos notado una bajada sobre todo en destinos de capitales europeas, es cierto que en los hoteles de costa se nota un incremento.
¿Y la gente reserva con antelación o se espera a las ofertas de última hora?
No, la gente cada vez reserva con más antelación para beneficiarse de descuentos. La gente se va concienciando de que la reserva anticipada al final hace que el viaje sea más económico. En las reservas de última hora al final pagas un exceso de tarifa. De hecho, nuestro mes más fuerte de reserva son enero y febrero. Ni siquiera la última hora hace que se hagan más ventas que en ese inicio de año. Por eso la gente que se puede planificar las vacaciones con tiempo, reserva con mucha antelación.
Y entre junio, julio, agosto y septiembre ¿cuál es el mes más fuerte?
Agosto ha ido decayendo, que siempre ha sido el más fuerte. En julio cada vez hay más reservas y este año hemos notado mucho incremento en la última semana de junio porque los niños dan vacaciones, los precios son más baratos y las familias aprovechan. Y el mes de septiembre se está convirtiendo en el nuevo agosto, sobre todo la primera quincena. Los hoteles aprovechan para bajar las tarifas, el verano se va alargando cada año más, así que se va notando que muchas reservas de agosto se van derivando a septiembre. Es curioso porque antes septiembre era temporada baja y ahora ya las tarifas van subiendo un poco cada año porque hay demanda. Entonces, septiembre lo elige más gente para irse de vacaciones.