sábado, 23 de agosto de 2025, 03:14

El alcalde de Aldaya, una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA, visita Valdepeñas para conocer su experiencia con el Plan de Tormentas

|

150525 VA ALCALDE ALDAIA



El alcalde de Aldaya, una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, en la que fallecieron seis vecinos, ha visitado este jueves Valdepeñas para conocer el Plan de Tormentas que desde hace veinte años viene acometiendo el Ayuntamiento con el fin de que no se vuelva a producir una riada como la de 1979, que se cobró la vida de 22 personas. 


Para ello ha visitado el Ayuntamiento, donde ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha recordado que la localidad lleva invertidos más de 40 millones de euros, con la ayuda de otras administraciones, en las distintas actuaciones del Plan de Tormentas, al que aún le quedan diez años para darse por finalizado. 


"Después del paso de la DANA por Valencia, todos acudísteis a mí para una opinión y dije entonces que en el momento que surgió la DANA en Valencia, esa era la tragedia pero el dolor iba a durar mucho más y en esta ciudad tenemos memoria de ello; el alcalde se puso en contacto conmigo porque Valdepeñas había puesto en marcha hace veinte años para sortear la tragedia el Plan de Tormentas y en estos veinte años hemos sufrido episodios cercanos a aquél y la noticia es que no ha habido noticia", ha señalado Martín.


Así, la delegación de Aldaya, encabezado por su alcalde, Guillermo Luján, ha visitado las obras ya acometidas en Valdepeñas dentro del Plan de Tormentas, donde queda por finalizar la circunvalación norte en la calle Ciudad Real para absorber el agua de la zona norte y el Peral, y también ha tenido conocimiento de la APP de Tormentas, donde los ciudadanos recibirán con siete días de antelación preavisos de episodios de tormentas con consejos para evitar daños materiales y personales.


De esta forma,  Luján ha explicado que la visita se produce a raíz de que una vecina de Aldaya con familia en Valdepeñas informara sobre el Plan de Tormentas de la Ciudad del Vino. Y es que la localidad valenciana cuenta con una canalización subterránea protegida similar a la del Canal de Valdepeñas, por lo que su principal objetivo es conocer los testimonios de vecinos y comerciantes sobre cómo ha funcionado en este caso. "Pensamos que era la mejor manera de conocer la experiencia, el sentir de la ciudadanía y de los dirigentes del municipio; además de la tranquilidad científica y de expertos, que ya tenemos, buscamos la tranquilidad humana y emocional y es la que hemos querido venir a Valdepeñas, para que la gente entienda que la canalización subterránea protegida es una medida de protección y no de preocupación", ha señalado.


Además, el alcalde de Aldaya ha relatado la situación que se vive en la localidad valenciana apenas siete meses después de la DANA. "Esa noche me costaba visualizar cuándo volvería a ver mi pueblo como antes pero es verdad que se va avanzando aunque hay elementos que está costando mucho, como los ascensores, porque hay muchas comunidades de vecinos con plantas altas que hace que desde hace seis meses no hayan podido bajar a la calle y esa circunstancia hace que se produzca una situación de confinamiento como la pandemia, lo que provoca un colapso tremendo", ha indicado.


En definitiva, Luján ha señalado que la gente está intranquila y preocupada siete meses después y por eso viene a Valdepeñas, por la necesidad de acometer obras que generen tranquilidad entre los vecinos.