Es una de las fotos del año, y probablemente de la legislatura. El equipo de gobierno, la oposición y los representantes sindicales han escenificado este miércoles el acuerdo alcanzado para sacar adelante la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de La Solana. Un consenso que mejora las condiciones salariales de todos los empleados municipales mediante una readecuación de sus niveles, y que trae aparejada la necesaria dotación económica. El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Ramón Gallego, ha liderado las negociaciones por parte gubernamental, en una mesa donde, junto a los sindicatos, también ha tenido cabida la oposición. El salón de plenos ha servido de escenario para explicar a los medios los términos de este importante acuerdo que la alcaldesa, Luisa Márquez, ha calificado de histórico.
El primero en intervenir ha sido el concejal de Hacienda, visiblemente satisfecho por el pacto firmado el 4 de julio en la mesa general de negociación. “Han sido meses de intenso trabajo que han permitido poner orden, justicia y modernidad a la estructura del personal de este ayuntamiento”. Ha enfatizado que es fruto de una labor colectiva, honesta y transparente, y ha subrayado la implicación activa de los tres sindicatos (UGT, CCOO y CSIF) y del grupo socialista. “Este nuevo equipo de gobierno se propuso dignificar las condiciones laborales de nuestros trabajadores por justicia y responsabilidad institucional”. El primer paso –ha insistido- fue escuchar, recoger propuestas y evaluar funciones, y a partir de ahí buscar un acuerdo satisfactorio y sin coste adicional. Recordó que en 2020 se pagaron 20.000 a una empresa externa por una RPT que resultó fallida.
Gallego ha especificado los niveles que mejoran, según el grupo de cada trabajador. Así, el grupo A2-23 subirá a nivel 24, el A2-20 subirá a nivel 23 y el A2-18 subirá a nivel 20. En el grupo C, los C1-20 pasarán a nivel 22 y los C1-18 a nivel 21. Finalmente, los C1 y C2 de nivel 16 subirán a un 18. Hay dos casos singulares que afectan a los dos habilitados nacionales, secretario e interventor, que mejoran su nómina mensual en 600 euros brutos, “en aras de dar estabilidad a estos puestos”. Conviene recordar los vaivenes que ambos puestos han sufrido en los últimos tiempos.
El concejal no ha ocultado que este acuerdo implica un importante esfuerzo económico. Para este año se prevén 130.000 euros más hasta fin de año (la aplicación de la nueva RPT entrará en vigor el 1 de agosto) y 300.000 euros anuales en adelante. En este sentido, ha remarcado que quisieron ser previsores en el presupuesto, añadiendo 60.000 euros en el fondo de contingencias y 40.000 euros para productividad.
Ha terminado agradeciendo la voluntad de acuerdo de todos los agentes sentados en la mesa. “A los trabajadores por su disposición, a los sindicatos por su actitud constructiva, a la oposición por su responsabilidad política, y especialmente a nuestra alcaldesa [Luisa Márquez] por haber confiado en mí para liderar esta negociación con libertad de decisión”. Y ha querido dejar dejando claro que este acuerdo no es inamovible. “Es un documento vivo y adaptable, que se debe adaptar a las necesidades”.
En representación de CCOO ha intervenido Santiago Gª Cervigón, que ha expresado su gratitud a la Corporación Municipal por una negociación colectiva “de justicia”, entre otras cosas porque “los empleados realizan trabajos que no tienen nada que ver con los que realizaban en 2007”. Ha resaltado su papel de garantes del interés general de los vecinos y defiende la labor sindical. “Negociamos para todos y todas, es una renovación integral y ganamos todos”. Además, cree que el acuerdo recoge “lo que pedíamos desde 2023”. En parecidos términos ha hablado la representante de UGT, Cati Romero de Ávila. “Ha sido un trabajo duro, nada fácil, y esperamos que los trabajadores estén contentos”. Y ha avanzado que pronto comenzarán a trabajar con el convenio colectivo, que pretenden cerrar este mismo año.
María José Arias intervino en nombre de su compañera de grupo, Jose Chacón, ausente por motivos personales, y a la que agradeció su compromiso en el trabajo negociador. “Ha sido fruto del esfuerzo conjunto entre los representantes institucionales y sindicales, a quienes a agradecemos su dedicación y firmeza por la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”. “Siempre estaremos al lado de los avances que mejoren la vida laboral”.
Ha cerrado el turno de intervenciones la alcaldesa, Luisa Márquez, que también ha exteriorizado su satisfacción. “Este documento asigna con claridad funciones, requisitos y competencias para permitir una gestión transparente, alineada con principios de legalidad y eficiencia”. Cree que da respuesta a los cambios normativos y tecnológicos habidos desde 2007 y ahuyentan la inseguridad jurídica y la desigualdad retributiva. Al respecto, no ha ocultado su crítica a la obsolescencia de una RPT desfasada “que había provocado desajustes importantes”, pero ha preferido centrarse en las bondades del nuevo acuerdo, que ya defendieron cuando eran oposición y ahora hacen realidad. “Es otro compromiso electoral que cumplimos y no hemos usado nuestra amplia mayoría porque creemos en la negociación colectiva, en el consenso, la predisposición y el trabajo”. “Todos se han arremangado por conseguir un objetivo común”. “Misión cumplida, Ramón, y en tiempo récord”, ha dicho dirigiéndose a su primer teniente de alcalde.
La regidora remarca que esta nueva RPT facilita y agiliza el trabajo de los empleados municipales y dignifica su labor en aras de mejorar el servicio público que prestan. En última instancia, considera que se han logrado tres metas: abrir la mesa a la oposición “como nunca se había hecho”, tener un reglamento que regule la mesa y alcanzar “un consenso histórico para organizar y dignificar al principal activo de esta empresa”. “Es un hito institucional de gran relevancia”, ha concluido.