La UNED de Ciudad Real ha presentado el II Congreso Internacional de la Orden de Calatrava. Patrimonio de la orden de Calatrava, que se va a realizar en octubre en su sede de Valdepeñas.
A esta presentación han asistido el director de la UNED, Domingo Fernández Maroto y el coordinador de Extensión universitaria, Daniel Marín Arroyo.
Domingo Fernández se ha referido al I Congreso, que se celebró en Almagro en 2008, con motivo del 850 aniversario del nacimiento de la orden; en aquella ocasión, organizado por el Instituto de Estudios Manchegos y patrocinado por el Ayuntamiento, y que contó con la colaboración de la Diputación y la UCLM.
Uno de los motivos para organizar este II Congreso es el deseo del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real y de la orden de Calatrava de establecer relaciones culturales con los territorios históricos de la misma. Por ello, la UNED se encargará del desarrollo del Congreso y la propia orden de Calatrava, desde la Fundación Órdenes Españolas, va a asumir la edición de las actas que saldrán fruto de los trabajos presentados.
Este Congreso pretende una puesta al día de las investigaciones que se vienen realizando en torno a un tema tan amplio como es el patrimonio de la orden, tratado desde diversos puntos de vista: arquitectónico, histórico, arqueológico, artístico, documental, bibliográfíco y prosopográfico.
En el Congreso, que se va a celebrar del 2 al 4 de octubre en la UNED de Valdepeñas, se presentarán siete ponencias, a cargo de reconocidos investigadores de la orden y se complementará con una docena de comunicaciones que han sido aceptadas por el Comité Científico del mismo y que abarcan diversas temáticas. El Congreso se complementa con otras actividades como visitas guiadas a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdepeñas y a la ciudad de Almagro.
Esta actividad no hubiera sido posible sin la labor callada y muy efectiva de la doctora Ángela Madrid Medina, catedrática de Geografía e Historia de Educación Secundaria y profesora tutora de la UNED durante varias décadas, presidenta del Instituto de Estudios Manchegos (1994-2010) y de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), de 2001 a 2009. Es por lo que esta iniciativa supone un pequeño y merecido homenaje a nuestra entrañable e incansable investigadora, Ángela Madrid.
Por su parte, Daniel Marín comentó que el Congreso se va a celebrar los días 2 – 3 y 4 de octubre en la sede de la UNED en Valdepeñas. El programa ya se puede consultar en la web https://www.unedciudadreal.es/
El Congreso ya tiene abierta la matrícula hasta el 30 de septiembre, con las modalidades on line es (necesario hacer cuestionario tipo test) y presencial (que incluye, entre otras, las visitas guiadas).
Más información: