jueves, 15 de mayo de 2025, 09:48

El valdepeñero Enrique Pedrero expondrá desde el 15 de mayo en el Museo Palmero de Málaga bajo el título 'Arte y estética'

|

Capture 20250513 143519




La exposición que se presenta en el Museo Palmero (Fundación Bassa) de Málaga, recoge una selección de obras realizadas en los últimos 25 años, algunas de tendencia puntillista y otras anteriores de una época más realista. Sin embargo, el conjunto de su obra va más lejos, teniendo en cuenta la trayectoria artística que se divide en tres etapas, muy distanciadas entre sí; en cuanto a estilos y tendencias se refiere. 


La primera etapa, 1970 a 1986, época autodidacta, de tendencia realista, con cierta impronta personal, no sin haber conseguido premios y galardones. En 1985, tras el apoyo unánime con actas de Manuel López Villaseñor y Gregorio Prieto Muñoz, para la entrada en la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, donde permanecerá hasta el año 2017. En dicho ente, pudo desarrollar distintas facetas como delegado y comisario de exposiciones en la provincia de Ciudad Real, incluso algunas veces a escala regional. 


La segunda de 1986-87 a 2000 y el ingreso en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, donde hay un cambio brusco de técnicas y conceptos, que se representará por un estilo más informal dentro de los movimientos, estilos y tendencias que se están dando en esa época en Europa, desarrollando aparte de la pintura, la escultura, el diseño, etc. Esta inclinación hacia la escultura, ya ejercida en restauraciones ejecutadas en imaginería en cofradías y hermandades de Valdepeñas, dentro de unos principios pictóricos y esculturales, asentada en una primera época de conocimiento y especialización artística autodidacta y el complemento de diversos cursos de artes. 


La tercera etapa, 2000 a 2025 hasta nuestros días. Durante estos años lo alterna por un lado con la pintura y con la de profesor de dibujo y diseño en Institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, Escuelas de Artes, etc., así como, como la influencia literaria a partir de 1975, tras la publicación de crónicas y críticas de arte en diversos medios de comunicación locales, regionales y nacionales y la publicación de varios libros y sobre todo con los cursos del doctorado, que tendrá su máxima expresión en el año 2007, con la tesis doctoral cum laude “Estilos y Tendencias de las Artes Plásticas en la Provincia de Ciudad Real y Academias, Certámenes y Museos” que será publicada en el año 2010 por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real


En el año 2016 ingresa como miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA. 


Volviendo a la influencia marcada por un estilo propio dentro de su trayectoria, es a partir de los últimos años del siglo XX, que se deja resentir incluso antes de la finalización de los estudios de Bellas Artes en 1992, , hay una vuelta a la plástica, practicada anteriormente y que llega hasta 2025, incluso alternándolo alguna vez, con otras tendencias más informales, digamos que hay un marcado interés por internarse y validar ese estilo personal, que avanzará hasta un realismo casi hiperrealista, para más tarde, huir hacia las texturas, al color y la luz, tras el conocimiento e investigación de diversas técnicas pictóricas en cuanto a procedimientos se refiere, representando en sus obras, una pincelada suelta, a veces puntillista, donde huye de estilos y tendencias hacia un personal e intransferible estilo que se deja entrever en sus últimas obras


CURRICULUM VITAE DE ENRIQUE PEDRERO MUÑOZ (ABREVIADO) 


Enrique Pedrero Muñoz (Valdepeñas, 1947). Profesor, pintor, escultor y escritor. Crítico de Arte. Comisario de exposiciones. Licenciado y doctor en Bellas Artes (Cum Laude) por la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Bellas Artes de Cuenca en 1992 y 2007 respectivamente. Adquiere en 1993, el “Certificado de Aptitud Pedagógica” por la Universidad de Alicante, con nota Sobresaliente.


Desde 1960 hasta 1985 trabaja profesionalmente de pintor decorador y artístico. Entre los años 1970 y 1975 realiza el curso de Pintor Decorador, con nota “Sobresaliente” 


A partir de 1970 su trabajo se complementa con exposiciones colectivas e individuales y viaja por varias ciudades de Europa, ampliando conocimientos artísticos. 


Su visión práctica se desarrolla con la teórica e interviene representando a la provincia de Ciudad Real, como pintor iniciado en la pintura, en dos cursos de Arte organizados por la Obra Sindical, con sede en Madrid, en los años 1973 y 1975. 


Después de sus estudios de Bellas Artes, 1987-1992 y Doctorado, entre 1992 y 2007, imparte clases de Profesor en Escuelas-Taller, Casas de Oficios, INEM, Escuelas de Arte, Institutos de ESO y Bachillerato. 


En su trayectoria artística ha sido seleccionado y ha expuesto colectivamente en 131 certámenes y exposiciones de arte de carácter nacional e internacional. Así mismo, ha expuesto individualmente en 28 ocasiones en varias ciudades y ha obtenido una veintena de Premios, Diplomas y Galardones. 


Completa su formación teórico-artística con una treintena de cursos artísticos y culturales en varias ciudades de España. 


Ha ejercido como jurado, crítico de arte, comisario de exposiciones, ha impartido conferencias sobre temas artísticos, culturales y dirigidos cursos de investigación científica y artística. 


Desde el año 1975 viene colaborando asiduamente en varios medios de comunicación, periódicos, revistas, radio, etc. con crónicas, críticas de arte, culturales, etc. 


Desde 1985 hasta 2017 ha pertenecido a la Asociación Española de Pintores y Escultores. Así de esta forma, llevó la exposición itinerante de “Grecotemporáneo” en 2014 por varias ciudades de Castilla-La Mancha o “Cervartes” para el 2016, que tuvo también su andadura por diversas ciudades españolas. Socio Colaborador desde el año 2003, delegado y Comisario de exposiciones desde 2006 en Valdepeñas y Ciudad Real y de Castilla-La Mancha desde 2015. Ha recibido de la AEPE diversos diplomas y galardones, entre ellos: Diploma de Honor, 2003, Medalla de Socio de Mérito, en el centenario de la Asociación, en 2010 y Diploma como comisario y expositor, en la exposiciones itinerantes “Cervartes” en 2014 y “Grecontemporáneo” 2015. 


En la publicación de libros, entre ellos: “La Experiencia de ser pobre” publicado en el año 2000, basado en una performance y vivencias realizada en Madrid en 1990. 


“Estilos y Tendencias de las Artes Plásticas en la Provincia de Ciudad Real, 1900-2005 y Academias, Certámenes y Museos, en 2007. Éste, basado en su tesis doctoral cum, laude. 


En 2022 publicó el libro: “Historia, Arte y Cultura de Valdepeñas (I)”. 


Más tarde editará otros libros: “Historia, Arte y Cultura de Valdepeñas (II)” “La Mujer y su Evolución (Historia de un Arquetipo Estético, La Mujer Castellano Manchega en la Pintura) y “Costumbrismo e Idiosincrasia Local de Valdepeñas”. 


Pertenece desde el año 2016, a la Asociación Española y Madrileña de Críticos de Arte: AMCA, y AECA, respectivamente. Enrique Pedrero Muñoz, 2018. 


Actualmente, colabora en la edición del Diccionario de Biográfico de Castilla-La Mancha. 


Así mismo ha estado interviniendo en varios eventos y críticas de Arte que organiza MAE (Marca Arte España). 


Inscrito en REMES: Red Mundial de Escritores en español. 


Miembro de ORCID "Open Researcher and Contributor ID", en español (Identificación de Investigador y Colaborador abierto.)