El Museo Municipal de Valdepeñas acoge hasta el próximo 8 de junio la exposición 'Bandoleros y su entorno', del artista Daniel de Campos. Una muestra que pretende hacer un homenaje a estos peculiares personajes, muy presentes en la sociedad española en los siglos XVIII y XIX y que después de estar en Valdepeñas viajará a Casa de Vacas, en Madrid, y al Museo de Córdoba. La exposición ha sido inaugurada este viernes por la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla.
De esta forma, Daniel de Campos ha explicado que durante su estadía en Hispanoamérica "se me quedaron grabadas dos cosas, los problemas sociales y la luz y el color de La Guajira, de esa parte ecuatorial del planeta". Dos aspectos que, junto a la libertad de creación, le han llevado a hacer esta exposición. Una muestra en la que los protagonistas son los bandoleros. "Qué son los bandoleros si no un problema social, que estuvieron presentes en España en los siglos XVIII, XIX y principios del XX, que para unos fueron bandidos y para otros, libertadores", ha apuntado De Campos, quien ha añadido que "los he trabajado entre la fantasía y la realidad y tienen un hilo conductor que es la muerte porque muchos de ellos murieron trágicamente".
La exposición viajará a otras ciudades pero el artista la ha querido traer primero a Valdepeñas "porque es un hito cultural en Castilla-La Mancha" y porque es una despedida a la gestión cultural de Javier Pérez Avilés, jefe de los servicios culturales del Ayuntamiento, que culmina este año su etapa laboral.
Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Olmedo, ha destacado los colores y las luces de las obras de Daniel de Campos, "que recuerdan a días nublados, al tiempo tan tenebroso que tuvieron que vivir estos personajes tan interesantes de la historia de España". Además, Olmedo ha destacado la parte docente del artista, fundador en 1987 de los talleres de artes plásticas que llevan su nombre, señalando que "muchos han aprendido la belleza del arte plástico a partir de tus enseñanzas".
Igualmente, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, también se ha referido a la faceta de docente de Daniel de Campos. “Una parte de la signatura de los últimos cuatro lustros, que han dado una panoplia de pintores y profesores en bellas artes, no hubiera sido posible si él no hubiera puesto en marcha en su momento lo que, con toda justicia sigue llevando su nombre, que son los Talleres de Artes Plásticas Daniel de Campos”, según ha indicado. Y, en referencia a la temática de la exposición, ha recordado que hace diez años el artista empezó con la temática del 2 de mayo y de ahí vendrá lo de los bandoleros, "que luchaban por sobrevivir y en esa lucha ponían el acento en la injusticia social".
Por último, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha destacado de Daniel de Campos que "ha conseguido algo que siempre ha anhelado, escribir con colores" y ha añadido que en esta exposición "no pierde la esencia del color y esa casi abstracción en los fondos pero vuelve al realismo en las figuras principales para contarnos el día a día de los bandoleros".
La exposición se puede visitar hasta el 8 de junio en el Museo Municipal de Valdepeñas.