El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asistido este jueves en Toledo a la firma de los nuevos estatutos de la Asociación Interprofesional Vinos de Valdepeñas, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y las asociaciones constituyentes UPA, ASAJA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, AVIVAL, ASEVIVALDEPELAS y Maestros del Vino.
Durante el acto de firma de estatutos de la Interprofesional, que se constituirá en otoño, el alcalde ha señalado la “dificultad para llegar a un acuerdo”, por lo que ha pedido a todas las partes su implicación en esta nueva etapa.
“Esta denominación de origen es una tacita de cerámica china, y le voy a pedir a todos los protagonistas que no la vuelvan a romper. La Interprofesión nace precisamente de los franceses, como una mesa de encuentro y de diálogo, para regular el mercado, para poner en valor el producto y de lo que el producto nace”, ha señalado Jesús Martín. En este sentido, el alcalde ha pedido que “no confundan otra vez esta mesa de encuentro con una mesa de confrontación donde puedan librarse sus propias batallas personales”.
Por otro lado, el regidor municipal ha afirmado que “la Denominación de Origen, como identidad de territorio de calidad, no le ha perjudicado porque ha sido tutelada por la administración, como ocurre con otras DO del país”. Por ello, ha añadido que “es obvio que tener una mesa de diálogo para poder elaborar planes de cuánto hay que producir, cómo hay que producir y a dónde hay que exportar, y que todos nos pongamos a una a trabajar en ello para alcanzar el objetivo va a redundar, sin lugar a duda, en una mayor calidad de nuestros vinos”.
Según datos de la campaña 23/24 hay inscritas 12.171 hectáreas en la zona de producción de Vinos de Valdepeñas, que incluye las parcelas y subparcelas de 10 localidades de la provincia de Ciudad Real: Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela, Moral de Calatrava, Alcubillas, San Carlos del Valle, Torrenueva, Alhambra, Granátula de Calatrava, Montiel y Torre de Juan Abad.
Los agricultores que la forman rondan los 1.500 y la mayor parte de las variedades del viñedo amparado por la D.O. Valdepeñas corresponden a uva Airén (blanca) y Cencibel (tinta), aunque también están autorizadas las blancas: Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; y las variedades tintas: Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot.