sábado, 19 de julio de 2025, 07:02

La Universidad de Granada continúa estudiando el osario hallado en la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas a través del Taller de Antropología Física y Forense

|

180725 VA CURSO



Valdepeñas es sede, por cuarto año consecutivo, del Taller de Iniciación a la Antropología Física y Forense organizado desde la Universidad de Granada con la colaboración del Ayuntamiento de Valdepeñas y la Universidad de Castilla-La Mancha. Un taller dedicado a la investigación del osario hallado en el año 2019 durante los trabajos de restauración de la Iglesia de la Asunción.


A través del estudio de estos restos humanos se puede llegar a conocer cómo vivían, qué clase social tenían o qué enfermedades sufrían las personas que vivieron en Valdepeñas entre los siglos XVI y XVIII. "Desde el Ayuntamiento de Valdepeñas tenemos muy claro que tenemos que seguir colaborando con las universidades porque es muy importante la formación del alumnado pero no sólo eso porque fruto del trabajo que se está realizando, están saliendo trabajos de fin de máster, de fin de grado, artículos, investigaciones y ayudamos así a descubrir parte de nuestra historia y se genera conocimiento para las futuras generaciones", ha señalado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla.


El curso se ha desarrollado a lo largo de esta semana, por lo que el balance que se hace desde la universidad es muy positivo, según Inmaculada Alemán, directora del curso.


En esta cuarta edición han participado 37 alumnos de Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco, Cantabria, Barcelona, Suiza y Ecuador.