martes, 13 de mayo de 2025, 09:39

La historia de las bibliotecas, a examen en la Semana del Libro de Valdepeñas con la colaboración del CSIC y el programa Ciudad Ciencia

|

220425 VA CHARLA CSIC 1



La Semana del Libro de Valdepeñas ha abordado este martes la historia de las bibliotecas gracias a una conferencia ofrecida por personal del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) dentro del programa Ciudad Ciencia. Bajo el título de 'Historia de las bibliotecas: desde las tablillas a los libros electrónicos', la iniciativa ha acercado a alumnos de los centros educativos de la localidad toda la historia de las bibliotecas a través de los distintos soportes documentales, comenzando por las tablillas de arcilla.


"Hemos traído originales y facsímiles, desde tablillas de arcilla, impresos de todas las épocas, primeras fotografías del siglo XIX y primeras grabaciones sonoras sobre cilindros de cera y discos de aluminio y pizarra hasta los soportes más actuales", según ha señalado Pilar Martínez, de la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC. 


La fotografía estereoscópica es uno de los temas que más llaman la atención del alumnado, acostumbrados a manejarse con la fotografía digital, como ha apuntado Raquel Ibáñez, personal de la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC.


Y a pesar del avance de las nuevas tecnologías y del libro electrónico, las bibliotecas y el papel tienen protagonismo para rato. "El papel es un soporte que ha durado mucho tiempo, que responde a las necesidades del ser humano y creemos que se combinará con cualquier otro soporte; en las bibliotecas los libros siguen creciendo y publicándose mucho en papel", según Martínez.


El taller ha finalizado con la realización de un pliego donde los alumnos han aprendido a doblar documentos al igual que lo hacían en la imprenta y se han podido llevar un ejemplar a casa, como recuerdo de esta interesante conferencia.


220425 VA CHARLA CSIC 2