El barrio de Fátima de Valdepeñas celebra este fin de semana sus tradicionales fiestas en honor a su titular, que se conmemora el día 13 de mayo. Para ello la asociación de vecinos Virgen de Fátima ha organizado un completo programa de actividades que tendrán su día grande el próximo viernes día 9 con el acto inaugural y el pregón, que corre a cargo de Eva María Jesús Morales. Además, el sábado 10 se celebrará la primera edición de una Marcha Familiar con Mascotas a beneficio de La Magia de Eva, principal novedad este año. De todo ello hemos hablado con su presidenta, Natalia Sánchez.
¿Cómo se presentan vuestras fiestas?
Se presentan bien. Es verdad que pensábamos que íbamos a tener mejor temperatura porque la semana pasada la previsión apuntaba a eso pero tenemos esperanzas de que el viernes y el sábado, que son los días fuertes, haya buena temperatura. Así que las afrontamos con ilusión porque tenemos muchas ganas de que haya mucha participación.
Habéis preparado actividades para toda la semana...
Sí, empezamos el lunes con el concurso de cinquillo, el martes tuvimos parchís, hoy miércoles tenemos bingo y el jueves la fiesta infantil. El viernes será el pregón y la orquesta cortesía del Ayuntamiento. Como novedad tendremos teatro también. Hemos querido aprovechar que el grupo de teatro Entrebambalinas utiliza el centro social de nuestro barrio para ensayar y ya somos como una gran familia. Así que vendrán a ofrecernos una de sus obras y traerán el teatro al barrio. Hay mucha gente en el barrio que no puede ir al teatro, por lo que el viernes tendrán la oportunidad de disfrutar de él.
La principal novedad es que habéis organizado una Marcha Solidaria...
Sí, la primera edición siempre es más complicado pero lo hemos preparado con muchas ganas, mucho trabajo e ilusión con el fin de que cada año se haga a beneficio de un colectivo diferente. Contaremos con voluntarios de Cruz Roja, que traerán un desfibrilador por si hay algún problema, así como voluntarios de Fundación La Caixa para personas que caminen con dificultad o tengan movilidad reducida. Y es una marcha solidaria que este año se hace a beneficio de La Magia de Eva. Es una asociación fundada por unos papás que tenían una niña que a los 4 años le fue diagnosticado un cáncer que no tiene cura y, por desgracia, falleció. Estamos muy sensibilizados con el tema del cáncer infantil porque pensamos que aunque es una enfermedad dura para cualquier persona, los adultos lo afrontamos de otra manera, pero ver fallecer a una niña tan pequeña en este caso, como tantos otros niños que fallecen por esta causa, tiene que ser muy duro para los padres. Por eso, nos solidarizamos con ellos a través de esta marcha.
La pregonera es Eva María Jesús Morales. ¿Por qué la habéis elegido a ella?
Principalmente porque es socia de nuestra asociación de vecinos desde el año 2018. Para nosotros es un gran honor que Eva sea nuestra pregonera porque es una persona con muchos conocimientos, una persona muy culta, y que acceda a ser nuestra pregonera y perder su valioso tiempo para una asociación tan pequeña como la nuestra en un barrio tan pequeño como el nuestro, pues para nosotros es un gran orgullo y un honor. Enseguida que se lo propuse, ella dijo que sí. Ella pertenece a Orisos y a la asociación de vecinos de Fátima y está súper encantada con nosotros. Además, siempre ha participado mucho en nuestras actividades pero ahora tiene menos tiempo porque fue mamá y tiene más trabajo pero sigue siendo socia de nuestra asociación igualmente.
¿Cómo valoras la participación en las actividades que organizáis?
La participación suele ser más o menos igual todos los años. Pero lo que sí hemos notado mucho últimamente es menos participación en el acto del pregón o en el día siguiente de ese acto. Sabemos que es mayo, que no es verano y que por la noche hace más fresco y a lo mejor la gente por ese motivo se puede cansar antes. Pero creemos que es una situación para todos los barrios igual. Antes había mucha gente que participaba en las fiestas e incluso venían de otros sitios. Pero en los últimos años ha bajado bastante la participación. A lo mejor también es porque hay muchos actos que coinciden el mismo día, que organizan el Ayuntamiento y otras asociaciones. Pero también es verdad que Valdepeñas es un pueblo muy grande, con más de 30.000 habitantes, y la gente se reparte. Aunque son fechas también de Comuniones, que también cuenta. Así que desde aquí invitamos a la gente a participar más en las fiestas de barrio tanto en la nuestra como en las demás.
¿Qué papel juegan las asociaciones de vecinos en una localidad como Valdepeñas?
Es un papel muy importante el que juegan las asociaciones de vecinos porque son la unión de los ciudadanos de a pie con instituciones como el Ayuntamiento, Diputación y Junta. Somos el enlace. Y organizamos actividades y propuestas para que la gente, sobre todo los mayores, no se queden solos en casa y participen junto a otras personas de su edad. Eso es muy importante. Que la gente esté ocupada, se animen a participar... El tejido asociativo en un pueblo es muy importante.
¿Qué necesidades o carencias detectáis en el barrio de Fátima?
Reivindicamos principalmente que se legalicen y controlen las colonias felinas, que en el barrio hay muchas. Yo estoy a favor de los animales pero queremos que se controle para el bien de todos. Que la gente eche comida a los animales en las calles conlleva que acudan ratas, por ejemplo, y todo eso puede ser perjudicial para la salud humana. Es por un tema de salubridad. Eso lo hemos solicitado al Ayuntamiento desde hace tiempo porque tenemos muchas quejas de los vecinos. Genera problemas de malos olores también, de orines de gato, y sobre todo en verano se hace insoportable.
Por otro lado, hay muchos árboles que se han muerto en la Plazoleta de Fátima o en la calle Estribo y se han tenido que talar. Y queremos que todo eso se repoble cuanto antes porque es sombra para nuestro barrio.
Además, nos gustaría que se construyera un parque para las personas mayores en nuestro barrio para que puedan hacer ejercicio. Porque todo el mundo se va al Gañán a andar pero das una vuelta enseguida y hay gente que le gustaría seguir haciendo ejercicio, ya que hay que tener en cuenta que es un barrio que se hace, por desgracia, cada vez más mayor. Es cierto que hay casas de personas mayores que están falleciendo que las están adquiriendo jóvenes pero el tema del parque lo vemos prioritario.